Biography
Sobrino de Mateo Flecha, el Viejo, ingresó como mozo de capilla al servicio de las infantas doña María y doña Juana, hijas de Carlos I, en 1543; por entonces ya debía de llevar algún tiempo sirviendo en la Corte española. Tras el matrimonio de doña María con Maximiliano de Austria en 1548, quedó al servicio de la capilla de doña Juana, que abandonó en 1552 al poco de haber ingresado en la Orden carmelita en Valencia.
En 1564 estuvo en Italia y fue sancionado con la cárcel a resultas de una deuda monetaria que había contraído. Tras obtener permiso del padre general de los carmelitas, ingresó al servicio de la Corte austríaca, donde a partir de octubre de 1568 ocupó el cargo de “capelano de la Imperatrice et musico de la Magestá Cesarea”. En 1570, Flecha el Joven efectuó su primer viaje oficial a España, del que sólo se sabe que recibió 40 gulden anticipados en concepto de gastos. No existen datos que confirmen su presencia en la Capilla Imperial en los años inmediatamente posteriores, aunque en 1576 seguía siendo capellán de la misma, según certifica un documento de la Tesorería de la Corte en el que consta el pago de 25 gulden a Mateo Flecha por una misa suya que había dedicado al heredero de la Corona. En diciembre de 1579, Rodolfo II le otorgó la dignidad de abad de Tihany (Hungría), en agradecimiento a sus servicios. En 1581, Flecha volvió a viajar a España, esta vez en compañía de la emperatriz María. Cuando regresó al servicio de la Capilla Imperial austríaca, en julio de 1586, lo hizo llevando consigo dos cantores de Madrid. Su nombre aparece por última vez en los registros de la Corte en la nómina de junio de 1595. Al parecer hacía varios años que no gozaba de buena salud, motivo por el cual pudo verse obligado a retirarse de la vida oficial. [...]
Works
Madrigales: Alza doglioso canto (a 4 voces)
Animo invitto (a 5 voces), texto del autor
Amor ond’è (‘Dialogo’, a 8 voces)
Ben convenne, madonna (a 5 voces), incompleto, texto de Giovanni Manrique
Crin d’oro crespo (a 4 voces), texto de Pietro Bembo
Chiare, fresche et dolci acque (a 5 voces), texto de Petrarca
Chi pensa quanto il bel disi (a 5 voces), texto de Ludovico Ariosto
Dal superbo furor (a 5 voces)
Deh porgi mano (a 6 voces), texto de Petrarca
Di dí in dí vo cangiando (a 3 voces), texto de Petrarca
Ite, caldi sospiri (a 4 voces), texto de Petrarca
Lauro gentil (a 5 voces)
O qual corona d’odorati fiori (a 4 voces)
Sacr’a Cibele (a 4 voces)
Sento l’aura soave (a 5 voces), texto de Petrarca
Si breve è’l tempo (a 4 voces), texto de Petrarca
S’una sincera fe (a 4 voces)
Vago augelletto che cantando vai (a 4 voces), texto de Petrarca
Voi ch’ascoltate (a 5 voces), texto parcialmente de Petrarca.
Bibliography
M. Roman, Elucidaciones varias de la antigüedad, dignidad y escritores ilustres de la Orden del Carmen, Madrid, Juan González, 1627, pág. 188
M. Alegre de Casanate, Paradisus carmelitici decoris, Lyon, Sumptibus Jacobi &
Petri Prost, 1639, cap. XXXI
N. Antonio, Bibliotheca Hispana Nova, Madrid, 1672, vol. 2 pág. 116
F. Pedrell, “Músichs vells de la terra: Flecha”, en Revista Musical Catalana (RMC), II (1905), págs. 25-27, 49-51, 73-74 y 129-131
J. R. Carreras, “La biografía d’en Mateu Flecha, monjo carmelità, segons un codex de la Biblioteca Imperial de Viena”, en RMC, III (1906), págs. 67- 70
L. Karl, “Der Benediktinerabt Mathias Flecha und seine Werke”, en Archiv für das Studium der neueren Sprachen und Literaturen, CL (1926), págs. 209-219
H. Anglés, “Ludwig Karl’s ‘Der Benediktinerabt Mathias Flecha und seine Werke’”, en Estudis Universitaris Catalans, XI (1926), págs. 202-208
J. B. Trend, “Spanish madrigals and madrigals-texts”, en Festschrift Guido Adler, Wien, 1930, pág. 118
G. Van Doorslaer, “La Chapelle musicale de l’empereur Rudolphe II en 1594, sous la direction de Philippe de Monte”, en Acta Musicologica, V (1933), pág. 133
E. Haraszti, “Matheo Flecha le jeune, abbé de Tyhon”, en Acta Musicologica, VII (1935), págs. 22-23
J. M. Woldt, Spanish Madrigals. A Study of the Madrigals of Morales, Flecha, Valenzola, Brudieu and Rimonte, tesis doctoral, Rochester, Universidad, 1950
H. Anglés, Mateo Flecha (†1553). Las Ensaladas (Praga, 1581), Barcelona, Biblioteca Central, 1955, págs. 37-41
P. Mirck, “Biblioteca carmelitana musices”, en Carmelus, V (1958), págs. 117-120
A. Einstein, Italienische Musiker 1567-1625, Wien-Graz, Denkmäler de Tonkunst in Österreich XLI/77, 1960, págs. 30-37
R. Stevenson, Spanish Catedral Music in the Golden Age, Berkeley, University of California, 1961, pág. 314 (n.º 11)
H. Anglés, “Mateo Flecha el Joven”, en Studia Musicologica, III (1962), págs. 45-51
M.ª C. Gómez, “Precisiones en torno a la vida y obra de Matheo Flecha el Joven”, en Revista de Musicología, IX (1986), págs. 41-56
“En torno a la ensalada y los orígenes del teatro lírico español”, en E. Rodríguez (ed.), Cultura y representación en la Edad Media, Valencia, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1994, págs. 191-220
M.ª C. Gómez, “Mateu Fletxa el Jove, abat del monestir de la Portella”, en L’Erol, 57 (1998), págs. 24-26.
Relation with other characters
Events and locations
