Biography

Detalle del retrato de Antonio Ferrer del Río por J. Laurent, 1861-1868?. Signatura 17-LF/64 (25). CC Biblioteca Nacional de España
La educación que recibió Antonio Ferrer del Río no fue la convencional, sino que se centró en el estudio de las lenguas modernas y clásicas y en el de las Matemáticas. Estudió en el Colegio de San Mateo de Madrid bajo el magisterio de Alberto Lista, de quien fue discípulo predilecto. Fue también alumno de Francisco de Paula Martí Mora, con quien aprendió taquigrafía.
De joven se trasladó a La Habana, donde colaboró con la prensa cubana. A su vuelta a España fue nombrado bibliotecario del Ministerio de Instrucción Pública, Comercio y Obras Públicas y comenzó su labor en la prensa española. Además de escribir en La América, donde colaboraban escritores procedentes de la “inteligencia liberal” (Bretón de los Herreros, Ventura Ruiz Aguilera o Amador de los Ríos), en la Revista Española de Ambos Mundos y en El Heraldo, dirigió, entre 1843 y 1845, El Laberinto —revista romántica que contó con la colaboración de Enrique Gil y Carrasco, Hartzenbusch, Alcalá Galiano, Antonio Flores, Carolina Coronado o Gertrudis Gómez de Avellaneda— y fundó y dirigió la Revista de España. [...]
Works
“El Indiano”, “El Diputado a Cortes” y “El Ciego”, en Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, I. Boix, 1843-1844
M. A. Thiers, Historia del Consulado y del Imperio, continuación de la Historia de la Revolución Francesa, trad. de ~ y Joaquín Pérez Comoto, Madrid, Mellado, 1846-1863
Galería de la literatura española, Madrid, Mellado, 1846
C. Cantú, Historia universal, trad. de ~, Madrid, Francisco de Paula Mellado, 1847-1850
Decadencia de España. Primera parte. Historia del levantamiento de las comunidades de Castilla, 1520-1521, Madrid, Mellado, 1850
Examen histórico-crítico del reinado de don Pedro de Castilla, 1851
A la memoria de Castaños, Madrid, Imprenta Nacional, 1852
Reseña de la oratoria sagrada española en el siglo xviii, discurso de ingreso en la Real Academia Española, Madrid, Matute, 1853
Historia del reinado de Carlos III en España, Madrid, Matute, 1856
Colección de los artículos de La Esperanza sobre la historia del reinado de Carlos III en España, Madrid, La Esperanza, 1857
Biografía de D. José Espronceda, París, Viuda de Baudry, 1858
Reseña histórica de la fundación, progresos y vicisitudes de la Real Academia Española, Madrid, Imprenta Nacional, 1860
La senda de espinas, Madrid, José Rodríguez, 1859
Francisco Pizarro: drama histórico original en tres actos y en verso, 1860
Contestación al discurso de ingreso de Tomás Rodríguez Rubí en la Real Academia Española, Madrid, Matute, 1860
De patria en patria, París, 1861
C. Dreyss, Cronología universal, seguida de la lista de los grandes estados antiguos y modernos, de las dinastías poderosas y de los principales soberanos de primer orden, trad. de ~, Madrid, F. de P. Mellado, 1862
Contestación al discurso de ingreso de Antonio García Gutiérrez en la Real Academia Española, Madrid, Rivadeneyra, 1862
Los herederos: zarzuela en un acto, con música de Francisco Asenjo Barbieri, Madrid, José Rodríguez, 1862
contestación al discurso de ingreso de Isaac Núñez de Arenas en la Real Academia Española, Madrid, 1863
Apuntes contra la titulada Vida de Jesús de Mr. Ernesto Renan, Madrid, Imprenta Nacional, 1863
Noticias de dos certámenes literarios de la Real Academia Española, Madrid, Imprenta Nacional, 1866
A. de Ercilla, La Araucana, ed. de ~, Madrid, Biblioteca Selecta de Clásicos Españoles, 1866
J. Moñino, Obras originales del conde de Floridablanca, ed. de ~, Madrid, Rivadeneyra, 1867
La desamortización en España, México, 1868
Prólogos en M. J. Quintana, “Cervantes”, “De don Nicolás de Moratín y de Cadalso”, “Estudios sobre nuestra poesía”, “Meléndez Valdés”, “Obras dramáticas”, “Obras políticas”, “Poesías” y “Las reglas del drama: ensayo didáctico”, en Obras de Manuel José Quintana, Madrid, Atlas, 1946.
Bibliography
M. del Palacio, Cabezas y calabazas, retratos al vuelo, Madrid, Librería de D. Miguel Guijarro, 1864
F. Blanco García, La literatura española en el siglo xix, Madrid, Sáenz de Jubera Hermanos, editores, 1891-1894, 3 vols.
J. Valera, Obras completas, t. XXI, Madrid, Imprenta Alemana, 1909
P. Romero Mendoza, “Ferrer del Río”, en Siete ensayos sobre el Romanticismo español, Cáceres, Diputación Provincial, 1960
R. Navas Ruiz, El Romanticismo español, Madrid, Cátedra, 1982
L. López-Ocón Cabrera, “La América, crónica hispano- americana. Génesis y significación de una empresa americanista del liberalismo español”, en Quinto Centenario, vol. 4 (1982)
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999
R. Sanmartín Bastida, “La imagen del rey Don Pedro en la segunda mitad del siglo xix”, en Humanista: Journal of Iberian Studies, vol. I (2001), págs. 135-157.
Relation with other characters
Events and locations
