Biography
Hijo de Pablo Forment, carpintero o fustero (de ascendencia del Bajo Aragón turolense), y de Beatriz Cabot, hija de un pesador de harinas valenciano. Los años de juventud de Damián Forment transcurrieron en Valencia, donde el 13 de septiembre de 1499 contrajo matrimonio con Jerónima Alboreda, hija de Lorenzo Alboreda (miembro del gremio de carpinteros valencianos y pintor) y de Úrsula Gilbert.
El matrimonio vivió en la calle de San Vicente, parroquia de San Martín, y tuvo cuatro hijas: Úrsula, Magdalena, Isabel y Esperanza, de las cuales al menos las dos menores nacieron ya en Aragón. El escultor tuvo también otras dos hijas naturales, Jerónima y Margarita.
Su formación artística, de base goticista, tuvo lugar en el taller valenciano de su padre, con quien colaboraría en diferentes obras desde 1500. En ese año la duquesa de Gandía, María Enríquez, viuda de Juan de Borja, encargó a Pablo Forment el retablo mayor de la colegiata de esa localidad, destruido en 1936 y del que queda testimonio fotográfico; era de traza gótica, con decoración renaciente en las pilastras que enmarcaban la hornacina donde se alojaba la bella imagen de la Virgen titular, quizás una de las primeras obras de Damián. Las escenas de pintura se encargaron a Pablo de San Leocadio. En torno a 1500 de nuevo Pablo Forment contrató el retablo de la capilla de la Virgen María, de madera policromada, destinado al monasterio de la Puridad, y en el que está documentada la participación de sus hijos Damián y Onofre. Es la única obra conservada del taller valenciano de los Forment y actualmente se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Valencia. En algunas de las figuras de bulto se reconoce la mano de Damián; el óculo-expositor de la calle central y los profetas-tenantes del guardapolvo serán característicos de los retablos de su etapa aragonesa. También pudo colaborar con su padre (†1508) en el retablo de la capilla de San Miguel y San Francisco en la iglesia parroquial de San Nicolás de Valencia, financiado por la viuda de Diego Torres, consejero del Rey y baile general del reino de Valencia. [...]
Works
(conservadas): Retablo de la Puridad, Museo de Bellas Artes de Valencia, c. 1500
Retablo mayor de la basílica del Pilar, Zaragoza, 1509-1518
Virgen con el Niño, Barcelona, Museo Federico Marés, c. 1510-1515
Retablo mayor de la iglesia de San Pablo, Zaragoza, 1511-1517
Dios Padre y Epifanía, Museo de Zaragoza, c. 1517
Retablo mayor de la iglesia de San Miguel, Zaragoza, 1519-1521
restos del Retablo mayor de la iglesia de la Magdalena, Zaragoza, 1519-1524
San Onofre, Museo de Zaragoza, c. 1520
Retablo mayor de la catedral de Huesca, 1520-1532
Retablo de Santa Ana y estatua orante del canónigo Martín de Santángel, catedral de Huesca, c. 1520- 1522
relieve de la Epifanía, catedral de Huesca, c. 1520-1525
Santa Ana, la Virgen y el Niño, iglesia de Tauste (Zaragoza), c. 1520-1525
Retablo de Santa Engracia, banco de pintura en el Museo de Zaragoza e imagen titular en la iglesia de San Mateo de Gállego (Zaragoza), 1523
Virgen con el Niño y Santa Ana, ermita de Salvatierra de Escá (Zaragoza), c. 1525-1530
relieve de la Adoración de los pastores, iglesia de Sobradiel (Zaragoza), c. 1525-1530
Santa Ana, la Virgen y el Niño, Zaragoza, colección particular, c. 1525-1530
Sepulcro del arzobispo Pedro de Cardona, catedral de Tarragona, c. 1526
Lápida del abad Porta, monasterio de Poblet, 1527
Retablo mayor de la abadía de Poblet (Tarragona), con dos imágenes en el museo de l’Enrajolada de Martorell, 1527-1529
relieve del Nacimiento de la Virgen, Madrid, Museo Nacional del Prado, c. 1529
relieve del Nacimiento de la Virgen, Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña, c. 1529
Los Innumerables Mártires, basílica de Santa Engracia de Zaragoza, c. 1529-1530
Tres apóstoles de una Dormición de la Virgen, monasterio de Vallbona de los Monges (Lérida), c. 1530
relieve de la Epifanía, Lérida, Museo Diocesano, c. 1530
Sepulcro de Juan de Soldevilla, iglesia de Santa Tecla de Tarragona, c. 1532
Relieve de las tres doncellas, iglesia de Velilla de Ebro (Zaragoza), 1532
Profetas del retablo de San Juan, iglesia de Sediles (Zaragoza), 1532
relieves de la Anunciación y Epifanía, abadía de Montserrat (Barcelona), 1533
Retablo de San Severo, Barcelona, Museo Diocesano, 1534
Relieves de la tumba de Jaime II y lápida del abad Bernardi Tolrá, monasterio de Santas Creus (Tarragona), c. 1535
relieve del Bautismo de Cristo, Montblanc (Tarragona), Museo Comarcal, c. 1535
Apóstoles de la Dormición de la Virgen, Barcelona, Museo Nacional de Arte de Cataluña, c. 1536
Sepulcro de Juan de Lanuza, castillo de Alcañiz (Teruel), 1537
Retablo mayor de la catedral de Santo Domingo de la Calzada (La Rioja), 1537-1540
Virgen con el Niño, Casa de Ejercicios de Santurde de Rioja, c. 1537-1540
grupo de dibujos atribuidos a Arnau de Bruselas, c. 1537-1540 (desapar.)
dibujo de Ángel y soldado para custodia, Zaragoza, Archivo de Protocolos Notariales, 1539
parte del banco del retablo mayor de la catedral de Barbastro, c. 1539-1540.
Bibliography
J. Martínez, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura, c. 1670 (Madrid, 1853)
A. Ponz, Viage de España, t. XV, Madrid, 1788
M. Abizanda y Broto, Documentos para la historia artística y literaria de Aragón, vols. I y II, Zaragoza, La Editorial, 1915 y 1917
Damián Forment, escultor de la Corona de Aragón, Barcelona, Biblioteca de Arte Hispánico, 1942
G. Weise, Die Spanische plastik der Renaissance und des Frühbarock in Nördlichen Spanien, Tübingen, Hopfer, 1957
M.ª T. Cardesa García, La escultura del siglo xvi en Huesca. I. El ambiente histórico-artístico. II. Catálogo de obras, Huesca, Instituto de Estudios Altoaragoneses, 1993
A. I. Souto Silva, “Biografía del escultor Damián Forment”, en El retablo mayor de la basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Zaragoza, Gobierno de Aragón, Departamento de Educación, Cultura y Deportes, 1995, págs. XIX-LV
C. Morte García, “Damián Forment, escultor de la Corona de Aragón”, en Damián Forment escultor renacentista, Logroño, Gobierno de La Rioja, Consejería, Cultura, Deportes y Juventud, 1995, págs. 117- 175
J. Yeguas i Gassó, L’escultor Damià Forment a Catalunya, Lérida, Universidad, 1999.
Relation with other characters
Events and locations
