Biography
De familia humilde, entró a trabajar a los nueve años en la Ferrería del Ángel de Málaga. A los veinte años viajó a Francia, donde estuvo siete meses empleado —probablemente de tipógrafo— en la Fundición Inglesa de Burdeos, siendo allí donde se aficionó a la lectura y despertó su vocación literaria. De regreso a Málaga, trabajó de herrero mecánico en Industria Malagueña, fábrica de lienzos de algodón de la familia Larios, manteniendo con su jornal a su madre, a una hermana viuda y a los dos hijos de ésta.
Desde 1866, empezó a colaborar en el Diario Mercantil, donde apareció su primera composición poética en 1867, y El Correo de Andalucía, defendiendo en sus artículos la causa de los “humildes”, lo que le hizo bastante popular en los medios obreros y republicanos de la ciudad. Participó en la Revolución de septiembre de 1868, destacando por su papel conciliador durante la huelga de octubre de los trabajadores de su fábrica en la que fue asaltada la casa de Martín Larios, firmando junto a otros obreros un manifiesto de condena de este incidente violento. Tras ser elegido vocal del Comité republicano en noviembre, trocó “el martillo del obrero por la pluma del poeta”, estrenándose entonces como autor dramático con ¡El 11 de diciembre!, obra con la que contribuyó a los actos conmemorativos organizados por el Ayuntamiento revolucionario para rendir honor a la memoria de Torrijos y que dedicó a la milicia malagueña, institución a la que pertenecía por estar en ese tiempo “dispuesto a derramar su sangre en defensa de la libertad de la patria”. [...]
Works
¡El 11 de diciembre! Un recuerdo a los mártires de la libertad, Torrijos y compañeros de infortunio. Comedia patriótica en un acto y en verso, Málaga, Imprenta de M. Oliver, 1868
El primero de enero. Episodio dramático en un acto y en verso, Málaga, Oliver, 1869
Ingratitudes de un rey. Monólogo histórico y en verso, Málaga, Imprenta de El Papel Verde, 1871
(dir. literario), La Enciclopedia, Madrid, Imprenta de A. J. Alaria, 1877, 2 vols.
La más preciada riqueza, 1878 (comedia)
Llevar la corriente, 1878 (juguete cómico)
La cuerda sensible, 1878 (comedia)
Quien piensa mal, 1878 (comedia)
Un defecto, 1879 (juguete cómico
estreno, 1878)
Galería de tipos. Retratos y cuadros de costumbres, Madrid, Lib. de J. Rodríguez, 1879
Entre amigos, 1879 (comedia)
El nacimiento de Tirso, 1879 (cuadro dramático)
Receta contra el suicidio, 1879 (comedia)
Doña Concordia, 1879 (juguete cómico
estreno, 1878)
Se necesita un caballero, 1879 (juguete cómico
estreno, 1878)
Vicente Peris, 1879 (drama histórico
estreno, 1878)
La madre de la criatura, 1880 (comedia)
Cuestión táctica, 1880 (comedia)
Navegar a todos los vientos, 1880 (comedia)
Los vidrios rotos, 1880 (comedia)
¡Cosas del mundo! Narraciones, Madrid, Gaspar, 1880
Galeotito, 1881 (juguete cómico) [4.ª ed., 1883]
La herencia del abuelo, 1881 (comedia)
con J. Romea, De Cádiz al Puerto, 1881 (cuadro de costumbres)
La última carta, 1881 (monólogo)
con J. Romea, De Cádiz al Puerto, 1883 (zarzuela, música de Ángel Rubio y Casimiro Espino)
con J. Romea, Conflictos entre dos ‘ingleses’, 1883 (juguete cómico) [2.ª ed., 1885]
Mapa-Mundi, 1883 (juguete cómico)
Meterse en honduras, 1883 (juguete cómico-lírico, música de Rubio y Espino) [4.ª ed., 1904]
¡En carne viva!, 1883 (juguete cómico)
El hombre de las gafas, 1884 (juguete cómico)
con A. Rubio, Las cartas de Leona, 1884 (juguete cómico)
De pesca, 1884 (comedia)
Una doncella de encargo, 1884 (juguete cómico-lírico, música de Rubio)
Política interior, 1884 (juguete cómico)
Ganar el pleito, 1885 (juguete cómico-lírico, música de Tomás Reig)
Como barbero y como alcalde, 1885 (sainete)
El hijo de su papá, 1885 (juguete cómico-lírico, música de Mariano Blázquez)
Por las ramas, 1885 (comedia)
con L. Taboada, El segundo grupo, 1885 (comedia)
Guzmán el Malo, 1885 (humorada)
El diablo harto de carne, 1885 (juguete cómico) [2.ª ed., 1885]
con J. Romea, Viruelas locas, 1885 (humorada)
¡El coco!, 1886 (juguete cómico)
Mixto de inglés y canario, 1886 (juguete cómico)
Trinidad, 1886 (comedia)
El oro de la reacción, 1886 (sátira cómico-lírica, música de Manuel Fernández Caballero)
La Gente del bronce, 1887 (sainete lírico, música de Reig)
Lo prohibido, 1887 (comedia)
Dos pasos al frente, 1888 (juguete cómico)
con E. Sánchez Peña, Procedente de empeños, 1888 (sainete lírico, música de Reig)
A cartas vistas, 1889 (comedia)
Baltasara la pollera, 1889 (sainete
estreno, 1888)
Juicio de faltas, 1889 (comedia)
La ley del embudo, 1890 (comedia)
El paraíso, 1890 (comedia)
La carta de una mujer, 1890 (comedia)
Detrás de la cortina, 1891 (juguete cómico)
La pastora, 1891 (juguete cómico)
El primer actor, 1891 (comedia)
El rey de los animales, 1892 (pasatiempo)
Fea, 1894 (monólogo) [ed. correg. y aum., 1904]
Ludovico y Ataulfo ó La velada de los ángeles, 1894 (juguete cómico-lírico-bailable, música de Andrés Pérez)
con J. Abati, Doña Juanita, 1895 (comedia)
con J. Romea, Quisquillas, 1895 (comedia) [reed., 1915]
El señor Tromboni, 1897 (comedia
estreno, 1896)
con G. Briones, Las travesuras de Fígaro, 1898 (comedia
zarzuela, música de Moreno Ballesteros
estreno, 1897)
con J. Abati, Los niños, 1896 (comedia)
Aguas buenas, 1898 (pretexto)
con G. Briones, Rosario, 1899 (comedia)
con J. Abati, Los amarillos, 1900 (zarzuela cómica, música de Artezo Saco del Valle)
La pajarita, 1900 (zarzuela cómica, música de Rubio)
El sustituto, 1900 (zarzuela cómica, música de Gerónimo Jiménez)
con G. Briones, Las parrandas, 1901 (zarzuela, música de Apolinar Brull)
con G. Briones, María del Pilar, 1903 (zarzuela, música de Jiménez
estreno, 1902)
Disponible, 1904 (comedia)
La aguja de marear, 1909 (comedia)
El padrino, Madrid, El Cuento Semanal, 1909 (novela, ilustrada por Agustín)
Memorias íntimas del teatro, Valencia, F. Sempere, 1909? [reed., 1922]
Recuerdos de la Revolución. Memorias íntimas, Madrid, Ruiz Hnos., 1913
El teatro por dentro. Recuerdos e intimidades, Madrid, Ruiz, 1914 [reed., 1916]
Baños de impresión, 1916 (novela, ilustrada por Gregorio Vicente)
El mundo del diablo, Madrid, Los Contemporáneos, 1916 (novela, ilustrada por F. Mota)
La corte del Rey-Poeta. Recuerdos del Siglo de Oro, Madrid, Imprenta Española, 1916
El precio de la gloria, Madrid, Los Contemporáneos, 1917 (novela).
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo xix, Madrid, J. Palacios, 1903, pág. 141
A. Castilla, “Una parodia de El gran galeoto”, en Hispanófila, 78 (1983), págs. 33-42
M. P. C[elma], “Flores García, Francisco”, en R. Gullón (dir.), Diccionario de Literatura Española e Hispanoamericana, Madrid, Alianza Editorial, 1993, pág. 566
M. Morales Muñoz, El republicanismo malagueño en el siglo xix, Málaga, Memoria del Presente, 1999, págs. 60-66.
Relation with other characters
Events and locations
