Biography
Nada se sabe con certeza de la vida de este santo ermitaño, ya que las noticias que se poseen no remontan más allá del siglo xv. Según la tradición, pertenecía a una noble familia segoviana, pero, ordenado sacerdote, decidió dar todos sus bienes a los pobres y huir al desierto en compañía de sus hermanos, Valentín y Engracia. Eligieron como lugar de retiro una peña cercada por el río Duratón, no lejos de Sepúlveda (Segovia), donde hay restos de población romana y visigoda, y cuyo difícil acceso y abundancia de grutas naturales la hacían muy apta para la vida eremítica.
La llegada de los moros no hizo abandonar su retiro a los tres hermanos. Frutos, siempre según tradiciones tardías, moriría el 25 de octubre del 715. [...]
Bibliography
E. Flórez, España Sagrada, vol. VIII, Madrid, Antonio Marín, 1752, págs. 89-96
[V. de Buck], “De S. Fructo confessore et de SS. Valentino et Engratia martyribus Segoviae in Hispania”, en Acta Sanctorum octobris, vol. XI, Paris, 1870, págs. 692-704
M. Férotin, Histoire de l’Abbaye de Silos, Paris, Leroux, 1897, págs. 217-221
R. Robres Lluch, “Frutto”, en VV. AA., Bibliotheca Sanctorum, vol. V, Roma, Istituto Giovanni XXIII, 1964, col. 1294
J. L. Moñino, “Frutos”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, pág. 964
M. de la S. Martín Postigo, San Frutos del Duratón. Historia de un priorato benedictino, Segovia, Caja de Ahorros y Monte de Piedad, 1984, págs. 15-34.
Relation with other characters
Events and locations
