Biografía
Nacido en Santa María de Lamas (La Coruña), muy pronto se trasladó a Santiago de Compostela, donde trabajó como sirviente para los monjes del convento de San Martín Pinario. Es posible que en la ciudad compostelana recibiese una primera formación artística; sea como fuere, tras advertir las capacidades del joven Gregorio, los monjes le costearon, en 1759, el viaje a Madrid para que estudiara en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde encontró la protección del escultor gallego Felipe de Castro.
En la Academia recibió las enseñanzas de Corrado Giaquinto, pero fue Antón Rafael Mengs quien marcó definitivamente su estilo. Durante sus primeros años de formación se presentó a los distintos concursos convocados por la Academia de San Fernando. [...]
Obras
Alegoría del nacimiento del infante Carlos Clemente, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF), Madrid, 1772
San Rosendo, iglesia parroquial, Celanova (Lugo), c. 1775
Retrato de doña Ilduara Eriz, iglesia parroquial, Celanova (Lugo), c. 1775
Santa Catalina de Alejandría, Fundación Barrié de la Maza, La Coruña, 1775-1780
Felipe II, Real Academia de la Historia (RAH), Madrid, 1776
Retrato del Infante Luis María de Borbón y Vallabriga, colección particular, Madrid, c. 1778
Carlos III dando la orden para la declaración de Guerra contra Inglaterra, Museo Provincial, Pontevedra, 1778
Carlos V, RAH, Madrid, 1780
Martirio de san Sebastián, RABASF, Madrid, 1781
Retrato de fray Sebastián de Jesús Sillero, RABASF, Madrid, 1782
Retrato del beato Juan de Ribera, Universidad, Salamanca, 1796
San Benito y san Bernardo adorando el Santísimo Sacramento, iglesia del Sacramento, Madrid, c. 1800
Anunciación, catedral de Santiago de Compostela, 1808
Inmaculada Concepción, Museo Nacional del Prado, Madrid (dibujo).
Bibliografía
A. Ferrer del Río, “Necrología del Excmo. Sr. D. José Madrazo”, en La América. Crónica Hispano-Americana, III (Madrid), n.º 6 (24 de mayo de 1859), págs. 13-14
M. Ossorio Bernard, Galería Biográfica de Artistas Españoles del siglo XIX, Madrid, 1868 (Madrid, Editorial Giner, 1975), pág. 244
M. Murguía, El arte en Santiago durante el siglo XVIII, Madrid, Est. Tipográfico de Fernando Fé, 1884, pág. 214
C. Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, Adiciones al diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, de Juan Agustín Ceán Bermúdez, vol. I, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889, pág. 197
P. Pérez Costanti, “Don Gregorio Ferro Requijo, Pintor”, en El Eco de Santiago, 29 de octubre de 1901
R. Igleria, “Gregorio Ferro, pintor (1742-1812). Apuntes para su biografía”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones (Madrid) (1927), págs. 21- 41
J. Consuelo Bouzas, Galicia Artística en el siglo XVIII y primer tercio del siglo XIX, Santiago de Compostela, Instituto de Estudios Gallegos, 1933
J. Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, “El dietario del pintor Gregorio Ferro”, en Correo Erudito (Madrid) (1940), págs. 124-125
M. Madrazo, Historia del Museo del Prado. 1818-1868, Madrid, Ministerio de Asuntos Exteriores, 1945, pág. 83
E. Fernández Castiñeiras, “Ferro Requeijo, Gregorio”, en S. Cañada (ed.), Gran Enciclopedia Gallega, vol. XII, Santiago de Compostela, El Progreso, 1974, pág. 165
J. L. Morales y Marín, Pintura en España. 1750-1808, Madrid, Cátedra, 1994, págs. 199- 202
“El pintor Gregorio Ferro (1742-1812). Composiciones para ser grabadas”, en Abrente (La Coruña), n.os 27-28 (1995- 1996), págs. 17-40
“El pintor Gregorio Ferro (1742-1812), Director General de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Noticias documentales de su última etapa”, en Academia (Madrid), n.º 84 (1997), págs. 450-470
VV. AA., José de Madrazo (1781-1859), catálogo de exposición, Madrid, Museo Municipal, 1998, pág. 38
Gregorio Ferro (1742-1812), catálogo de exposición, La Coruña, Fundación Pedro Barrié de la Maza, 1999
Gregorio Ferro: pintor de Boqueixón, catálogo de exposición, Boqueixón (La Coruña), 2002.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
