Flores, Juan de. ¿Salamanca?, s. t. s. xv – ?, 1485 post. Escritor.
Para identificar a este escritor ha de partirse de la fecha de 1475, en la que se nombra consejero real, sin ración, al “bachiller Juan de Flores, alcalde mayor del conde de Monterrey”. El nuevo consejero es hijo de Fernando de Flores, vecino de Salamanca. El alcalde y consejero recibe un año más tarde la distinción de cronista real, resultando así posiblemente uno de los primeros cronistas de los Reyes Católicos. No existen, de momento, datos certeros que permitan seguir la trayectoria vital y profesional del escritor; si desempeñó el cargo de alcalde mayor, acaso pudo continuar al servicio de Fernando e Isabel en tareas adecuadas a su disponibilidad, según algunas informaciones no muy seguras, por tratarse de homónimos de dudosa identificación. Algunas referencias en la obra literaria de Flores señalan su procedencia castellana y, aunque es aconsejable una razonable cautela para este tipo de evidencias ofrecidas desde el nivel ficcional, nada se opone a considerarlos como enlaces estimulantes de su propia realidad geográfica y social.
Crónica incompleta de los Reyes Católicos. El manuscrito G-20 de la Real Academia de la Historia contiene el relato de algunos acontecimientos ocurridos entre 1469 y 1476. Julio Puyol lo publicó en 1934 bajo un título adecuado a su contenido: Crónica incompleta de los Reyes Católicos. En las guardas del códice una anotación que tiene en cuenta el parecer de Galíndez de Carvajal, atribuye la autoría de la crónica a un “Alonso Florez, vecino de la ciudad de Salamanca”, atribución sostenida normalmente por historiadores y eruditos. Ahora, después de la exhumación del documento de la concesión de cronista a Juan de Flores, es preciso añadir otro dato procedente del Archivo Catedralicio de Salamanca (caj. 3, leg. 2, n.º 26/2), como es un censo perpetuo de 1469, otorgado por “Fernand Alonso de Flores y su hijo Johan de Flores”.
Es posible que se haya propagado el nombre de Alonso Flórez o de Flores, como cronista, pues acaso Alonso era patronímico o el escritor conocido por el segundo nombre de su padre. Galíndez de Carvajal no tuvo en cuenta el material de Flores en su compilación cronística, pero como documento histórico y, a pesar de su exigüidad, la Crónica incompleta informa en algunos pasajes de pormenores que no se hallan en otros relatos más completos, como los de Hernando del Pulgar o de Alfonso de Palencia, lo que parece señalar la proximidad del cronista a los Soberanos, singularmente a Isabel. Asimismo, en ciertos pasajes que se apartan de otras versiones cronísticas autorizadas, el autor ofrece como protagonistas o testigos en episodios de cierta importancia a algunas personalidades salmantinas, nobles y juristas representantes de linajes prestigiosos de la ciudad, ignorados en otras crónicas.
Destaca en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos un núcleo de sucesos: peripecias, lances, estrategias que constituyen el desarrollo temático del relato de la prevención, defensa y recuperación del territorio castellano frente a las tropas portuguesas. La intención artística se pone de manifiesto en los recursos descriptivos así como en la introducción de discursos directos de los personajes. Justamente la crónica se trunca poco después de la recuperación de Toro, al final del año 1476, que es cuando Flores recibe el nombramiento de cronista (20 de mayo).
En el marco cultural del reinado de los Reyes Católicos, Juan de Flores contribuyó a expandir un tipo de literatura cortesana que modernamente se denomina novela o ficción sentimental. Todas las ficciones conocidas de Flores, Triunfo de Amor (1476-1477), Grisel y Mirabella (c. 1480-1485) y Grimalte y Gradisa (c. 1480-1485), exploran la dimensión del amor y se presentan como cuestiones particulares expuestas y sostenidas en intercambios coloquiales públicos o privados, a modo de discurso procesal. En mayor medida que en otras obras sentimentales, se reitera el afán por delimitar algunos aspectos de la pasión amorosa, por exponer las diferencias naturales y sociales de los dos sexos, por estimar la conducta femenina en el trato amoroso. Esta aparente utilidad de sus obras —didáctica servida con un evidente compromiso con la prolífica tradición de la defensa o el vituperio de la mujer— parece asegurar por su interés, una recepción moral y social de esta literatura en el marco cortesano, apto en el último cuarto del siglo xv para acoger, valorar y discutir estas, en parte, instructivas ficciones.
Es conveniente relevar la convergencia de Flores en el ámbito salmantino, de donde era natural, para poder esclarecer su participación en la “poética del arte de amores” que proliferó en el medio universitario y tuvo la virtud de influir muy directamente en la composición de La Celestina.
Triunfo de Amor (1476-1477). Se conserva en dos manuscritos: Biblioteca Nacional (Madrid) [BNE], ms. 22.019, y Biblioteca Colombina, ms. 5-3-20, fols. 27r.-68r. Permaneció inédita y prácticamente desconocida hasta el último tercio del siglo xx. Su edición moderna es de 1981. En el Triunfo de Amor Juan de Flores compone una narración alegórica en prosa, cuya estructura ideológica pone de manifiesto su carácter ejemplar, puesto que bajo la voz triunfo cobra sentido el informe de las relaciones contraídas entre el dios Amor y el género humano. Tal terminología y planteamiento de resonancias petrarquescas asimiladas con anterioridad en la poesía castellana, se organiza dedicando una equilibrada atención a la figura del dios y al confrontamiento de los súbditos.
Se narra la rebelión de los amantes muertos contra el dios Amor, lo que ocasiona que vivos y muertos, después de un debate en el que se confirma su culpabilidad, determinan condenarlo a muerte. A punto de ejecutarse la sentencia, los amantes vivos cambian de opinión y enfrentándose en batalla con los muertos, salen vencedores. El dios perdona a los vencidos y se restaura su reino universal. Los amantes vivos —hombres y mujeres— piden al dios que varíe las leyes del amor. En consecuencia, el dios concede que se inviertan los papeles en el servicio amoroso y que sean las mujeres las que conquisten a los hombres. Flores dirige la obra a unas “enamoradas dueñas” que le solicitan nuevas invenciones; en la conclusión, identificándose como narrador y testigo, se sirve de la ironía para extender el nuevo mandato de Cupido a la audiencia femenina, formada por damas castellanas que deberán incorporar en sus usos sociales la nueva ley que se adopta en el plano de la ficción. Algunas pautas de este ejercicio literario se han interpretado como procedimiento analógico que destaca la situación política de Castilla a la muerte de Enrique IV, dotando a la obra de un carácter propagandístico cuya finalidad sería la legitimación monárquica de Fernando e Isabel, a quienes sirve Juan de Flores. El Triunfo mantiene semejanzas temáticas y estilísticas con la Crónica incompleta de los Reyes Católicos. La inflexión políticosocial no impide otra interpretación congruente con la tradición literaria amatoria, entendiéndola como contrafactum del poder divino, por la inversión de las leyes naturales entre los dos sexos, así como la relativización del amor como sentimiento. La representación de las mujeres se caracteriza como fuerza contrapuesta a toda normativa, entendiéndose como el reflejo intencionado de la respuesta activa de las lectoras de historias sentimentales en un marco de límites grotescos y paródicos.
Grimalte y Gradisa (c. 1480-1485). Se conservan tres testimonios, dos manuscritos (BNE, ms. 22.018; Sevilla, Biblioteca Colombina, ms. 5-3-20, fols. 90r.- 101v., fragmentario) y uno impreso (BNE, I382, f. s. s. xv – p. s. s. xvi). Ediciones modernas: 1931, 1971 y 1988. Esta obra representa uno de los primeros testimonios de la adaptación y recepción en Castilla de la Elegia di madonna Fiammetta de Boccaccio, que será utilizada por Flores como resorte parabólico de la función y dimensión de toda lectura. Grimalte, caballero castellano, regala a su amada Gradisa la Fiammetta, lectura que suscita en la dama el afán de solucionar el problema amoroso de la napolitana.
Para ello envía a Grimalte como paladín, quien fracasa en el intento. Flores rectifica la narración de Boccaccio con un final trágico, a la vez que intercala y superpone en el plano de la ficción las dos historias amorosas. Este enfoque fenomenológico manifiesta la experiencia estética de Flores, pues el inmediato provecho de su lectura personal de la Elegia se traduce en la asignación de un nuevo sentido para el texto híbrido resultante de la imbricación de los planos ficcionales.
No se trata de ilustrar con una fábula apologética, como en el Triunfo de Amor; la Fiammetta será para Flores un objeto real dentro del universo de su ficción y un ejemplo valioso para vulgarizar cuestiones de amor en los términos de una poética de la reprobatio.
A la zaga de la Fiammetta, su obra no será la consecuencia de una æmulatio, sino un ejercicio dialéctico, síntoma de la virtualidad teórica del lenguaje literario. En la estructura narrativa de la invención de Flores el viaje es motivo constituyente que cumple una función narrativa básica; del mismo modo las escenas penitenciales aportan elementos descriptivos sensoriales. Se maneja una argumentación dialéctica de débil contenido, mantenida por recursos retóricos de tipo acumulativo; en el plano temático algunas referencias ideológicas señalan la evidencia de cuestiones sociales y socioliterarias latentes en el siglo xv castellano, que contribuyen a bosquejar el precario equilibrio de nociones contrapuestas en la relación afectiva entre hombres y mujeres, pues esta reflexión sobre la Fiammetta lleva a exhibir en el seno mismo de una tradición cortés las fricciones y disputas de los dos sexos. La narración se surte de algunos préstamos verbales de la obra de Boccaccio. Va acompañada de poesías atribuidas a un desconocido Alonso de Córdoba. Con ellas se reitera el contenido de lo expresado en la prosa con mayor o menor exactitud.
Algunas de estas composiciones poéticas sobreviven en cancioneros catalanes e italianos y en textos novelescos de la tradición artúrica. La difusión de Grimalte y Gradisa ha podido ser más abundante y compleja de lo que dan cuenta los tres tesimonios conservados. Se advierten préstamos e interpolaciones en tempranos textos caballerescos llevados a la imprenta (Tristán de Leonís, Valladolid, 1501; La quarta parte de don Clarián de Landanís, Toledo, Gáspar de Ávila, 1528). De Grimalte y Gradisa se conoce la traducción al francés efectuada por el poeta Maurice Scève, bajo el título La deplourable fin de Flamete, elegante invention de Jehan de Flores (Lyon, 1535, y Paris, 1536). Scève no incluyó las poesías.
Grisel y Mirabella (c. 1480-1485). Se conservan tres testimonios manuscritos (Roma, Biblioteca Apostólica Vaticana, ms. 6966, fols. 68r.-77r., fragmentario; Sevilla, Biblioteca Colombina, ms. 5-3-20, fols. 69r.-86r., fragmentario; Milán, Biblioteca Trivulziana, ms. 940, fols. 1r.-76v.). Impresos: Lérida, c. 1495?; Sevilla, 1514; Sevilla, 1524; Toledo, 1526; Sevilla, 1529; Sevilla, 1533; Cuenca, 1561; Burgos, 1562. Ediciones modernas: 1931, 1983 y 2003. Grisel y Mirabella, dirigida “a su amiga”, ofrece un relato representativo de la emulación amorosa y el antagonismo entre hombres y mujeres. En la corte de Escocia el amor recíproco, pero ilegal, mantenido en secreto por la princesa Mirabella y el caballero Grisel se castiga con la muerte al que de ellos haya sido el mayor culpable y con el destierro, al menor. La averiguación corre a cargo de la contienda dialéctica de dos celebridades: Braçaida, procedente del mundo de la ficción, de la tradición troyana, y famosa tanto por su experiencia en amores como por su elocuencia; la otra celebridad es el poeta catalán Pere Torrellas, una autoridad en la poesía misógina. El caso de los amantes convictos se resuelve según criterios de una cuestión universal, pues el debate verbal y público no concierne a la causa concreta, sino que gira sobre las desigualdades de los dos sexos en la materia del trato amoroso y social. El final trágico se multiplica induciendo a ver el amor como una fuerza destructiva, los amantes son castigados y la victoria del campeón masculino provoca la venganza de las mujeres, que le darán una muerte cruel. Se manifiestan en la obra rasgos temáticos y formales gratos a Flores, como la fusión de los niveles de ficción y realidad, la interdependencia de las historias, la aplicación de la justicia en casos de amor, el proceso dialéctico de la defensa o el vituperio femenino. A lo largo del siglo xvi la obra se tradujo al francés, inglés, alemán, italiano y polaco, en ediciones bilingües, trilingües y cuatrilingües que conjugaban el placer de la lectura con el aprendizaje de lenguas. En estas traducciones el título y los nombres de los personajes experimentaron alguna alteración pero, en general, las versiones son fieles a las fuentes españolas.
Obras de ~: Crónica incompleta de los Reyes Católicos, 1469- 1476 (ed. de J. Puyol, Madrid, Academia de la Historia, 1934); Triunfo de Amor, 1476-1477 (ed. de A. Gargano, Pisa, Giardini, 1981); Grimalte y Gradisa, c. 1480-1485 (ed. de B. Matulka, New York, Institute of French Studies, 1931; ed. de P. Waley, London, Tamesis, 1971; ed. de C. Parrilla, Universidade de Santiago de Compostela, 1988); Grisel y Mirabella, c. 1480-1485 (ed. de B. Matulka, New York, Institute of French Studies, 1931; ed. de P. Alcázar y J. A. González, Granada, Editorial Don Quijote, 1983; ed. de M. G. Cicarello, Roma, Bagatto Libri, 2003).
Bibl.: B. Matulka, The Novels of Juan de Flores and their European Diffusion. A Study in Comparative Literature, New York, Institute of French Studies, 1931; A. Steiner, “Juan de Flores, Barclay, and Georges de Scudéry”, en Romanic Review, 22 (1931), págs. 323-324; J. A. van Praag, “Algo sobre la fortuna de Juan de Flores”, en Romanic Review, 26 (1935), págs. 349- 350; P. Waley, “Juan de Flores y Tristán de Leonís”, en Hispanófila, 3 (1961), págs. 1-14; “Love and Honour in the novelas sentimentales of Diego de San Pedro and Juan de Flores”, en Bulletin of Hispanic Studies, 43 (1966), págs. 253-275; “Fiammetta and Panfilo Continued”, en Italian Studies, 24 (1969), págs. 15-31; “The Nurse in Boccaccio’s Fiammetta: Source and Invention”, en Neophilologus, 56 (1972), págs. 164-174; D. Cvitanovic, “La reducción de lo alegórico y el valor de la obra de Flores”, en Revista de Filología Española, 55 (1972), págs. 35-49; P. E. Grieve, “Juan de Flores Other Work: Technique and Genre of Triunpho de Amor”, en Journal of Hispanic Philology, 5 (1980-1981), págs. 25-40; A. van Beysterveldt, “Revisión de los debates feministas del siglo xv y las novelas de Juan de Flores”, en Hispania, 64 (1981), págs. 1-13; B. Weissberger, “Authority Figures in Siervo libre de amor and Grisel y Mirabella, en Revista de Estudios Hispánicos, 9 (1982), págs. 255-262; “Authors, Characters, and Readers in Grimalte y Gradissa” en R. E. Surtz & N. Weinerth (eds.), Creation and Recreation: Experiments in Literary Form in Early Modern Spain: Studies in Honor of Stephen Gilman, Juan de la Cuesta, Newark, Delaware, 1983, págs. 61-76; J. Checa, “Grisel y Mirabella de Juan de Flores; rebeldía y violencia como síntomas de crisis”, en Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, 12 (1987), págs. 369-382; J. Gwara, “The Identity of Juan de Flores: The Evidence of the Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, en Journal of Hispanic Philology, 11 (1987), págs. 103-129 y 205-222; M. S. Brownlee, “Language and Incest in Grisel y Mirabella”, en Romanic Review, 79 (1988), págs. 107-128; J. Gwara, “The Date of Juan de Flores Triunfo de Amor”, en La Corónica, 16, 2 (1988), págs. 93-96; C. Parrilla, “Una versión inédita de Grimalte y Gradisa en la Biblioteca Colombina”, en V. Beltrán (ed.), Actas del I Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, Barcelona, PPU, 1988, págs. 509-514; J. Fernández Giménez, “Visión social moderna en la obra de Juan de Flores”, en Anuario Medieval, 1 (1989), págs. 96- 106; E. Lacarra, “Juan de Flores y la ficción sentimental”, en VV. AA., Actas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, I, Frankfurt am Main, Vervuert-Verlag, 1989, págs. 223-233; B. Weissberger, “Role-Reversal and festivity in the Romances of Juan de Flores”, en Journal of Hispanic Philology, 13 (1989), págs. 197-213; C. Parrilla, “Un cronista olvidado: Juan de Flores, autor de la Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, en A. Deyermond y I. Macpherson (eds.), The Age of Catholic Monarchs, 1474-1516. Literary Studies in Memory of Keith Whinnom, Liverpool University Press, 1989, págs. 123-133; G. Hoffmeister, “Juan de Flores Grisel y Mirabella und Christian Pharemunds Aurelio und Isabella: zur Repetition der Novela sentimental in Deutschland (1492-1630)”, en A. Martino (ed.), Beiträge zur Aufnahme der italienischen und spanischen Literatur in Deutschland im 16. de 17. Jahrundert, Amsterdam, Rodopi, 1990, págs. 235-256; L. Valde Moheno, “El episodio final de Grisel y Mirabella”, en La Corónica, 20:2 (1991-1992), págs. 18-31; C. Parrilla, “La narratio en la Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, en J. M. Lucía Megías, P. Gracia Alonso y C. Martín Daza (eds.), Actas del II Congreso Internacional de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, II, Alcalá de Henares, Universidad, 1992, págs. 619-629; V. Castro Lingl, “Fiometa’s Suicide in Grimalte y Gradissa”, en Journal of Hispanic Research, 1, 3 (1993), págs. 345-348; C. Hernández Valcárcel, “Cuestiones de género en torno a la historia de Grisel y Mirabella”, en VV. AA., Actas del IV Congreso de la Asociación Hispánica de Literatura Medieval, II, Lisboa, Cosmos, 1993, págs. 237-246; V. Castro Lingl, “Juan de Flores and Lustulf Women: The Crónica Incompleta de los Reyes Católicos”, en La Corónica, 24, 1 (1995), págs. 74-89; L. Haywood, “Gradissa: A Ficional Female Reader in/of a Male Author’s Text”, en Medium Aevum, 64 (1995), págs. 84-99; J. Gwara, “A New Epithalamial Allegory by Juan de Flores: La Coronación de la Señora Gracisla (1475)”, en Revista de Estudios Hispánicos, 30, 2 (1996), págs. 227-257; M. Roffé, La cuestión del género en Grisel y Mirabella de Juan de Flores, Juan de la Cuesta, Newark, Delaware, 1996; L. Valde Moheno, Amor e ilegalidad. Grisel y Mirabella, de Juan de Flores, México, Universidad Nacional Autónoma de México-El Colegio de México, 1996; J. Gwara, “Another Work by Juan de Flores: La coronación de la señora Gracisla”, en J. Gwara y E. M. Gerli (eds.), Studies on the Spanish Sentimental Romance (1440-1550), Redefining a Genre, London, Tamesis, 1997, págs. 75-110; C. Parrilla, “La Derrota de amor de Juan de Flores”, en Studies on the Spanish Sentimental Romance (1440-1550), op. cit., págs. 111-124; R. Rohland de Lagbehn, “Un mundo al revés: la mujer en las obras de ficción de Juan de Flores”, en Studies on the Spanish Sentimental Romance (1440-1550), op. cit., págs. 125-143; B. Weissberger, “Resisting Readers and Writers in the Sentimental Romances and the Problem of Female Literacy”, en Studies on the Spanish Sentimental Romance, op. cit., págs. 173-190; R. Walthaus, “Espacio y alienación en Grimalte y Gradissa de Juan de Flores”, en Scriptura (Letradura. Estudios de Literatura Medieval), 13 (1997), págs. 5-18; L. Haywood, “Reading Song in Sentimental Romance: A Case Study of Juan de Flores’s Grimalte y Gradissa”, en La Corónica, 29, 1 (2000), págs. 129-146; D. Severin, “Audience and Interpretation: Gradisa the cruel and Fiometa the Rejected in Juan de Flores’s prosimetrum, Grimalte y Gradisa”, en L. M. Haywood (ed.), Cultural Contexts/Female Voices, London, Dept. of Hispanic Studies, Queen Mary & Westfield College, 27 (2000), págs. 63-71; P. Crespo Martín, “Violencia mitológica en Grisel y Mirabella”, en La Corónica, 29, 1 (2000), págs. 75-87; J. Gwara, “Observations on the Text of Grimalte y Gradisa”, en Romance Philology, 56 (2002- 2003), págs. 245-291; E. M. Gerli, “Gender Trouble: Juan de Flores’s Triunfo de Amor, Isabel la Católica, and the Economies of Power at Court”, en Journal of Spanish Cultural Studies, 4, 2 (2003), págs. 169-184; C. Parrilla, “La visión reparadora y los elementos fantásticos en la prosa sentimental del siglo xv”, en N. Salvador Miguel, S. López Ríos y E. Borrego Gutiérrez (eds.), Fantasía y literatura en la Edad Media y los Siglos de Oro, Madrid-Frankfurt am Main, Universidad de Navarra: Iberoamericana-Vervuert, 2004, págs. 299-310; J. Gwara (ed.), Juan de Flores: Four Studies, London, Department of Hispanic Studies-Queen Mary, University of London, 2005 (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar 49); F. Martínez Morán, “Epístola, diálogo y poesía en Grimalte y Gradisa de Juan de Flores”, en Revista de Poética Medieval, 16 (2006), págs. 147-169; C. Parrilla, “Res gestae en la ocasión de la defensa de Toro según la Crónica incompleta de los Reyes Católicos”, en De la lettre à l’esprit des textes médiévaux espagnols. Hommage à Michel Garcia, París, Éditions Le Manuscrit, 2006, págs. 247-259.
Carmen Parrilla García