Biography
Era hijo de Pascual Ximénez y Pastor, funcionario, y de María Correa Cros y Royo. Pertenecían a la nobleza valenciana. Fue el mayor de los siete hijos que tuvieron. Fue bautizado en la parroquia valenciana de San Nicolás al día siguiente de nacer.
Fue músico de profesión. Se formó con Pascual Pérez Gascón. Posteriormente fue profesor de Piano en el Conservatorio de Valencia, desde 1839 era el organista de la parroquia de Santo Tomás de Valencia, y desde 1846 de la de San Bartolomé. Más adelante, se dedicó a la composición, tanto de obras religiosas (ejemplo su Salve, premiada en el certamen celebrado en 1868 con motivo del centenario de la Virgen de los Desamparados), como de obras profanas. [...]
Works
Óperas: versión de Werther. Zarzuelas: el Barbero de Alcalá, la Casa del diablo, la Conspiración femenina, Capuchin de cabarrocha, la Cigarrera, a que se sale con ello, 1852
la Pupila del conde duque, 1854
Barba azul, 1855
Apchi, 1878.
Sources
Archivo Privado de la casa Ximénez; Archivo Metropolitano (Valencia), Libro de bautizos y esponsales de la nobleza valenciana, fol. 200, enlace Cros y Planells.
Bibliography
V. Galbis, “Jiménez Cros, Eduardo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Iberoamericana, vol. VI, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 1989, págs. 575-576.
Relation with other characters
Events and locations
