Biography
Hermano de los navegantes y descubridores Martín Alonso y Vicente Yáñez Pinzón, eran miembros de una antigua familia de armadores y navegantes andaluces, nativos todos ellos de la ciudad costera onubense Palos de la Frontera. Desde su juventud y siguiendo la tradición familiar se dedicaron a la navegación viajando por el Mediterráneo y el Atlántico. Martín Alonso era el mayor de los tres hermanos, tuvo siempre un navío propio, en ocasiones dos (una carabela y un barco), e incluso en algún tiempo llegó a ser dueño de tres. De él se dijo que era “más valeroso que ninguno de aquella tierra, en su juventud, con un navío de su propiedad, se hizo temer de los portugueses, ninguno de los cuales osaba luchar con [contra] el, pues no había, otro tan hábil para las cosas de guerra, ni de tanto crédito, ni más determinado”. Contaba con grandes conocimientos de navegación adquiridos con la práctica, con el estudio cartográfico (se tiene constancia que viajó a Roma para investigar los documentos conservados en la Biblioteca Vaticana), y con el trato personal con otros navegantes de la época, principalmente portugueses, lo que unido a la posesión de una fortuna personal y varios barcos de su propiedad, le hacía uno de los más reconocidos navegantes de Palos de la Frontera (según Cova) o de España (según Jackson). Y se dedicó al comercio entre Europa y África (a las nuevas colonias de Portugal en Guinea). Asimismo, Vicente Yáñez, al igual que su hermano mayor, era un experimentado marino y “que con el tiempo había de ser el más grande de los pilotos españoles de la época que entonces [...] abría” (cfr. Cova). Francisco Martín era de menor edad, y también tenía fama de ser un buen navegante, aunque no adquirió la notoriedad histórica de sus otros dos hermanos. [...]
Bibliography
W. M. Jackson, Diccionario Enciclopédico Hispano- Americano de Literatura, Ciencias, Artes [...], t. XVI, Londres, W. M. Jackson Editor, s. f., 23 vols.
J. M. Asensio, Martín Alonso Pinzón, estudio histórico, Madrid, La España Moderna, 1891-1895
J. A. Cova, Descubridores, conquistadores y colonizadores de Venezuela, Madrid-Caracas, Sociedad Hispano- Venezolana de Ediciones, 1961
J. M. López Piñero, T. F. Glick, V. Navarro Brotons y E. Portela Marco, Diccionario Histórico de la ciencia moderna en España, t. II, Barcelona, Ediciones Península, 1983
J. Manzano Manzano, Los Pinzones y el descubrimiento de América, Madrid, Ediciones de Cultura Hispánica, 1988
F. de la Mora y J. L. Barceló Mezquita, Summa colombina, Diccionario enciclopédico de Colón, Sevilla, Quinto Centenario, 1990
F. Morales Padrón, Atlas Histórico Cultural de América, t. I, Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, 1988,
B. de las Casas, Historia de las Indias, ed. de I. Pérez Fernández, M. A. Medina y J. A. Barreda, Madrid, Alianza Editorial, 1994
C. Malamud Rikles, “Vicente Yáñez Pinzón”, en VV. AA., Historia de España. Diccionario de Historia de América y América, t. II, Madrid, Espasa Calpe, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
