Biography
De padres españoles, vino a España a los seis años para estudiar el bachillerato en Santander. A los dieciocho años se trasladó a Valladolid para realizar el curso preuniversitario y dos años después, a Madrid, donde cursó estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando.
Dos años después, se fue a El Salvador, donde se encontraba su familia, y convenció a su padre para regresar a España. Ya en Madrid, estudió escenografía y figurinismo en la Escuela de Artes Decorativas, donde tuvo como profesor a Francisco Nieva. Al mismo tiempo colaboró con el grupo teatral Los Goliardos.
En 1968 debutó en el teatro como diseñador de vestuario con La hora de la fantasía, de Anna Bonacci.
Desde entonces creó más de medio centenar de diseños entre escenografías y vestuario para teatro, así como el vestuario de más de cuarenta películas y de varios programas y series de televisión. [...]
Works
Teatro: Yo me bajo en la próxima, ¿y usted?
El mágico prodigioso
Filomena Marturano
Hielo y fuego
La calumnia
Les falses confidènces
Valentina
Dónde pongo la cabeza
Vestuario para cine: Retrato de familia (Antonio Giménez- Rico, 1976)
¡Bruja, más que bruja! (Fernando Fernán-Gómez, 1976)
Mi hija Hildegart (Fernando Fernán-Gómez, 1977)
La escopeta nacional (Luis García Berlanga, 1978)
Operación Ogro / Operazione Ogro / Operation Ogro (Gillo Pontecorvo, 1978)
Las bicicletas son para el verano (Jaime Chávarri, 1983)
Akelarre (Pedro Olea, 1984)
Extramuros (Miguel Picazo, 1985)
El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987)
El rey pasmado / Le roi ebahi / O rei pasmado (Imanol Uribe, 1991)
El maestro de esgrima (Pedro Olea, 1992)
La Lola se va a los puertos (Josefina Molina, 1993)
La marrana (José Luis Cuerda, 1993)
Libertarias (Vicente Aranda, 1996)
Pesadilla para un rico (Fernando Fernán-Gómez, 1996)
El corazón del guerrero (Daniel Monzón, 2000)
Juana la Loca (Vicente Aranda, 2001)
Dirección artística de cine: Las melancólicas (Rafael Moreno Alba, 1971)
Una chica y un señor (Pedro Masó, 1973)
Esquilache (con Ramiro Gómez) (Josefina Molina, 1989)
Figurines para TVE: Juan Soldado (Fernando
Fernán-Gómez, 1973)
El pícaro (Fernando Fernán-Gómez, 1974)
Paisaje con figuras (Mario Camus, 1976)
Fortunata y Jacinta (Mario Camus, 1980)
Los desastres de la guerra (Mario Camus, 1982)
Los gozos y las sombras (Rafael Moreno Alba, 1982)
Los jinetes del alba (Vicente Aranda, 1990)
La Regenta (Fernando Méndez-Leite, 1995)
Bibliography
J. García de Dueñas, “Artiñano Ansorena, Javier”, en J. L. Borau (dir.), Diccionario del Cine Español, Madrid, Alianza Editorial-Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, 1998, págs. 93-94
Redacción, “[Necrológica]”, en ABC, 5 de julio de 2013.
Relation with other characters
Events and locations
