Biography

Detalle del retrato de Antonio Flores por C. Algarra, 1865?. PID bdh0000029821. CC Biblioteca Nacional de España
Nació, en el seno de una familia acomodada. Su padre, natural de Madrid, residió en Elche como contador de la casa de Arcos para practicar una liquidación de sus bienes y ventas en unión del administrador general Juan González Briceño. En el año 1836 la familia Flores se instaló definitivamente en Madrid. Años más tarde, Antonio Flores contrajo matrimonio con Magdalena Regoyos. De dicho enlace nació Eugenio Antonio, escritor que se dio a conocer en la segunda mitad del siglo XIX con sus artículos de costumbres y novelas de corte folletinesco y naturalista. El 16 de febrero de 1857, Antonio Flores fue nombrado oficial de la Secretaría de la Intendencia General de la Real Casa. El 15 de marzo del mismo año fue ascendido a oficial primero. En el año 1858 acompañó a Sus Majestades a las Islas Baleares, Aragón y Cataluña como cronista oficial y el 3 de noviembre de 1860 fue nombrado secretario de la Intendencia General de la Real Casa y Patrimonio y vocal de la Junta Consultiva. [...]
Works
Doce españoles de brocha gorda, que no pudiéndose pintar a sí mismos, me han encargado a mí, Antonio Flores, sus retratos. Novela de costumbres contemporáneas, Madrid, Imprenta de D. Julián Saavedra y Cía., 1846
Fe, esperanza y caridad, novela de costumbres, Madrid, Imprenta de L. García, 1850
La historia del matrimonio. Gran colección de cuadros vivos matrimoniales, pintados por varios solteros malogrados en la flor de su mocedad, Madrid, Imprenta de L. García, 1852
Ayer, hoy y mañana, o la fe, el vapor y la electricidad, cuadros sociales de 1800, 1850 y 1899, dibujados a la pluma por ~, Madrid, Imprenta de J. M. Alonso, 1853
Crónica del viaje de SS. MM. y AA. RR. a las Islas Baleares, Cataluña y Aragón, en 1860, escrita de orden de S. M. la Reina por ~, Madrid, Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1861
Tipos y costumbres españolas, Sevilla, Francisco Álvarez y Cía., 1877.
Bibliography
A. Ferrer del Río, “Crítica literaria”, en La América, 10 (27 de mayo de 1862)
G. le Gentil, Les revues littéraires de l’Espagne pendant la première moitié du xixe siècle, Paris, Hachette, 1909
P. Ibarra Ruiz, “Antonio Flores y Algovia. Noticias biográficas del festivo escritor ilicitano. Sus últimos momentos”, en Nueva Ilice, 16 de diciembre de 1918
R. Benítez Claros, Antonio Flores. Una visión costumbrista del siglo xix, Santiago de Compostela, Secretariado de Publicaciones, 1955
J. F. Montesinos, Costumbrismo y novela, Madrid, Castalia, 1960
V. Ramos, Literatura alicantina. Ensayo crítico y bibliográfico, Madrid, Alfaguara, 1965
J. Latour Brotons, “Un ilicitano olvidado: Antonio Flores Algovia”, en Revista del Instituto de Estudios Alicantinos, 1972
E. Rubio Cremades, Costumbrismo y folletín. Vida y obra de Antonio Flores, Alicante, Instituto de Estudios Alicantinos, Patronato “José María Cuadrado”-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1976-1979, 3 vols.
“El costumbrismo de Antonio Flores”, en Cuadernos Hispanoamericanos, 355 (1980), págs. 184- 196
“Antonio Flores y Los españoles pintados por sí mismos”, en Escritores alicantinos contemporáneos, Alicante, Universidad de Alicante-Ayuntamiento de Elche, 1982, págs. 5-20
“La configuración urbana madrileña del siglo xix a través de los tipos y escenas de Antonio Flores”, en Caminería Hispánica, Guadalajara, AACHE Ediciones, 1996, págs. 307-316
“Tipos ausentes en Los españoles pintados por sí mismos: Doce españoles de brocha gorda”, en VV. AA., Actas del I Coloquio de la Sociedad de Literatura Española del siglo xix: Del Romanticismo al Realismo, Barcelona, Universidad, 1999, págs. 301-306.
Relation with other characters
Events and locations
