Biography

Detalle del retrato de Agustín de Foxá perteneciente al archivo “Personajes del bando nacional.. Escritores”. PID bdh0000237650. CC Biblioteca Nacional de España
Hijo de Narciso de Foxá y Rodríguez de Arellano y de María de las Candelas Torroba y Goicoechea. Vástago, pues, de una aristocrática familia de título catalán y proveniente de Vinuesa (Soria) y Ciudad Rodrigo (Salamanca), lugares evocados en su obra por los recuerdos de veraneos infantiles, Foxá hizo sus primeros estudios y bachillerato con los marianistas del colegio del Pilar. Posteriormente se licenció en Derecho en la Universidad Central de Madrid.
En 1930, ingresó en el cuerpo diplomático, desempeñando sus primeros servicios en Bucarest entre agosto de 1930 y febrero de 1931, y más tarde en Sofía, de marzo de 1931 a marzo de 1932. Si bien mantuvo toda su vida las lealtades monárquicas propias de su medio social, Foxá continuó en la carrera pese al cambio de régimen acontecido en 1931. De esos años data su amistad con José Antonio Primo de Rivera, fundador de Falange Española, que lo integró en su círculo de intelectuales, junto a escritores como Rafael Sánchez Mazas, Eugenio Montes, Pedro Mourlane Michelena, Jacinto Miquelarena y otros. Participó así en varias de las primeras empresas político-culturales falangistas desde 1933, lo mismo en las llamadas “Cenas de Carlomagno” en el hotel París que en la composición del Cara al Sol. [...]
Works
La niña del caracol, Madrid, Ediciones Héroe, 1933
El toro, la muerte y el agua, Madrid, Imprenta Galo Sáez, 1933
El almendro y la espada: poemas de paz y guerra, San Sebastián, Editora Internacional, 1940
Poemas a Italia, Madrid, Escelicer, 1941
El gallo y la muerte, Buenos Aires, 1948
Antología poética (1933-1948), Madrid, Editora Nacional, 1948
Un mundo sin melodía, Madrid, Prensa Española, 1949
Por la otra orilla, Madrid, Instituto de Cultura Hispánica, 1955
Obras completas, t. I. Poesía, teatro y novela
t. II. Artículos y ensayos
t. III. Artículos y ensayos. Epistolario familiar y diverso. Diarios íntimos. Trajes de España, Madrid, Prensa Española, 1963, 1971 y 1976, respect.
Misión en Bucarest y otras narraciones, Madrid, Prensa Española, 1965 (pról. de L. A. de Cuenca, Sevilla, Paréntesis Editorial, 2009)
Madrid, de Corte a checa, Barcelona, Planeta, 1993
Artículos selectos, pról. y selecc. de J. Siles, Madrid, Comunidad de Madrid y Visor Libros, 2003
Historias de ciencia ficción: relatos, teatro, artículos, ed. de M. Martín Rodríguez, Colmenar Viejo, Madrid, La Biblioteca del Laberinto, 2009
Nostalgia, intimidad y aristocracia, ed. de J. Amat, Madrid, Fundación Banco de Santander, 2010.
Bibliography
J. I. Luca de Tena, “Agustín de Foxá, Conde de Foxá”, en Boletín de la Real Academia Española, año XLVIII, t. XXXIX, cuaderno CLVIII (septiembre-diciembre de 1959)
J. de Entrambasaguas, Las mejores novelas contemporáneas. Tomo IX: 1935-1939, Barcelona, Planeta, 1967, págs. 891- 941
L. Sagrera, Agustín de Foxá y su obra literaria, Madrid, Escuela Diplomática, 1969
A. Trapiello, “Ejercicios de la melancolía”, en Clásicos de traje gris, Albacete, Diputación Provincial, 1990, págs. 317-334
A. Zamora Vicente, Historia de la Real Academia Española, Madrid, Espasa Calpe, 1999, pág. 227
M. y P. Carbajosa, La corte literaria de José Antonio: la primera generación cultural de la Falange, Barcelona, Crítica, 2003
L. Sagrera y Martínez-Villasante, Agustín de Foxá: una aproximación a su vida y su obra, Burgos, Dossoles, 2009.
Relation with other characters
Events and locations
