Biografía
Nació en Madrid en marzo de 1830. En 1855, terminados sus estudios, obtuvo plaza de delineante de cartas en la Dirección General de Hidrografía, donde estuvo encargado de la edición española del código de señales marítimas.
Formó parte del equipo de Francisco Coello para el levantamiento del Atlas de España del famoso cartógrafo, por lo que recorrió toda España realizando los trabajos geodésicos y topográficos correspondientes.
En 1864 editó un Atlas geográfico de España, de cincuenta y ocho mapas, y en 1872 delineó un mapa histórico de España en el siglo xiv, que fue premiado en Viena. [...]
Obras
Atlas geográfico de España, islas adyacentes y posesiones españolas de ultramar, Madrid, Escamilla, 1864
“Memorias del progreso de las ciencias geográficas. Sociedad Geográfica”, en Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid (BSGM), VIII (1880), págs. 378-441
XIII (1882), págs. 317-345
XVI (1884), págs. 308-358
XVIII (1885), págs. 278-332, y XXIII (1887), págs. 182-207
Unificación de la nomenclatura geográfica, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1892.
Bibliografía
V. M. Concas y Palau, “En buena memoria del Ilmo. Sr. D. Martín Ferreiro y Peralta, Secretario General de la Real Sociedad Geográfica”, en BSGM (1896), págs. 1-7
H. Capel Sáez et al., Geografía para todos: la geografía en la enseñanza española durante la segunda mitad del siglo xix [Barcelona], Los Libros de la Frontera, 1985
J. A. Rodríguez Esteban, Geografía y Colonialismo. La Sociedad Geográfica de Madrid (1876- 1936), Madrid, Universidad Autónoma, 1996.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
