Biografía
Su padre, José Doménech y Prunés, era carpintero, y su madre, Josefina Puigcercós y Puig, también de clase humilde, falleció al poco de dar a luz. Huérfano de madre, fue criado por una aya en una masía de la aldea de Boades. A los diez años ya trabajaba en la industria textil como aprendiz hasta que sus tíos maternos, Ignacio Puigcercós y Antonia Cisa, se hicieron cargo de él, debido a que las relaciones con su madrastra no eran buenas. El matrimonio Puigcercós- Cisa regentaba la Fonda del Centro o Cal Nasi que daba servicio a clientes y trabajadores de las líneas de transporte de carro y carretas que comunicaban la capital comarcal con las poblaciones periféricas. Fue en este establecimiento donde el joven Doménech descubrió su interés y pasión por la cocina y el mundo.
Las recetas de su tía fueron la base de un trabajo de compilación, ordenación y difusión de la cocina catalana. [...]
Obras
La Gastronomía, Madrid, Est. Tipográfico Hijos de R. Álvarez, 1899
Los entremeses y los quesos modernos (Más de 500 recetas), Madrid, Tipografía de A. Marzo, 1909
El arte del cocktelero europeo. Manera de preparar los cocktails, ponches y demás bebidas exóticas, Madrid, Imprenta Helénica, 1911
Cocina vegetariana moderna. Arte de preparar excelentes comidas y elegantes postres completamente vegetarianos. Listas de comidas explicadas con fórmulas originales y de fácil confección, Madrid, Imprenta Helénica, 1912
Todos los platos del día: mosaico de recetas de la cocina española, Madrid, Imprenta Helénica, 1912
La pastelería mundial y los helados modernos, Madrid, Imprenta Helénica, 1913
Gastronómicas. Un festín en la edad media, Madrid, Imprenta Helénica, 1913
Ayunos y abstinencias: cocina de Cuaresma, Madrid, Imprenta Helénica, 1914
La nueva cocina elegante española: Tratado práctico y completo de cocina, pastelería, repostería y refrescos, Madrid, Imprenta Helénica, 1915
La Guía del Gastrónomo y del Maître d’Hotel: Enciclopedia culinaria internacional, Madrid, Imprenta Helénica, 1915
Guía práctica para la confección de toda clase de helados: 85 recetas, Madrid, Imprenta Helénica, 1916
El cocinero americano. Recetas prácticas culinarias ilustradas con grabados de todos los países de América, Madrid, Imprenta Helénica, 1917
Cocina vegetariana española, Madrid, Imprenta Helénica, 1918
Marichu. La mejor cocinera española o Todos los platos del día. Manual práctico, el más moderno en todas las familias, Madrid, Imprenta Helénica, 1919
La cocina infantil: Pequeños métodos prácticos para iniciar a las niñas en la ilustración y enseñanza de la cocina, Madrid, Imprenta Helénica, 1920
Luisita y Rosina. Conversaciones familiares dialogadas. Referente a cocina y repostería. Verdadero y único método práctico para iniciar a las niñas en la enseñanza y deberes del futuro hogar, Barcelona, Tipografía Bonet, 1923
Nuevas conservas y dulces. Todos los géneros alimenticios en conserva, Barcelona, Tipográfica Bonet-Quintilla y Cardona, 1923
La Teca: la veritable cuina casolana de Catalunya, Barcelona, Tipografía Bonet-Quintilla y Cardona, 1924
Llaminadures: petit llibret per a fer tota classe de dolços de cuina, meringues, refrescos, gelats, mermelades, puddings, pastes i amanides de fruites, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1924
Dulces y helados, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1925
Nuevo manual de cocina: La manduca o un tesoro de platitos de gusto, Barcelona, Quintilla Cadona y Cía., 1926
Àpats. Magnific manual de cuina catalana, Barcelona, Quintilla i Cardona, 1930
Los Helados: 105 recetas. Guía Práctica para la confección de toda clase de Mantecados, Sorbetes, Cremas de Frutas, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1930
El carnet de cocina del excursionista, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1930 (El carnet de l’excursionista, trad. de Josep Martí Farreras, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1930)
Ciento sesenta platos de arroz, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1930
Los entremeses y la hora del te (Las meriendas), Barcelona, Tipografía Bonet-Quintilla y Cardona, 1933
La cocina vasca (“Laurak- Bat”), Barcelona, Quintilla i Cardona, 1935
De la cocina a la mesa. Reunidos los textos de la antigua cocina “El Gorro Blanco”. Años 1920-1932. Números editados en Madrid la primera época y luego en Barcelona, Barcelona, El Gorro Blanco, 1935
Claudina sabe guisar. Magnífico manual de cocina en el que figuran una gran variedad de platos familiares que son necesarios en toda cocina sencilla y modesta, Barcelona, Quintilla y Cardona, 1940
Cocina de recursos (Deseo mi comida), Barcelona, Quintilla Cardona y Cía., 1941
Mi plato. Cocina regional española, Barcelona, Quintilla Cardona y Cía., 1942.
Bibliografía
S. Redó i Martí, Ignasi Domènech i Puigcercós, Manresa (Barcelona), Gremi d’Hostaleria i Turime de Manresa i Comarca, 1989
J. C. Balaguer i Domènech (ed.), La millor cuina d’Ignasi Domènech, Ayuntamiento de Manresa-Caixa Manresa, 1991
J. Lladonosa i Giró, La cuina de dos grans mestres. Auguste Escoffier i Ignasi Domènech, Barcelona, Editorial Empúries, 2000
S. Redó i Martí, “Ignasi Domènech i Puigcercós”, en Menjar, beure i dormir. Aproximació històrica i contemporània a l’hosteleria del Bages, Manresa (Barcelona), Gremi d’Hoteleria del Bages, 2003, págs. 154-158
J. M.ª Blasi Torrado, La cuina d’Ignasi Domènech, Barcelona, Angle Editorial, 2005
J. M. Camps i Marsal, Ignasi Domènech, un precursor, conferencia pronunciada con motivo de los cincuenta años de la muerte de Ignacio Domènech [Manresa, 2005]
S. Redó i Martí, “Amb gust de futur. Retrat biogràfic d’Ignasi Domènech”, en La Revista. Setmanari de Regió7 (Manresa), 2006, págs. 2-5
S. Redó i Martí, “Ignasi Domènech inèdit”, en La Revista. Setmanari de Regió7 (Manresa), 2006, págs. 2-7
VV. AA., Ignasi Domènech, mestre de cuiners, catálogo de exposición, Manresa del 9 de marzo al 24 de junio de 2006, Manresa, Caixa Manresa, 2006.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
