Biography
Quiso ser marino pero le atrajo la literatura y llegó a la prensa (El Resumen, El Imparcial, El Liberal) con aficiones más literarias que políticas. Escribió artículos, cuentos, crónicas y críticas periodísticas e hizo una breve incursión en la política: en 1872 fue gobernador de Guipúzcoa.
Junto con Manuel Araús comenzó colaborando en El Imparcial, diario fundado por Eduardo Gasset y Artime en 1867, con el seudónimo de Un Lunático; también utilizó el seudónimo Fernanflor, con el que ha pasado a la posteridad. El Imparcial era un periódico moderno, de gran éxito, portavoz de un liberalismo blando, que interpretó el “sentir de toda la opinión neutra”. Fernanflor ideó la creación del suplemento literario Los Lunes del Imparcial, “el más famoso y rico de los suplementos literarios de todos los tiempos”, y comenzó a publicarse el 27 de abril de 1874. Lo dirigió durante cinco años. El suplemento gozó de gran prestigio y fue luego imitado por otros periódicos; en él publicaron sus artículos escritores de la talla de Emilia Pardo Bazán, Clarín, Ramón de Campoamor y Manuel de Palacio; también se prestó atención a la literatura extranjera con artículos sobre Visen, Tolstoi, Daudet o Nietzsche. [...]
Works
La escalera, Madrid, 1840
Oda a la guerra, Madrid, Imprenta Arcas y Montoya
1860
M. Moya, Puntos de vista: colección de artículos, con “algunas palabras” de ~, Madrid, Gaspar, 1881
O. Cuartero, Borradores y apuntes (ensayos en verso), pról. de ~, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1885
Cuentos rápidos, Barcelona, Ramón Molinas, 1886
E. de Amicis, Corazón: diario de un niño, pról. de ~, Madrid, Rubiños, 1889
La literatura en la prensa, discurso de ingreso leído en la Real Academia Española el 13 de noviembre de 1898, Madrid, 1898
Tamayo: Estudio biográfico, Madrid, Compañía de Impresores y Libreros, 19?
Zorrilla: Estudio biográfico, Madrid, La España Moderna, 19?
Cartas a mi tío, pról. de J. Echegaray, Madrid, M. Romero, 1903
Cuentos, pról. de B. Pérez Galdós, Madrid, M. Romero, 1904
Periódicos y periodistas, Madrid, Ibero-Americana, 1908.
Bibliography
J. Valera, Contestación al discurso de ingreso en la Real Academia Española pronunciado por Isodoro Fernández Flórez el 13 de noviembre de 1898, Madrid, Real Academia Española, 1898
A. Maura, La oratoria, discurso de ingreso en la Real Academia Española, pronunciado el 29 de noviembre de 1903, Madrid, Real Academia Española, 1903
M. C. Seoane, Historia del periodismo en España. II. El siglo xix, Madrid, Alianza Editorial, 1983
M. Palenque, “Entre periodismo y literatura: indefinición genérica y modelos de escritura entre 1875 y 1900”, en Del Romanticismo al Realismo, actas del primer Coloquio de la S.L.E., siglo xix, Barcelona, 24-26 de octubre de 1996
J. C. Sánchez Illán, “Los Gasset y los orígenes del periodismo moderno en España, El Imparcial, 1867- 1906”, en Historia y Comunicación Social, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, 1996
M. Dolores Sáiz, “La prensa española en torno a 1898”, en Historia y Comunicación social, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, n.º 3, 1998
E. d’Ors, “Fernanflor”, en El valle de Josafat, Madrid, Espasa Calpe, 1998, pág. 158
A. Zamora Vicente, La Real Academia Española, Madrid, Espasa, 1999
C. Barrera (ed.), El periodismo español en su historia, Barcelona, Ariel, 2000
P. Celma, “La prensa en el fin de siglo”, en Enciclopedia Fin de Siglo (en www.findesiglo.net).
Relation with other characters
Events and locations
