Biography
Ángel Ferrant nace en el seno de una familia de artistas de naturaleza burguesa y urbana. Un tío abuelo suyo, Luis Ferrant, fue pintor de cámara de la reina Isabel II y un hermano de éste, Fernando, pintor de temas paisajísticos e históricos y catedrático de Paisaje en la Academia de San Fernando. El hermano de éstos, Alejandro, su abuelo, fue músico y dorador. Su tía estaba casada con el escultor Ricardo Bellver. Su padre, Alejandro Ferrant y Fischermans, reconocido pintor decimonónico de cuadros de historia, llegó a ser, en 1903, director del Museo de Arte Moderno, tras haber estado pensionado en la Academia de España en Roma. Su educación, iniciada en el ámbito familiar, continúa en los sistemas reglados, cursando sus estudios en las Escuelas Pías de San Antón, donde realiza el bachillerato, mientras asiste a los tradicionales medios de preparación de los oficios artísticos, la Escuela de San Fernando y la de Artes y Oficios.
Asimismo, hace su aprendizaje práctico en el taller de Aniceto Marinas. [...]
Works
La escolar, 1925
Cabeza de mujer, c. 1927
La Comedia Humana, 1940
Estudio estereotómico de coyunturas estatuarias, 1940
Objetos Hallados, 1945
Serie Ciclópea, 1947
Móviles, 1948
Mujer sentada, 1952
Mujer de circo, 1953
Serie Syra, 1957
Serie Venecia, 1959-1960
Segunda Serie, 1960- 1961.
Bibliography
S. Gasch, Ángel Ferrant, Santa Cruz de Tenerife, Ediciones Gaceta de Arte, 1934
R. Gullón, Ángel Ferrant. Mathias Goeritz, Madrid, Ediciones Galería Palma, 1949
“Ver y estimar”, en VV. AA., Cuadernos de crítica artística (Buenos Aires), n.º 10 monográfico (mayo de 1949)
R. Gullón, Ángel Ferrant, Santander, Monografías de la Escuela de Altamira, 1951
V. Marrero, La escultura en movimiento de Ángel Ferrant, Madrid, Rialp, 1954
L. F. Vivanco, Ángel Ferrant, Madrid, Gallades, 1954
E. Westerdahl, Ángel Ferrant, Santa Cruz de Tenerife, Los Arqueros, Cuadernos de Arte, 1954
VV. AA., Artistas españoles en la XXX Exposición Bienal Internacional de Arte de Venecia, Madrid, Dirección General de Relaciones Culturales, 1960
J. L. Fernández del Amo, Ante una escultura infinita, Madrid, Colección Arte de Hoy, 1960
VV. AA. [“Ángel Ferrant”], en Papeles de Son Armadans (Palma de Mallorca), n.º 59 bis monográfico (febrero de 1961)
Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Barcelona, Museo de Arte Contemporáneo, 1961
Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Madrid, Galería Neblí, 1961
G. de Torre, Minorías y masas en la cultura y el arte contemporáneos, Barcelona, Edhasa, 1963
R. Santos Torroella, Revisiones y testimonios. Dietario artístico, Barcelona, Ediciones Taber, 1969
J. Romero Escassi, Ángel Ferrant, Madrid, Ministerio de Educación y Ciencia, 1973
VV. AA., Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Madrid/Barcelona, Galería Juan Mas, 1976
M.ª Á. Ramudo, Ángel Ferrant, tesis de licenciatura, Universidad Complutense de Madrid, 1978 (inéd.)
VV. AA., Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Barcelona, Fundación Joan Miró, 1981
Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983
R. M.ª Subirana, “Ángel Ferrant y el surrealismo en Cataluña (1920-1936)”, en VV. AA., Surrealismo en Catalunya. 1924-1936. De “L’Amic de les Arts” al Logicofobismo, catálogo de exposición, Barcelona, Polígrafa, 1988
VV. AA., Ángel Ferrant en la Colección Arte Contemporáneo, Madrid, cuadernos de la colección Arte Contemporáneo, 1997
C. Gómez Moreno, “Sobre Ángel Ferrant”, en VV. AA., Vanguardias históricas. Arte español 1918-1939, catálogo de exposición, Madrid, cuadernos de la colección Arte Contemporáneo, 1998
J. Arnaldo y C. Bernárdez, “Saber empezar sin saber. El Arsintes de Ángel Ferrant”, en VV. AA., Infancia y arte moderno, catálogo de la exposición, Valencia, IVAM, 1998
VV. AA., Ángel Ferrant, catálogo de exposición, Madrid, MNCARS/Aldeasa, 1999
O. Fernández López, Ángel Ferrant (1890-1961), tesis doctoral, Universidad Complutense de Madrid, 2001 (inéd.)
“El fondo Ángel Ferrant”, en Museo Patio Herreriano. Arte contemporáneo español, Valladolid, Museo Patio Herreriano, 2002.
Relation with other characters
Events and locations
