Biography
Aunque por su línea agnaticia descendía de los Lasso de la Vega, llevaba el apellido de los Ramírez de Madrid, luego Ramírez de Haro, linaje singularmente ligado a la capital de España, donde tuvieron castillo y palacio sin solución de continuidad desde finales del siglo XV, hasta que el 2 de mayo de 1808 los franceses prendieron fuego al palacio de Bornos, desde el que se habían realizado disparos contra las tropas del Intruso. Descendía la condesa de la famosa Beatriz Galindo, la Latina, y era poseedora de uno de los mayorazgos fundados por esta señora y su esposo, Francisco Ramírez, el Artillero conquistador de Málaga y sucesor del legendario Gracián Ramírez, alcaide de Madrid en el siglo VIII, que degolló a su mujer y dos hijas para que no cayeran en manos de los invasores moros, pero la Virgen de Atocha, en premio a su devoción, se las devolvió vivas. [...]
Bibliography
L. Español Ponssot, El pleito de Bornos (inéd.)
Noticias sobre la Cabaña de Bornos recogidas con ocasión de mandar las lanas de sus ganados merinos a la exposición de París de 1878, Madrid, Imprenta Viuda e Hijo de Aguado, 1878
M. Mir, La Condesa de Bornos: ensayo biográfico, Madrid, Imprenta de la Viuda e Hijo de Aguado, 1880
E. Casal, Fiestas aristocráticas 1914-1916, vol. II, Madrid, Imprenta de Muñoz Samper, 1916
N. Alcalá-Zamora y Torres, Pleito sobre nulidad de testamento de la Excma. Sra. Condesa de Bornos. Dictamen del Excmo. Sr. don Niceto Alcalá Zamora, Madrid, Imprenta Gráficas Excelsior, 1917
G. Bugallal y Araujo, Pleito sobre nulidad de testamento de la Excma. Sra. Condesa de Bornos. Dictamen del Excmo. Sr. don Gabino Bugallal, Madrid, Imprenta Gráficas Excelsior, 1917
J. de la Cierva Peñafiel, Resumen del pleito sobre nulidad del testamento otorgado el 5 de marzo de 1915 por la Excma. Sra. Condesa de Bornos, Madrid, Imprenta Alemana, 1917
Informe ante la Sala Primera de la Audiencia Territorial de Madrid en el pleito sobre nulidad del testamento otorgado el 5 de marzo de 1915 por la Excelentísima Señora Condesa de Bornos, Madrid, Imprenta Alemana, 1917
Colección Legislativa de España, 1.ª Serie, Parte Tercera, Jurisprudencia Civil, Tomo LXII, vol. 3 de 1918, julio a diciembre, Madrid, Ed. Reus, 1920
Código Civil Español, pról. de V. Covián y Junco, Madrid, Góngora, 1926 (17.ª ed.)
J. de la Cierva Peñafiel, Notas de mi vida, Madrid, Instituto Editorial Reus, 1955
A y A. García Carrafa, Enciclopedia Heráldica y Genealógica hispanoamericana. Diccionario heráldico y genealógico de apellidos españoles y americanos, t. 77, Madrid, Imprenta de Antonio Marzo, 1956
J. M. de Sagarra, Memorias, Barcelona, Noguer, 1957
F. C. Sainz de Robles, Madrid: autobiografía, Madrid, Aguilar, 1957
A. Sánchez Maurandi, Juan de La Cierva: Estudio biográfico del político murciano, Murcia, Tipográfica San Francisco, 1962
R. Serra Ruiz, Juan de La Cierva, jurista murciano, Murcia, Patronato de Cultura de la Excma. Diputación de Murcia, 1962
W. Fernández-Flórez, Acotaciones de un oyente, Madrid, Prensa Española, 1962
M. García Venero, Santiago Alba, monárquico de razón, Madrid, Aguilar, 1963
A. Pérez y Gómez, Don Juan de la Cierva, ministro de Alfonso XIII (1864-1938), Murcia, Academia de Alfonso X el Sabio, 1965
F. Iglesias González, Historia de una empresa periodística, Prensa Española, editora de ABC y de Blanco y Negro, Madrid, Prensa Española, 1980
N. González-Deleito y Domingo, “Francisco Bergamín y García (1855-1937)”, en Anales n.º 17, Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, (1987)
P. A. Porras Arboledas, “Inventario del Archivo del Conde de Bornos”, Espacio, Tiempo, Forma. Revista de la Facultad de Geografía e Historia (UNED, Madrid), serie III. n.º 8 (1995)
A. Bullón de mendoza, “La nobleza carlista”, en M.ª C. Iglesias (coord.), Nobleza y sociedad en la España Moderna, t. II, Madrid, Fundación Central Hispano-Fundación Cultural de la Nobleza Española, 1997, págs. 85-121.
Relation with other characters
Events and locations
