Biography

Enrique Fuentes Quintana. Imagen © Europa Press / Europa Press / ContactoPhoto
Tras concluir el bachillerato cursó en la Universidad de Madrid la licenciatura y el doctorado tanto en Derecho como en Ciencias Económicas. Inmediatamente pasó a trabajar como ayudante de clases prácticas con los profesores Zumalacárregui, Olariaga, Mariano Sebastián y Manuel de Torres, tanto en la Facultad de Derecho como en la de Ciencias Políticas y Económicas. En ésta pronto pasó a ser profesor adjunto de Hacienda Pública y encargado de la cátedra de Estructura Económica de España. Quedaba así muy marcado el doble y simultáneo camino científico que iba a seguir, siempre con la base de un estudio profundo de la teoría económica. No tuvo nunca inclinaciones historicistas, en cualquiera de sus diversas vertientes. Para él, el ensayo de Karl Popper La pobreza del historicismo se convirtió en una especie de santo y seña que diferenciaba lo que le debía interesar y lo que debía dejar a un lado. [...]
Works
“Los efectos económicos de la Política Fiscal. Comentario a las tesis suecas”, en Anales de Economía (AE), vol. III, n.º 32 (octubre-diciembre de 1948), págs. 487-497
Algunos problemas fundamentales de la economía española, Madrid, Facultad de Derecho, Seminario de Economía Política, 1949
“Reflexiones sobre el sistema tributario español”, en AE, vol. IX, n.º 34 (abril-junio de 1949), págs. 207-220
“Salario y Ocupación. La teoría keynesiana como análisis cíclico” y “Posible aplicación a la política económica española de la ‘Teoría General’‘”, en De Economía, monogr. I (marzo-abril de 1951), págs. 9-55 y 129-143
“¿Es aplicable a España la teoría keynesiana?”, en R. Perpiñá, De estructura económica y economía hispana, Madrid, Rialp, 1952, págs. 417-449
Hacienda Pública. Introducción. Lecciones 1-10, Madrid, 1966 (ed. multicopiada)
“La reforma tributaria silenciosa”, en AE, n.os 1-4 (1969), págs. 131-158
Los principios de la imposición española y los problemas de su reforma, Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1975
Las reformas tributarias en España, Barcelona, Crítica, 1990
El papel del sector público en tres economistas asturianos, Oviedo, Universidad, 1991
con J. E. Fernández Arufe (coord.) et al., Economía y sociedad: España y Europa en la década de los noventa, Valladolid, Consejo Social de la Universidad de Valladolid-Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1994
El déficit público de la democracia española, Alcalá de Henares, Universidad, 1996
(dir.), Economía y economistas españoles, Barcelona, Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores-Fundación de las Cajas de Ahorros Confederadas para la Investigación Económica y Social, 1999-2004, 9 ts.
Bibliography
E. Albi Ibáñez (dir. y coord.), La Hacienda Pública en la democracia: estudios en homenaje al profesor Enrique Fuentes Quintana, Barcelona, Ariel, 1990
R. de la Cierva, El penúltimo secreto de la Moncloa: los Pactos, Madrid, ARC, 1997, págs. 17-92
R. Sánchez Lissén, El profesor Fuentes Quintana ante tres cambios fundamentales de la economía española: el plan de estabilización económica de 1959, los ajustes a la crisis de los años 70, y la integración de España en la Unión Europea, [La Coruña], Fundación Caixa Galicia, 1997
J. M. Cuenca Toribio y S. Gallego Miranda, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
L. Perdices de Blas y J. Reeder, Diccionario de pensamiento económico en España (1500-2000), Madrid, Fundación ICO-Síntesis, 2003
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry del Val, Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005. Tres siglos de historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005
J. Velarde Fuertes, “Fallece Enrique Fuentes Quintana”, en ABC, 7 de junio de 2007.
Relation with other characters
Events and locations
