Biography

Detalle del Libro El Amparo. Úrsula, Sira y Vicenta de Azcaray y Eguileor, 1943. PID bdh0000241785. CC Biblioteca Nacional de España
Hija de Sebastián de Azcaray y Ansótegui (Bilbao, 1830-9 de abril de 1881) y de Felipa de Eguileor y de Urrutia (1831-15 de febrero de 1912), nacida dos años después que su hermano Enrique (1864-16 de febrero de 1935), pero siendo la primogénita de las otras hermanas: Úrsula (Bilbao, 1869-21 de mayo de 1929) y Sira (Bilbao, 1876-25 de marzo de 1928), siendo estos cuatro los que sobrevivieron a los siete que hubo en el matrimonio. El progenitor, aunque natural de Bilbao, procedía de familia de ebanistas de Orozco y su conocimiento y experiencia con la madera le llevó a hacerse cubero, mientras que la fábrica y venta de cubas le condujo, por extensión, finalmente al comercio del vino. Había casado con Felipa de Eguileor en segundas nupcias, tras enviudar de la hermana de ésta. Ambas eran hijas, a su vez, de Luciana de Urrutia y Juan Eguileor, un perito agrónomo que diseñó gran cantidad de jardines y plantó la mayoría de los árboles centenarios de la villa, que formaron a sus seis hijos en una esmerada educación francesa, que permitió a Felipa de Eguileor convertirse en una cocinera excepcional. [...]
Works
con Ú. y S. Azcaray Eguileor, El Amparo. Sus platos clásicos, Bilbao (Vizcaya), Santa Casa de la Misericordia, 1930 [2.ª ed., 1930
3.ª ed., 1943
4.ª ed., 1949
5.ª ed., 1952
6.ª ed., 1958
ed. facs. de la 5.ª ed., San Sebastián (Guipúzcoa), Kriselu, 1989
2.ª ed. facs. de la 5.ª ed., 1991
ed. facs. de la 1.ª ed. con el título El Amparo y sus 685 platos clásicos, Bilbao (Vizcaya), La Gran Enciclopedia Vasca, 2001].
Bibliography
M. Montero, Crónicas de Bilbao y de Vizcaya, III. Vida cotidiana en los siglos XIX y XX, San Sebastián, Txertoa, 1997, págs. 19-21
O. Macías Muñoz, “Costumbres y cambios culinarios de la burguesía en Bilbao a finales del siglo XIX”, en Euskonews &
Media, 159 (marzo de 2002), págs. 15-22 (en www.euskonews.com)
J. Garzón Sáez, “Historia del restaurante El Amparo”, en Bilbao, junio de 2004, págs. 26-27
I. San José, “El Amparo: templo de la cocina vasca”, en Hoy y Ayer (Asociación de Antiguos Alumnos del Colegio de Nuestra Señora de Begoña, Bilbao), 197 (septiembre-diciembre de 2004), págs. 11-14
O. Macías Muñoz, “Bilbao a finales del siglo XIX, sibaritismo y sencillez gastronómica”, en Euskonews &
Media, 428 (febrero de 2008), págs. 15-22 (en www.euskonews.com).
Relation with other characters
Events and locations
