Biografía
Nacido en el seno de una familia de acomodada posición, los primeros años de su vida transcurrieron en Murcia, donde estudió con algunos maestros locales el Corán y determinadas obras sobre derecho mālikí y tradiciones islámicas. Tras la muerte prematura de su padre, siendo él un niño, se ocupó de su educación un pariente, Aḥmad b. Nabīl al-Rūmī, sabio de excelente reputación. Más tarde se trasladó a Ceuta y, aunque desconocemos la fecha exacta en la que Ibn Razīn abandonó su ciudad natal, Murcia, debió de ser algún tiempo después de que cayera en manos cristianas, probablemente en torno al año 645 H./ – 1247-1248 C. En Ceuta continuó sus estudios hasta el año 649 H./ – 1251-1252 C., en el que marchó a Bujía, y en esta ciudad norteafricana, enclave próspero y activo en aquel momento, completó su formación con tradicionistas y poetas. Aquí coincidió con gran número de andalusíes, algunos de los cuales ya había conocido anteriormente, como es el caso del literato y poeta lbn ‘Amīra y del célebre historiador Ibn al-Abbār, valenciano como el anterior. [...]
Obras
Fuḍālat al-jiwān fī ṭayyibāt al-ṭa‘ām wa-l-alwān (Mesa bien
servida, acerca de los manjares y los buenos platos), ed. de M. Ibn Šaqrūn,
Rabat, 1981, (reed. Beirut, 1984; trad. al francés de M. Mezzine y L.
Benkirane, Les délices de la table et les meilleurs genres de mets,
Fez, 1997; trad. esp., M. Marín, Relieves de las mesas, acerca de las
delicias de la comida y los diferentes platos, Gijón, Trea, 2007)
Al-Ajbār al-tūnisīya fī l-ajbār al-faransīya (Noticias
tunecinas, acerca de las noticias de los francos), (atrib.)
Dīwān (Diván poético), (atrib.)
Al-Durar al-ṯamīna fī jabar al-Qull wa-fataḥ Qusanṭīna (Las perlas
valiosas, acerca de la noticia de al-Qull y la conquista de Constantina),
(atrib.)
Fahrasa (Relación de obras transmitidas), (atrib.)
Naẓm al-Farīd fī muntajabat al-adab al-ṭarīf wa-l-talīd (Añazme de Las
perlas únicas. Selección de nuevas y viejas letras), (atrib.)
Tarsīl (Correspondencia), (atrib.)
Ŷanà al-zahr wa-sanā al-durr (Recolección de flores y brillo de
perlas), (atrib.)
Bibliografía
M. Rodinson, “Recherches sur les documents arabes rélatifs à la
cuisine”, en Revue des Études Islamiques, 17 (1949), págs. 95-165
F. de la Granja Santamaría, La cocina arábigo andaluza según un
manuscrito inédito, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1960 (resumen
de tesis doctoral)
A. Huici Miranda, Traducción española de un manuscrito anónimo
del siglo XIII sobre la cocina hispano-magribí, Madrid, Ayuntamiento de
Valencia, 1966
M. Ibn Šarīfa, “Ḥawla Ibn Razīn mu’allif Kitāb al-Ṭabīj”, en Maŷallat
Kullīyat al-Ādāb wa-l-‘Ulūm al-Insānīya li-l-Rabāṭ, 8 (1982), págs.
95-118
J. Lirola Delgado y E. García Sánchez, “Ibn Razīn al-Tuŷībī”, en J.
Lirola Delgado (dir. y ed.), Enciclopedia de la Cultura andalusí. Biblioteca
de al-Andalus, Almería, Fundación Ibn Tufayl de Estudios Árabes, 2006,
págs. 469-473
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
