Biography
Inició sus estudios de danza a la edad de diez años en el Instituto del Teatro de Barcelona, bajo la dirección pedagógica del maestro Joan Magriñá, finalizándolos en 1950 con el Premio Extraordinario Antonia Mercé. Se especializó por igual en ballet clásico y danza española, interpretando las creaciones románticas con técnica de puntas, así como los bailes de Escuela Bolera tradicionales o de nueva creación, el folklore y las coreografías de estilización culta de la danza española. En 1951 formó parte del cuerpo de baile de los Ballets de Barcelona, interpretando papeles de solista en ballets como Carnaval, El lago de los cisnes, o Las sílfides. Ingresó ese mismo año en el Ballet del Gran Teatro del Liceo, siendo nombrada primera bailarina al año siguiente, por lo que se convirtió en pareja artística del primer bailarín y coreógrafo de la compañía, su maestro Joan Magriñá. Ostentó esta categoría durante trece años, protagonizando las principales manifestaciones coreográficas del Teatro del Liceo, tanto en las representaciones del Ballet, como en las partes bailadas incluidas en los montajes de ópera, entre ellas, Fausto, La traviata, La Gioconda, Carmen o Las golondrinas. En 1955 se le concedió el Premio Nacional a la mejor bailarina clásica. En 1957, en un homenaje del Teatro del Liceo al barítono Manuel Ausensi y al empresario José Arquer, protagonizó el ballet Tapices de Goya (policromía del siglo xviii), en el que se incluía la representación en movimiento de los cuadros La vendimia, Baile de San Antonio de la Florida, El pelele o La cacerolera. Esta creación coreográfica de Joan Magriñá, que encabezó el elenco junto a ella, les supuso un gran éxito a sus intérpretes. En 1962 se le otorgó la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, así como la Medalla de Plata de la Diputación de Barcelona y la Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo, concedida por primera vez a una bailarina, ya que hasta entonces había sido otorgada sólo a cantantes de ópera. Recibió las tres condecoraciones en un acto homenaje organizado en su honor en el Teatro del Liceo. En 1963 fue invitada por el Ballet de la Ópera de Sofía en calidad de primera bailarina para realizar una gira por toda Bulgaria. [...]
Bibliography
P. Llorens, X. Aviñoa, I. Rubio y A. Vidal, Historia de la Danza en Cataluña, Barcelona, Caja de Barcelona, 1987
VV. AA., Ballet Nacional de España. 20 años, Madrid, Ministerio de Educación y Cultura, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
