Biografía

Detalle del retrato de Salvador Sánchez, Frascuelo, 1889?? por Emilio Beauchy. PID bdh0000053448. CC Biblioteca Nacional de España
Los diferentes autores y biógrafos ofrecen dos fechas distintas del nacimiento de Frascuelo: José María de Cossío, Natalio Rivas y Luis Nieto indican que nació el 21 de diciembre de 1842, mientras que Ventura Bagués Don Ventura, Néstor Luján y Pérez López señalan que vino al mundo el día 23 de ese mismo mes y año. Fecha que también comparte Hernández Girbal, que aporta el dato que debemos considerar definitivo: la reproducción de su partida de bautismo, fechada el día 25 y en la que se indica que Salvador Sánchez nació el día 23.
Hermano del también matador de toros Francisco Sánchez, conocido como Paco Frascuelo, era hijo de un militar retirado y vivió con su familia en Toledo y en Zaragoza. Al fallecer su padre en 1853, Salvador se trasladó con su madre y hermanos a Madrid. Al tiempo que realizaba varios trabajos (peón en las obras del ferrocarril de la línea Torrejón-San Fernando, papelista- decorador...) ayudando al mantenimiento de su familia, comenzó a frecuentar las capeas de los pueblos cercanos a Madrid. “El toreo —escribe Cossío— se le ofreció de pronto como un camino rápido y muy adecuado a sus gustos y a la urgencia de conquistar medios para el vivir ostentoso a que aspiraba”. [...]
Bibliografía
Curro Algaba (seud.), Salvador Sánchez “Frascuelo”, Barcelona, Ed. El Gato Negro (Los grandes toreros), s. f.
Uno Al Sesgo (seud. de T. Orts Ramos), Salvador Sánchez (Frascuelo), Barcelona, col. Los Reyes del Toreo, s. f.
C. Álvarez Malgorry, Memorias de Frascuelo, Madrid, Imprenta Enrique Teodoro, 1878
J. Sánchez de Neira, El Toreo. Gran diccionario tauromáquico, Madrid, Imprenta de Miguel Guijarro, 1879 (Madrid, Turner, 1988, págs. 214-218)
Vida torera de Frascuelo. Retrato y biografía del diestro, Madrid, Nozal, 1881
Accidens (seud.), Biografía de Salvador Sánchez (Frascuelo), Jerez, Imprenta Guadalete, 1885
A. Peña y Goñi, Lagartijo, Frascuelo y su tiempo, Madrid, Imprenta Julián Palacios, 1887 (ed. de J. Peña Peña, Madrid, Espasa Calpe, 1994)
Deverval (seud.), El mejor espada, Frascuelo, Madrid, 1887
Uno Al Sesgo (seud. de T. Orts Ramos), El primer torero, Lagartijo: contestación a Lagartijo y Frascuelo y su tiempo por don Antonio Peña y Goñi, Madrid, Tipografía de Pedro Núñez, 1888
Apuntes biográficos de Salvador Sánchez y Povedano (Frascuelo), Madrid, Rubiños, 1889
P. P. t. (seud. de A. Ramírez Bernal), Memorias del tiempo viejo, Madrid, Biblioteca Sol y Sombra, 1900 (Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1996)
L. Vázquez y Rodríguez, Salvador Sánchez (Frascuelo), Madrid, Tipografía Ambrosio Pérez (Bib. taurina, XIV), 1901
Sin Firma, Salvador Sánchez (Frascuelo), Madrid, Ed. Ginés Carrión, 1906 (Bib. Sol y Sombra, IV)
F. Bleu (seud. de F. Borrel Vidal), Antes y después del Guerra (Medio siglo de toreo), Madrid, Clásica Española, 1914 (ed. con pról. de I. Aguirre Borrell, Madrid, Selecciones Austral-Espasa Calpe, 1983)
L. A. de Vega, Frascuelo, Madrid, Vulcano, 1932
F. Hernández Girbal, Una vida popular: Salvador Sánchez (Frascuelo). Biografía novelesca, Madrid, Sociedad General Española de Librería, 1933
E. de Ontañón, Frascuelo o el toreador, Madrid, Espasa Calpe, 1937 (Vidas españolas e hispanoamericanas del s. xix)
J. M. Cossío, Los toros. Tratado técnico e histórico, vol. III, Madrid, Espasa Calpe, 1943, págs. 894-901
Don Ventura (seud. de V. Bagués), Historia de los matadores de toros, Barcelona, Imprenta Castells-Bonet, 1943 (Barcelona, De Gassó Hnos., 1970, págs. 68-70)
N. Rivas Santiago, Toreros del romanticismo (anecdotario taurino), pról. de Juan Belmonte, Madrid, Aguilar, 1947 (Madrid, Aguilar, 1987, págs. 245- 251)
Cayetanito (seud. de C. Melguizo), El decálogo taurino de Frascuelo, Logroño, 1951
F. Hernández Girbal, Salvador Sánchez (Frascuelo), el matador clásico, Madrid, Edit. Lira, 1988
F. López Izquierdo, Plazas de toros de la Puerta de Alcalá (1739-1874), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 1988
F. Claramunt, Historia ilustrada de la Tauromaquia, Madrid, Espasa Calpe, 1989
D. Tapia, Historia del toreo, vol. I, Madrid, Alianza Editorial, 1992
N. Luján, Historia del toreo, Barcelona, Destino, 1993 (3.ª ed.), págs. 136-140
L. Nieto Manjón, La Lidia. Modelo de periodismo, Madrid, Espasa Calpe, 1993, págs. 78-84
F. Claramunt, Toreros de la generación del 98, Madrid, Tutor, 1998
J. Bustos, Frascuelo y su tiempo, Granada, Caja General de Ahorros-Ayuntamiento, 1998 (Personas y temas granadinos, n.º 12)
V. Pérez López, Anales de la plaza de toros de Madrid (1874-1934), t. I (vols. I y II), Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2004
V. Pérez López, “La pareja Lagartijo-Frascuelo: la gran competencia del siglo xix”, en VV. AA., Aula de tauromaquia III, Madrid, Universidad San Pablo-CEU, 2005, págs. 37-46.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
