Ayuda

Gabriel Pita da Veiga y Sanz

Biografía

Pita da Veiga y Sanz, Gabriel. Ferrol (La Coruña), 31.I.1909 – Madrid, 8.V.1993. Militar, marino de guerra, almirante y ministro de Marina.

Nació en el seno de una familia ferrolana muy vinculada a la Armada. Era hijo de Juan Pita da Veiga y Morgado, comandante de Infantería de Marina fallecido en 1929, y Araceli Sanz y García de Paredes.

Descendiente de Alonso Pita da Veiga, también natural de Ferrol, quien en 1525 participó en el apresamiento del rey Francisco I de Francia en el transcurso de la batalla de Pavía (Italia), hecho por el que fue reconocido por el emperador Carlos V. Su abuelo, Gabriel Pita da Veiga y Solloso, alcanzaría la categoría de contralmirante, y de los hermanos de su padre, Alfonso desaparecería siendo alférez de navío en el naufragio del crucero Reina Regente (1895), Manuel llegaría a ser capitán de navío y Álvaro general de brigada de Caballería y director de la Academia de este Arma en Valladolid.

Fue el mayor de ocho hermanos. Entre ellos, Felipe alcanzaría igualmente el empleo de almirante y Juan el de coronel de infantería. En abril de 1923 ingresó en el cuerpo de Infantería de Marina como soldado voluntario, sirviendo en Ferrol en su Segundo Regimiento hasta septiembre de 1924. En esa fecha, y tras superar las pruebas de acceso, se incorporó a la Escuela Naval, desde la que fue promovido a alférez de navío en 1929. Entre sus primeros destinos destacan el crucero Reina Victoria Eugenia, el crucero Méndez Núñez y el acorazado Jaime I.

En 1932 pasó a formar parte de la dotación del Crucero Miguel de Cervantes, buque con el que en octubre de 1934 participó en la campaña que hizo frente a la sublevación revolucionaria contra la Segunda República, primero trasladando una bandera de la Legión desde Ceuta hasta Asturias, y después formando allí parte de las columnas de desembarco del buque. Posteriormente sería destinado al patrullero Cánovas del Castillo. El 20.XII.1935 se casó con Amalia Jáudenes García, con quien tendría diez hijos, el mayor de ellos fallecido a los ocho años, y de los que Joaquín y Juan seguirían la tradición familiar ingresando también en la Armada.

En julio de 1936 se encontraba desempeñando el puesto de segundo comandante del guardacostas Arcila, basado entonces en Las Palmas de Gran Canaria. El día 18 embarcaron en el buque la mujer del general Franco y su hija, quienes después de dormir a bordo, a la mañana siguiente serían trasladadas al vapor alemán Waldi. Desde los primeros momentos tomó partido por la rebelión contra el gobierno republicano, y pronto fue destacado a tierra al mando de una columna de desembarco, con la que contribuyó al control de diversas localidades de la isla, caso de San Nicolás. Al mismo tiempo, a bordo del Arcila y con la ayuda de un cabo y dos marineros abortó una reacción pro-republicana organizada por algunos miembros de la dotación. Durante el resto de la guerra mandó el guardapescas Garciolo y el patrullero Índico, actuó como comandante militar de los buques Mina Piquera y Marqués de Comillas y terminó la contienda como segundo comandante del patrullero Canalejas, donde después de ascender a teniente de navío en 1937, permanecería hasta 1940.

Tras pasar por los destructores Almirante Valdés, Jorge Juan y Almirante Antequera fue destinado al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol. Durante su permanencia allí, junto con el teniente de Infantería de Marina Marcos Ruiloba Palazuelos, escribió el libro Manual del marinero. Periodo de instrucción, destinado a la marinería recién incorporada, que sería ampliamente reeditado con este fin en las décadas sucesivas.

En 1944 ascendió a capitán de corbeta. En estos años ocupó destinos en el destructor Ceuta, el buque escuela Galatea y el destructor Ciscar. Igualmente mandó el dragaminas Tambre y el crucero Navarra sucesivamente. Ascendió a capitán de fragata en 1951, y poco después desempeñó el mando del destructor Ulloa. Entre 1954 y 1960 estuvo destinado en el Estado Mayor de la Armada, y en 1960 volvió al Cuartel de Instrucción de Marinería de Ferrol, ya como comandante, un puesto que compatibilizó con el de director del entonces Pontón-Escuela de Maniobra Galatea.

Ascendió a capitán de navío en 1962 y, desde sus inicios en 1963, formó parte de la Comisión de Estudios y Planes de la Armada, donde ejerció el cargo de vicepresidente. Un organismo creado para analizar y dar soluciones a la problemática orgánica de la Armada, cuya organización básica todavía se basaba en una norma del año 1939. Tras mandar el Grupo de Dragaminas entre 1965 y 1966, regresó a la citada Comisión de Estudios, y en 1967 ascendió a contralmirante, momento en el que se hizo cargo de la jefatura de la división de Orgánica del Estado Mayor de la Armada. En 1969 fue nombrado segundo jefe del Estado Mayor de la Armada, cargo en el que en 1970 ascendió a vicealmirante. Desde todos estos puestos participó en la elaboración de la ley 9/1970, Orgánica de la Armada, que superó la citada norma de 1939 y estuvo en vigor hasta el año 1990.

En 1971 fue designado Comandante General de la Flota y en 1972 Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada. Al poco tiempo, en junio de 1973, fue nombrado ministro de Marina del gobierno presidido por Luis Carrero Blanco. Tras el asesinato de éste por parte de la organización terrorista ETA, y el nombramiento de Carlos Arias Navarro como su sucesor en 1973, fue confirmado en el cargo. En 1974 presidió la misión especial española que asistió a la toma de posesión del general Ernesto Geisel como nuevo presidente de la República Federativa de Brasil.

En noviembre de 1975, junto con los demás ministros militares, firmó una carta dirigida a Don Juan de Borbón, que le sería entregada por el teniente general Díez-Alegría, en la que le solicitaban prudencia de cara a la sucesión en España. Tras la muerte del general Franco, en diciembre de 1975 fue nuevamente confirmado como ministro de Marina, y lo mismo sucedería otra vez a los pocos meses, en julio de 1976, tras ser nombrado presidente Adolfo Suárez. Un gobierno en el que todavía se mantenía una elevada influencia militar, con cuatro oficiales generales que habían participado en la Guerra Civil formando parte del bando nacional: un vicepresidente primero, el teniente general Fernando de Santiago, y los tres ministros del Ejército, Marina y Aire: el teniente general Álvarez-Arenas Pacheco, el almirante Pita da Veiga y el teniente general Franco Iribarnegaray respectivamente.

En noviembre de 1976 votó a favor de la ley de Reforma Política, de 4 de enero de 1977, al contrario que la mayor parte de los procuradores militares en las Cortes Españolas, de los que una mayoría voto en contra o no asistió a la sesión. Entrado el año 1977, el 9 de abril se produjo la legalización del Partido Comunista. Como consecuencia de su desacuerdo con la decisión y el procedimiento seguido para llevarla a cabo, en el que no se escuchó al Consejo de Ministros, el 11 de abril Pita da Veiga presentó su dimisión. Tras ella, el presidente Suárez se encontró con numerosos problemas para encontrar un sustituto, ante la renuncia de varios de los candidatos, y hubo de recurrir al vicealmirante Pascual Pery Junquera, quien se encontraba en situación de reserva presidiendo la Compañía Trasatlántica Española.

Desde el momento en que abandonó el ministerio permaneció al margen de la vida pública y política, manteniendo una gran discreción. Falleció en 1993 en la Policlínica Naval de Madrid a causa de un cáncer.

 

Obras de ~: Manual del marinero. Periodo de instrucción, Madrid, Escelicer, 1943.

 

Bibl.: M. Platón, Hablan los militares. Testimonios para la historia (1939-1996), Barcelona, Planeta, 2001. R. Ansón, El año mágico de Adolfo Suárez. Un rey y un presidente ante las cámaras (julio de 1976-junio de 1977), La esfera de los libros, 2014.

 

Adolfo Morales Trueba

 

Personajes similares