Biography
Hijo de Juan Bautista Cabrera de Córdoba, fiscal de la Contaduría Mayor de Cuentas, y de María del Águila y Bullón, quienes además tuvieron otro hijo, Andrés, fraile bernardo. Poco se sabe de los primeros años de su vida, y aunque en su poema Laurentia (estrofa 8) afirma que tuvo que dejar sus estudios de “liberales ciencias” en edad temprana porque lo requirió el Rey a su servicio (“Después que de los colegios he salido, / y a liberales ciencias he aspirado, / que por servir con él puse en olvido / y dejé de seguirlas con cuidado, / donde según la edad me ha concedido, / he de mi proceder las muestras dado / por todo el tiempo, que fortuna queda / tuvo su móvil y engañosa rueda”), parece ser que su objetivo primordial, ya desde su adolescencia, fue entrar en el servicio real, como había sido costumbre entre los miembros de su familia y antepasados desde, al menos, cuatro generaciones. Así, cuando solamente tenía dieciséis años, Felipe II extendió una cédula —fechada el 14 de junio de 1575— en la que lo nombraba ayudante de su padre, quien tres años antes había sido designado “guarda mayor de las dehesas y términos de El Escorial y superintendente de los jardines y plantas y de la carretería de la fábrica del monasterio de San Lorenzo el Real”. En este oficio debió de tener algunos problemas con el alcalde mayor de la villa de El Escorial, el licenciado Muñoz, a causa de haber alanceado unas vacas, mientras pastaban, de ciertos vecinos de la villa y, aunque éstos no presentaron pleito, el alcalde lo había iniciado por su cuenta, tal vez porque se sentía ofendido de que el joven Luis hubiera galanteado a una criada suya, y en su atrevimiento había llegado a escalar por una ventana hasta un corredor de la casa del alcalde para ver a su dama. Parece que, a consecuencia del lance, el licenciado Muñoz buscaba procesar a Luis Cabrera y su intención —según manifestó públicamente— era acumular cargos contra él para que Su Majestad lo desterrase de la Corte. [...]
Works
Laurentina, Biblioteca del Real Monasterio de El Escorial, sign. e. IV. 6, copia en: J. II. 28 [1590-1592] (reed. con introd. y notas de L. Pérez Blanco, Madrid, Biblioteca La Ciudad de Dios, Real Monasterio de El Escorial, 1975)
De Historia, para entenderla y escribirla, Madrid, Luis Sánchez, 1611 (ed. de Montero Díaz, Madrid, Instituto de Estudios Políticos 1948)
“Señor: considerando la Educación de su Alteza el primero de los sucesores de V. Majestad, después de tan larga vida como la Cristiandad Católica a menester, hecho juicio della, me pareció suplicar humildemente a V. Magestad lea esta advertencia de fiel vasallo i criado, deseoso i cuidadoso de su felicidad, bien desta Monarquía” y finaliza: “imitando a V. Majestad regla firme i cierta, que lo sabe i comprende todo como Rey i como padre de familias, que Dios guarde muchos años. Amen. De Madrid, a 18 de diciembre 1618. Luis Cabrera” (BNE R/5052)
Historia de Felipe II, Rey de España, Madrid, Luis Sánchez, 1619 (Biblioteca de la Real Academia de la Historia [RAH], 1/962)
Historia Captivitatis Francisci I, galliarum regis. Nec non vitae Carola V. imper. In Monasterio
Addita Relatio vital mortisque Carola infantes Philippi II. Regis Hispaniarum Filii: authoribus Prudentio Sandoval, Episcopo Pampelonae et Ludovico de Cabrera de Córdoba, ex hispanica lengua in latinum conversis excerpta, Mediolani, 1715 (BNE, ms. 2/58054)
Relaciones de las cosas sucedidas en la Corte de España desde 1599 hasta 1614, Madrid, 1857 (Biblioteca de la RAH, 1/1182) (reed., Madrid, J. Martín Alegría, 1857, ed. facs. con introd. de R. García Cárcel, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura de la Junta Castilla y León, 1997)
Historia de Felipe II, Rey de España, Madrid, 1876-1877 (Biblioteca de la RAH, 1/877-880), Madrid, Aribau y Cía., sucesores de Ribadeneira 1876-1877, 4 vols (reed. con introd. y notas de J. Martínez Millán y C. J. de Carlos Morales, Junta de Castilla y León, 1998, 3 vols.).
Sources
Archivo General de Palacio, Sección de Personal, exps. 17/15, 154/41 y 16705/7; Sección Administrativa, caja 10.278, legs. 631, 632 y 894; Archivo General de Simancas, CC, leg. 1111; CG, leg. 3016; CJH, leg. 1712; PR, legs. 33-34; Archivo Histórico Nacional, Consejos, lib. 643, legs. 4410 y 4424; Sección Nobleza (Toledo), Osuna, leg. 455.
Bibliography
M. Angulo y Pulgar, Epístolas satisfatorias. Una a las obeiecciones que opuso a los poemas de D. Luys de Góngora el licenciado Francisco de Cascales, catedrático de Retorina de la S. Iglesia de Cartagena, en sus cartas filológicas. Otra a las proposiciones que contra los mismos poemas escribió cierto sujeto graue y docto, Granada, Blas Martínez, 1635
F. Ruano, Casa de Cabrera en Córdoba, Córdoba, 1779 (ed. facs. Córdoba, C. Muñoz y S. García-Mauriño, 1994)
J. A. Álvarez Baena, Hijos de Madrid, ilustres en santidad, dignidades, armas, ciencias y artes, Madrid, 1790, III, págs. 396-397 (ed. facs., 1973)
A. Morel-Fatio, Cataloge des manuscrits espagnols et des manuscrits portugais, Bibliothèque National de Paris, Paris, Imprimerie Nationale, 1892
F. Ruano, “Servicios de la familia de Luis Cabrera de Córdoba”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 11 (1904), págs. 458-459
F. Rodríguez Marín, Nuevos datos para las biografías de cien escritores de los siglos XVI, XVII, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923
J. A. Martínez Bara, “Los Cabrera de Córdoba, Felipe II y El Escorial”, en Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 71 (1963), págs. 203-234
L. Pérez Blanco, “La octava descriptiva de Luis Cabrera de Córdoba”, en La Ciudad de Dios, 188 (1975), págs. 71- 107
J. Martínez Millán y C. Morales, “Introducción”, en Historia de Felipe II, Rey de España, Valladolid, Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León, 1998
J. García Oro y M. J. Portela Silva, “Felipe III y sus cronistas. Candidaturas y méritos”, en Universitas. Homenaje a Antonio Eiras Roel, Santiago de Compostela, Universidad, 2002, págs. 255-279.
Relation with other characters
Events and locations
