Biography

Detalle del retrato de Ángel Ferrari Núñez, 1958 (c) Real Academia de la Historia. Signatura BA-042-002
Ángel Ferrari Núñez estudió en la Universidad de Sevilla, donde obtuvo los grados de licenciado en Filosofía y Letras (sección de Historia) y licenciado en Derecho en 1929. Desde 1931 hasta 1936 siguió cursos con diversos profesores —Kantorowicz, Kehr, Finke, Diehl y especialmente Friedrich Meinecke— en las universidades de Múnich (un semestre), París (un curso), Frankfurt del Main (dos semestres), Friburgo de Brisgovia (un semestre) y Berlín (dos semestres), además de asistir a cursos especiales en Ginebra (1934) y Amberes (1935), mientras preparaba su tesis doctoral sobre El poder en las Partidas, que leyó en la Universidad de Madrid el 15 de enero de 1936, bajo la dirección de Claudio Sánchez-Albornoz, cuando ya era en ella profesor encargado de curso de la asignatura Historia de la Cultura y colaborador del Instituto de Estudios Medievales del Centro de Estudios Históricos. Obtuvo por oposición la cátedra de Historia universal de la Edad Media en la Universidad de Santiago de Compostela (6 de noviembre de 1940); excedente voluntario en 1944, pasó en 1948 por concurso a la cátedra del mismo título de la Universidad de Madrid, donde profesó hasta su jubilación en diciembre de 1976. [...]
Works
“La secularización de la teoría del Estado en las Partidas”, en Anuario de Historia del Derecho Español, XI (1934), págs. 449-456
“Fernando el Católico en la teoría antiespañola de los intereses de Estado”, en Escorial, VIII (1942), págs. 181-238 y 315-364
Fernando el Católico en Baltasar Gracián, Madrid, Espasa Calpe, 1945 (ed. facs., Madrid, Real Academia de la Historia, 2006)
“Fernando el Católico, titán y bienaventurado”, en Archivo de Filología Aragonesa (Institución Fernando el Católico), II (1947), págs. 3-54
Castilla dividida en dominios según el Libro de las Behetrías. Discursos leídos ante la Real Academia de la Historia por ~ y D. Ramón Carande Thovar, en la recepción pública del día 25 de mayo de 1958, Madrid, Imprenta Ograma, 1958
“Alberto de Morra, postulador de la Orden de Santiago y su primer cronista”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. CXLVI, cuad. I (1960), págs. 63-139
“Artificios septenarios en la Chronica Adefonsi Imperatoris y Poema de Almería”, en BRAH, t. CLIII (1963), págs. 19-67
“El cluniacense Pedro de Poitiers y la Chronica Adefonsi Imperatoris y Poema de Almería”, en BRAH, t. CLIII, cuad. II (1963), págs. 153-204
“Las dos ciudades cristianas de San Juan Crisóstomo, Antioquía (Matt. Hom. 66) y Constantinopla (Act. Ap. Hom. 11)”, en BRAH, t. CLVIII, cuad. I (1966), págs. 25-105
“Beneficium y Behetría”, en BRAH, t. CLIX, cuads. I-II (1966), págs. 11-87 y págs. 211-278, respect.
“Octavio Augusto según San Isidoro”, en BRAH, t. CLXIV, cuad. II (1969), págs. 159-187
“El año 38 a. de C. en Cassio Dio, San Jerónimo y Orosio”, en BRAH, t. CLXVI, cuad. II (1970), págs. 139-166
“Estructuras míticas en las ‘Res gestae Divi Augusti’”, en BRAH, t. CLXVII, cuads. I-II (1970), págs. 35-115 y págs. 159-196, respect.
“El navío o los deseos, diálogo de Luciano de Samosata, y la hermenéutica de la simultaneidad”, en BRAH, t. CLXIX, cuad. I (1972), págs. 27-137
“Testimonios retrospectivos sobre el feudalismo castellano en el libro de las Behetrías”, en BRAH, t. CLXII, cuads. I-II (1975), págs. 7-119 y págs. 281-404, respect.
“Arcaísmos tópicos del reino Astur, testimoniados en el libro de las Behetrías”, en BRAH, t. CLXXV, cuads. II-III (1978), págs. 215-307 y 413-493
t. CLXXVI, cuads. II-III (1979), págs. 219-285 y 439-498
t. CLXXVII, cuads. I, II y III (1980), págs. 613-669, 207-287 y 415-477, y t. CLXXVIII, cuad. I (1981), págs. 1-56
“Las behetrías en la búsqueda de su coordinación”, en BRAH, t. CLXXXII, cuad. I (1985), págs. 55-93.
Bibliography
G. Anes y Álvarez de Castrillón, “Don Ángel Ferrari Núñez. Vida y obra”, y M. A. Ladero Quesada, “Fernando el Católico en Baltasar Gracián. Comentario”, en Á. Ferrari, Fernando el Católico en Baltasar Gracián, op. cit., págs. XI-XXIV (contiene págs. XXII-XXIV) y págs. XXV-XXXVIII, respect.
Relation with other characters
Events and locations
