Biography
De familia modesta y huérfano de padre, cursó estudios en el Seminario de Tarragona, su ciudad natal, donde se vinculó a un grupo de jóvenes liberales que adquiriría posteriormente protagonismo en los hechos revolucionarios de 1868, entre los cuales sobresalía P. A. Torres Jordi. Habiéndose trasladado a Madrid para seguir estudios en la Escuela Normal, la revuelta estudiantil de la noche de san Daniel de 10 de abril de 1865 le llevó a expatriarse. Siguió un periplo que le condujo a diversas ciudades europeas, como Ginebra, París o Bruselas, y a ocupaciones polifacéticas, como traductor de novelas al español, corresponsal de prensa, profesor de español, arquitecto, diplomático, gerente en una empresa de tranvías, hasta quedar finalmente establecido en Marsella, en cuyo consulado español ejerció de canciller. Pin, que desde joven había destacado en sus actividades literarias, mantuvo durante estos años una constante dedicación a la literatura: publicó artículos costumbristas en la prensa de Tarragona y sobre folclore en la Revue des Langues Romanes de Montpellier, se relacionó con el Felibrige y colaboró como publicista en la prensa de Marsella. A partir de 1869 se dedicó a la elaboración de un corpus narrativo que no vería la luz sino dos décadas después: La família dels Garrigas (1887), Jaume (1888) y Níobe (1889-1890). El mismo Pin i Soler precisó la ambición realista del proyecto: se trataba de un “estudi del natural, dels sers i objectes ara vivents a fi i efecte de que les futures generacions sàpigan com érem, com ara som”; tal estudio tenía que proveer “una llarga sèrie [de novelas] on fossin retrets i estudiats amb ciència i art lo més gran nombre possible de tipos, de llocs, de maneres de ser de la nostra gent i de la nostra terra”. Un programa, pues, de oposición al arcadismo pairal y jocfloralesc predominante en la narrativa catalana del momento, que apreciaba como inconveniente. El impacto de las novelas fue notable, favorecido por el aplauso de la crítica y por el hecho de que se publicaran en un lapso temporal breve. Pin, a pesar de que trabajó en una cuarta entrega de su ciclo narrativo (la novela Kildo, inacabada, cuyos esbozos no se editarían hasta un siglo después). Las expectativas generadas por su ingreso en el mundo literario, le decidieron a instalarse en Barcelona. No obstante, abandonó el género novelesco y probó suerte en el teatro. Así, en los primeros años de la década de 1890 escribió tres comedias de costumbres (Sogra i nora, 1890; La viudeta, 1891; La tia Tecleta o Una senyora ressentida, 1892) y un drama (La Sirena, 1892). Como sus novelas, las comedias aspiraban a reflejar la sociedad de su época, pero fueron acogidas fríamente por crítica y público y no prosperó la representación de otras piezas que Pin tenía en cartera. Veinticinco años después intentó de nuevo presentarse a la escena profesional, pero fue un episodio fugaz: La Baronessa o bé Nau sense timó (1917), a la cual siguió Castell-florit (1921), dos comedias burguesas, y el anuncio de otros títulos, de los cuales póstumamente se publicó L’enveja (fechada en 1918; editada en 1985). Pin abandonó todo proyecto de profesionalización literaria tras su fracaso como dramaturgo y, apreciado sólo como un venerable renaixentista, quedó en un segundo término, a menudo en actitudes discrepantes, e incluso militantes, ante los valores, grupos y actitudes dominantes en la sociedad literaria catalana del Modernisme y el Noucentisme (es el caso de la antología Sonets d’uns i altres, 1904, o de la Protesta contra les “Normes ortogràfiques” del Institut d’Estudis Catalans, 1913). Se ocupó entonces en un activo y variado diletantismo erudito y bibliófilo: la colección de Problemes d’escacs d’autors catalans contemporanis (1899); la recopilación de sus artículos de prensa en tres volúmenes misceláneos (Varia, 1903, 1905, 1906); la edición de diez volúmenes de una “Biblioteca d’Humanistes” (1910-1921) en que traduce y prologa textos de Erasmo, Tomás Moro, Juan Luis Vives, Antonio Agustín o Maquiavelo. [...]
Works
La familia dels Garrigas, Barcelona, Imprenta La Renaixensa, 1887
Jaume, Barcelona, Imprenta La Renaixensa, 1888
Niobe: novela catalana, Barcelona, Imprenta La Renaixensa, 1889
Sogra y nora: comèdia en tres actes, en prosa, Barcelona, Tip.-lit. de Lluis Tasso, 1890
La viudeta: comèdia en tres actes, en prosa, Barcelona, Estampa y Llib. L’Avenç, 1891
La Sirena: drama en quatro actes y un cuadro, Barcelona, Tipolit. de Lluis Tasso, 1891
La tia Tecleta o Una senyora ressentida: comedia en tres actes en prosa, Barcelona, Tip. de Lluis Tasso, 1892
Reglas morals y de bona criansa, Barcelona, Henrich, 1892
Problemes d’escachs d’autors catalans contemporanis, Barcelona, Henrich, 1899
Varia. Primera serie d’articles de costums […], Barcelona, Llibreria de Verdaguer, 1903
Sonets d’uns y altres, Vilanova de la Geltrú, Estampa de J. Oliva y Milà, 1904
Varia. II: articles de costums [...], Barcelona, Llibreria de Verdaguer, 1905
Orient. Varia III, Barcelona, Llibreria de Verdaguer, 1906
[Joan Lluís Vives]. Discursos leídos en la Real Academia de Buenas Letras de Barcelonas en la recepción de D. ~, Barcelona, Imprenta de la Casa provincial de Caridad, 1914
La Baronesa o bé Nau sense timó: comèdia en tres actes, Barcelona, Llibr. S. Babra, 1917
Alícia o bé Paràsits: comèdia en tres actes […], Barcelona, Ibérica, 1921
Castell-Florit. comèdia en tres actes, Barcelona, Ibérica, 1921
Alicia: novela, Barcelona, Ilustració Catalana, 1923
Libro de la patria. Coloquios sobre cosas y tierras de España, Barcelona, Cervantes, 1923
Comentaris sobre llibres y autors, Tarragona, Agrupació de Bibliòfils, 1947
Obres, Tarragona, Arola, 2002-2007, 11 vols.
Teatre, est. introd. de E. Gallén, Tarragona, Ayuntamiento, Arola, 2005, 3 vols.
Bibliography
M. de Montoliu, “Pin y Soler, novelista”, en Discursos llegits en la “Real Academia de Buenas Letras” de Barcelona en la solemnial recepció pública de D. Manuel de Montoliu [...], Barcelona, Real Academia de Buenas Letras, 1927, págs. 5-38
Pin y Soler, escritor humanista e independiente, Tarragona, Ayuntamiento, 1947
J. Vidal Alcover, “El teatre del novel·lista Josep Pin i Soler”, en Treballs de la Secció de Filologia i Història Literària (Tarragona), II (1981), págs. 125-142
J. Vidal Alcover, “Llengua i literatura en l’obra de Josep Pin i Soler”, en J. Veny y J. M. Pujals (coords.), Actes del Setè Col.loqui International de Llengua i Literatura Catalanes, Tarragona- Salou, 1-5 octubre 1985, Barcelona, Abadia de Montserrat- Asociació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes, 1986, págs. 11-30
F. Roig y J. M. Domingo (eds.), Actes del Simposi Pin i Soler. Tarragona 26-28 novembre 1992, Tarragona, Institut d’Estudis Tarraconenses Ramon Berenguer IV-Diputació de Tarragona, 1994
J. M. Domingo, Josep Pin i Soler i la novel·la, 1869-1892. El cicle dels Garriga, Barcelona, Curial-Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1996
E. Gallén, “Estudi introductori”, en J. Pin i Soler, Teatre, vol. I, op. cit., págs. 9-36.
Relation with other characters
Events and locations
