Biografía
Hijo de un oficial del Regimiento de Dragones de Valencia, cuando su padre murió prematuramente pasó a vivir con su padrino, un oficial del Cuerpo de Artillería de Francia, con el que permaneció hasta su muerte en 1711. Posteriormente fue confiado al jefe de Ingenieros de Montreuil, el cual le facilitó los estudios y la entrada en el Cuerpo de Ingenieros francés.
A partir de 1720 publicó un elevado número de obras científicas que ejercieron una gran influencia en las academias de Matemáticas españolas (especialmente en la de Barcelona, en cuya biblioteca figuraban todas sus obras), donde se preparaban los ingenieros militares, e incluso en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, responsable, además de sus funciones como tal academia, de la formación y titulación de los arquitectos. [...]
Obras
Nouveau tours de mathematiques a l’usage de l’artillerie et du guerre, Paris, 1725
La Science de l’Ingenieur dans la conduite des travaux de Fortification et d’Architecture, Paris, 1729
Architecture Hidraulique, Paris, 1739.
Bibliografía
H. Capel, De Palas a Minerva, La formación científica y la estructura institucional de los Ingenieros Militares en el siglo xviii, Madrid, Serbal, Consejo, de Investigaciones Científicas (CSIC), 1988
M. Novoa, “La Obra Pública de los Ingenieros Militares”, en VV. AA., Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos xvii y xviii, Madrid, Ministerio de Defensa, 2006
H. Capel, “Los Ingenieros Militares y el sistema de fortificación en el siglo xviii”, en Los Ingenieros Militares de la Monarquía Hispánica en los siglos xvii y xviii, Madrid, Ministerio de Defensa, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
