Biografía

Francisco Cabarrús y Lalanne por Francisco de Goya, 1788. Banco de España, vía Wikimedia Commons
La personalidad histórica de Francisco Cabarrús destaca durante los reinados de Carlos III y Carlos IV, en primer lugar, como uno de los escritores de mayor interés, entre los especializados en cuestiones de política económica, dentro de la segunda generación de los ilustrados españoles, la misma a la que pertenecieron sus amigos Jovellanos y Foronda. En segundo lugar, pero no con menos relevancia histórica, fue un imaginativo y original proyectista financiero, gracias sobre todo a la creación de los vales reales —híbrido de deuda pública y de papel moneda— en plena guerra contra los ingleses, en 1780, y dos años después del Banco Nacional de San Carlos, primera entidad con capacidad de emisión de billetes en España. En 1790 perdió bruscamente su influencia política y social.
Tras algunos años de graves dificultades —entre ellas, el procesamiento y la cárcel por razones que nunca se aclararon definitivamente— fue rehabilitado por Godoy, aunque no llegó a recuperar su ascendiente social ni su anterior esplendor económico. A raíz de la invasión francesa de 1808 y de la usurpación del trono español por José Bonaparte, Cabarrús fue nombrado ministro de Hacienda, y en el ejercicio de ese cargo murió, en Sevilla, en 1810. [...]
Obras
Memoria que presentó D. ~ a Su Majestad para la formación de un Banco Nacional por mano del excelentísimo Señor Conde de Floridablanca, primer Secretario de Estado, en 22 de octubre de 1781, Madrid, Imprenta de Joaquín de Sancha, 1782
Elogio del excelentísimo Señor Conde de Gausa, leído en la Junta General de la Sociedad Económica de Amigos del País, de 24 de diciembre de 1785, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1786
Elogio a Carlos III, rey de España y de las Indias, leído en la Junta General de la Sociedad Económica de Amigos del País, de 25 de julio de 1789, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1789
Cartas sobre los obstáculos que la Naturaleza, la opinión y las leyes oponen a la felicidad pública, Valencia, Imprenta de Ildefonso Mompié, 1822 (ed. con pról. de J. A. Maravall, Madrid, Castellote, 1975).
Bibliografía
A. Elorza, “Los comienzos de la Hacienda liberal en España: Cabarrús”, en Revista de Derecho Financiero y Hacienda Pública, XVIII (mayo-junio de 1968), págs. 565-578
La ideología liberal de la Ilustración española, Madrid, Tecnos, 1970
J. A. Maravall, “Cabarrús y las ideas de reforma política en el siglo XVIII”, en F. Cabarrús, Cartas sobre los obstáculos [...], op. cit., 1975, págs. 11-55
M. Zylberberg, “François Cabarrus, agriculteur éclairé ou un banquier aux champs”, en Mélanges de la Casa de Velázquez, XV (1979), págs. 415-450
P. Tedde de Lorca, “Los negocios de Cabarrús con la Real Hacienda”, en Revista de Historia Económica, V, 3 (1987), págs. 527-551
V. Martín Martín, “La libertad de comercio bajo Carlos III: Cabarrús, Jovellanos y Foronda”, en Información Comercial Española, 663 (1988), págs. 7-43
P. Tedde de Lorca, El Banco de San Carlos, Madrid, Alianza Editorial- Banco de España, 1988
G. Anes Álvarez de Castrillón, “El siglo de las luces”, en M. Artola (dir.), Historia de España, vol. IV, Madrid, Alianza Editorial, 1995
“Actitudes y planteamientos de Cabarrús en 1785”, y P. Tedde de Lorca, “Cabarrús y el monopolio de extracción de plata”, en A. Gómez Mendoza (ed.), Economía y sociedad en la España moderna y contemporánea, Madrid, Síntesis, 1996, págs. 95-113 y 115-134, respect.
E. La Parra, La alianza de Godoy con los revolucionarios. España y Francia a finales del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1996
D. Ozanam, Les diplomats espagnols du xviiie siècle. Introduction et rèpertoire biographique (1700-1808), Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibèriques, 1998
P. Tedde de Lorca, “Comercio, dinero y banca en los escritos de Cabarrús”, en E. Fuentes Quintana (dir.), Economía y economistas españoles, vol. III, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2000, págs. 485-528
O. García Regueiro, Francisco de Cabarrús. Un personaje y su época, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2003
J. L. Sampedro Escolar y F. Alos Merry del Val, Ministros de Hacienda y de Economía. De 1700 a 2005. Tres siglos de Historia, Madrid, Ministerio de Economía y Hacienda, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1780 20/ix
Tras examinar el proyecto presentado por Cabarrús, se procede a la primera emisión de vales reales, cuyo montante asciende a un total de 148...

1781 22/x
Francisco Cabarrús presenta al Rey su Memoria para la creación de un banco nacional, en la que culpa del atraso económico español a l...

1782 2/vi
Se publica la real cédula de creación del Banco Nacional de San Carlos. El proyecto original corresponde a Francisco de Cabarrús y entre sus...

1785 10/iii
Se promulga la real cédula de creación de la Compañía de Comercio de Filipinas, sociedad mercantil promovida por Cabarrús, heredera de la Re...

1790 vi
Francisco Cabarrús es censurado por la Inquisición por contribuir a la divulgación de las ideas revolucionarias francesas. Igualmente, se le...

c. 1795
Tras algunas sugerencias del conde de Cabarrús a Jovellanos, se crea en el Hospital General de Madrid una cátedra...

1797 23/xi
Tras rechazar el puesto de embajador ante Rusia (cargo que por interés de la reina María Luisa pretendía alejarle de Madrid), Jovellanos es ...