Ayuda

Manuel Fontanals Mateu

Biografía

Fontanals Mateu, Manuel. Mataró (Barcelona), 26.VI.1893 – Ciudad de México (México), 4.VII.1972. Decorador, escenógrafo.

Manuel Fontanals nació en el seno de una familia que vivía muy de cerca la pasión por las artes decorativas.

Su padre fue un conocido ebanista, probablemente por ello el joven Fontanals pasó una temporada en París antes de cumplir los veinte años, donde aprendió las técnicas de la ilustración y el dibujo. Con el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 regresó a Barcelona, donde se había instalado la familia.

Ingresó en la Academia de Francesc Galí y trabajó en el taller de arquitectura de Puig y Cadafalch, donde realizó diversos trabajos decorativos, como, por ejemplo, los plafones decorativos del café Canaletes.

1917 es el año que marcó el inicio de su colaboración con el teatro del Arte de Martínez Sierra en el teatro Eslava de Madrid, una colaboración que duró hasta el año 1929. Realizó su primera escenografía para la obra La princesa que se chupaba el dedo, de Manuel Abril. En el teatro Eslava preparó muchísimos bocetos escenográficos que luego llevó a cabo S. Burman, con el que estableció una colaboración y una compenetración poco común entre las personas que se dedican a la misma profesión. En tal sentido, realizó los de D. Juan de España y de El pavo real.

Su trabajo en el Eslava abundó en carteles y figurines en los que su formación de dibujante adquirió tintes muy brillantes, así el cartel y los figurines tanto del D. Juan de España como de El pavo real, revelan unos personajes estilizados que obedecen a un espíritu entre decorativo e intelectual y caracterizado en el dibujo como debiera parecer el comediante ideal que ofrece posibilidades para ello, constituyendo un rico y sugerente comentario plástico al espíritu literario de cada obra. Su figuración sintética y sus armonías cromáticas permitieron a Guerrero Zamora afirmar que Fontanals fue la figura más representativa del teatro de Martínez Sierra, utilizando siempre un extraordinario poder de síntesis. Probablemente fueron sus trabajos para la Exposición de Artes Decorativas que se celebró en París en 1925, donde montó un quiosco de caprichosas formas que presagió lo que iba a ser el art dèco. Pero, además, en el teatro de esta misma exposición y para la compañía de J. Borrás realizó la escenografía de cinco obras fundamentales del teatro catalán: El mistic, Lo ferrer de tall, Les garses, Mossén Janot y Terra Baixa.

Simultáneamente a su trabajo en el Eslava desde 1917, fue el principal ilustrador de los libros de la editorial Estrella.

Su deseo de conectar la escenografía española con la europea le llevó en 1919 a Berlín, donde conoció los montajes de Max Reinhardt. Este contacto en la capital alemana le hizo decantarse por su trayectoria como escenógrafo. A partir de entonces, realizó también decorados para otros teatros de Madrid, como los de Doña Francisquita para el Apolo. En 1926 dirigió en Milán un grupo de teatro experimental, Il Convengo, con el que hizo las escenografías para obras de Pirandello, Goldoni y otros dramaturgos de vanguardia.

De regreso a la Ciudad Condal, aparte de su trabajo como escenógrafo, trabajó en la Exposición Internacional de Barcelona en 1929, especialmente en el diseño del Pueblo Español con múltiples dioramas de diversas capitales de provincias españolas. Ese año abandonó definitivamente el teatro Eslava, con la escenografía de Triángulo que se representó en el teatro Infanta Beatriz. Después, para los ballets españoles de Antonia Mercè la Argentina en la ópera cómica de París colaboró con Néstor en la escenografía de Triana de Albéniz.

Durante la Segunda República trabajó en las escenografías de García Lorca para su obra Bodas de Sangre en el Poliorama de Barcelona y La zapatera prodigiosa en el teatro Avenida de Buenos Aires, lo que motivó a Lorca para sustituir los decorados de Alberto por los de Fontanals en el estreno de Yerma en el teatro Español de Madrid. A continuación, realizó en 1935 las escenografías y los figurines para la versión de Lorca de La dama boba de Lope de Vega en Madrid y los del estreno de Doña Rosita la soltera en Barcelona. Al comienzo de la Guerra Civil se encontraba trabajando para el grupo Nueva Escena de Rafael Alberti y María Teresa León, al tiempo que hacía su primera escenografía cinematográfica para la película Bohemios. Se hallaba en Argentina cuando estalló la Guerra, por lo que continuó de gira por Iberoamérica con la compañía de Josefina Díaz a lo largo de toda la contienda.

Cuando recalaron en México, decidió instalarse definitivamente en este país, y contrajo matrimonio con la aristócrata Diana de Subervielle, de cuya unión nacieron cuatro hijos, y vivió hasta su muerte dedicado fundamentalmente a la decoración de interiores y a la escenografía cinematográfica sobre todo para las películas de María Félix, Dolores del Río y Cantinflas. En 1946 fue socio fundador de la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas y obtuvo el reconocimiento general a su trabajo, siendo galardonado con multitud de premios.

 

Obras de ~: Escenografías (teatro): La princesa que se chupaba el dedo, 1917; Triángulo; 1921; D. Juan de España, 1921; El pavo real, 1922; Doña Francisquita, 1923; El mistic, Lo ferrer de tall, Les garses, Mossèn Janot y Terra Baixa, 1925; Dioramas para la Exposición Universal, 1929; Triana, 1930; Yerma, 1934; La dama boba, 1935; Doña Rosita la soltera, 1935. Escenografías (cine): Bohemios, 1936; La Malquerida, 1949.

 

Bibl.: G. Martínez Sierra, Un teatro de Arte en España, 1917-1925, Madrid, La Esfinge, 1926; C. Reyero Hermosilla, Gregorio Martínez Sierra y su Teatro de Arte, Madrid, Fundación Juan March, 1980; I. Bravo, L’Escenografía catalana, Barcelona, Diputació, 1986; A. M.ª Arias de Cossío, Dos siglos de escenografía en Madrid, Madrid, Mondadori, 1991; R. Peralta Gilabert, Manuel Fontanals, escenógrafo, Madrid, Fundamentos, 2007; J. Fontanals, [Homenaje al escenógrafo Manuel Fontanals en la Real escuela Superior de Arte Dramático, 4 de junio de 2007], Madrid, RESAD, 2007.

 

Ana María Arias de Cossío