Biografía

Detalle del retrato de Francisco Javier de Burgos y del Olmo por Florentino Decraene, s. XIX. Signatura IH/1402/5. CC Biblioteca Nacional de España
Nació en el seno de una familia hidalga, de posición social acomodada gracias a sus propiedades y negocios.
Antes de cumplir los diez años, su padre le envía a Granada para que comience la carrera eclesiástica, ingresando como colegial en el colegio seminario de San Jerónimo, donde recibió una sólida formación clásica, ya que a tan temprana edad estudia a Cornelio con notas, Ovidio con notas, Selectas de Cicerón..., algo que tendrá importancia en su desarrollo como escritor. [...]
Obras
Memoria presentada a la Sociedad Económica de Amigos del País de la ciudad de Motril, Motril, 1806
Horacio (trad. de la obra de), Madrid, 1817
Almacén de frutos literarios, Madrid, 1817-1821
Biografía Universal, Madrid, 1822-1823
Exposición [...] a Fernando VII, París, 1826 (ed. en 1834)
Discurso de ingreso en la Real Academia Española (ideas estéticas), Madrid, 1827
El baile de máscaras (comedia), Madrid, 1832
El Optimista y el Pesimista (comedia), Madrid, 1833
Observaciones sobre el empréstito Gebhard (memoria justificativa), Madrid, 1834
Obra Poética Seleccionada, París, ed. Baudry, 1840
“Romance”, en La Alhambra, Granada, 19 de abril de 1840
“Lope de Vega”, en La Alhambra, Granada, 4-11 de octubre de 1840
“El Maestro Tirso de Molina”, en La Alhambra, Granada, 18-25 de octubre de 1840
“Calderón”, en La Alhambra, Granada, 1-8 de noviembre de 1840
“Francisco de Rojas y Zorrilla”, en La Alhambra, Granada, 15 de noviembre de 1840
“D. Agustín Moreto y D. Antonio Hurtado de Mendoza”, en La Alhambra, 22 de noviembre de 1840
“Dr. Juan Pérez de Montalván”, en La Alhambra, Granada, 6 de diciembre de 1840
“D. Antonio Solís y Ribadeneyra”, en La Alhambra, Granada, 13 de diciembre de 1840
“Biografías de Matías de los Reyes, Alonso Gerónimo de Salas Barbadillo y Francisco López de Zárate”, en La Alhambra, Granada, 20 de diciembre de 1840
“D. Agustín de Salazar y Torres y D. Miguel de Barrios”, en La Alhambra, Granada, 27 de diciembre de 1840
“D. Francisco Bances Candamo y D. Antonio de Zamora”, en La Alhambra, Granada, 3 de enero de 1841
“D. José Cañizares y D. José Fernández de Bustamante”, en La Alhambra, Granada, 10 de enero de 1841
“Ideas de Administración”, en La Alhambra, Granada, 31 de enero-7 de abril de 1841
“El Marqués de Villena”, en La Alhambra, Granada, 28 de febrero de 1841
“Abate D. Juan Andrés”, en La Alhambra, Granada, 14 de marzo de 1841
“Discurso sobre la libertad de comercio”, en La Alhambra, Granada, 21 de marzo de 1841
“Anales del reinado de Isabel II” (obra póstuma), Madrid, 1850.
Bibliografía
N. Pastor Díaz y F. Cárdenas, Galería de españoles célebres contemporáneos, Madrid, 1842
A. González Palencia, “Javier de Burgos, humanista y político”, en Boletín de la Academia Española, t. XXII, 1935
L. Díez del Corral, El liberalismo doctrinario, Madrid, Instituto de Estudios Políticos (IEP), 1945
A. Mesa Segura, Labor administrativa de Javier de Burgos, Madrid, IEP, 1946
J. L. Comellas, Los moderados en el poder, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970
A. Gallego Morell, Sesenta escritores granadinos con sus partidas de bautismo, Granada, Caja de Ahorros de Granada, 1970, págs. 38-39
G. Demerson, Meléndez Valdés y su tiempo (1754-1817), Madrid, Taurus, 1971
J. A. Santamaría Pastor, Sobre la génesis del Derecho Administrativo español en el siglo XIX (1812-1845), Sevilla, Universidad, 1973
A. Dérozier, Escritores políticos españoles (1789-1854), Madrid, Turner, 1975
M. Artola, Los afrancesados, Madrid, Turner, 1976
J. Gay Armenteros y C. Viñes, Historia de Granada. La época contemporánea, Granada, D. Quijote, 1982
“Francisco Javier de Burgos y los problemas de España”, en Homenaje al profesor Don Manuel Garzón Pareja, Granada, Universidad, 1985, págs. 120-151
E. Roca Roca, Javier de Burgos. Madrid, 1798 (Notas sobre un epistolario), Granada, CEMCI, 1987
J. Gay Armenteros, Política y administración en Javier de Burgos, Granada, CEMCI, 1993
A. Nieto, Los primeros pasos del Estado constitucional, Barcelona, Ariel, 1996
M. Arenilla Sáez, La teoría de la Administración en Javier de Burgos desde sus escritos periodísticos, Sevilla, Junta de Andalucía, 1996
J. Gay Armenteros, Javier de Burgos, Granada, Comares, 1999
C. Seco Serrano, Historia del conservadurismo español, Madrid, Temas de Hoy, 2000
J. Gay Armenteros, La estructuración del poder en los comienzos del Estado español contemporáneo. El Mundo Contemporáneo. Estudios y reflexiones, Granada, Universidad, 2002, págs. 63-227
Javier de Burgos. El reformista ilustrado, Madrid, FAES-Gota a Gota, 2014.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares


1826 24/i
La Exposición del antiguo afrancesado Francisco Javier de Burgos es la primera manifestación de un nuevo programa de reformas moderad...

1833 21/x
Cea Bermúdez designa a Javier de Burgos secretario de Estado y del Fomento General del Reino, aunque de forma interina, debido al pasado afr...

1833 23/x
Javier de Burgos instituye el cargo de los subdelegados de Fomento, representantes provinciales de la Secretaría, que pasan a compartir con ...

1833 30/xi
Javier de Burgos firma el decreto que fija la nueva división territorial de la España continental y de los archipiélagos de Baleares y Canar...

1834 15/i
Gobierno de Francisco Martínez de la Rosa (hasta el 8 de junio de 1835), tras el cese de Cea Bemúdez. Nicolás María Garelly ocupa la cartera...

1834 20/i
Se declara libre el comercio de los objetos de comer, beber y arder y se declaran abolidas todas las leyes, ordenanzas y providencias genera...

1834 20/ii
Una real orden firmada por Javier de Burgos otorga libertad a los cosecheros para que efectúen la vendimia en la época y forma que mejor les...

1834 29/iii
Burgos afirma la libertad de disposición de cada propietario sobre sus fincas en lo relativo al aprovechamiento de hierbas y de pastos, lo q...

1834 10/iv
Promulgación del Estatuto Real, carta constitucional otorgada que prevé el establecimiento de unas Cortes divididas en dos estamentos y con ...

1846 16/iii
Ramón María Narváez y Campos es nombrado presidente del Gobierno, ministro de Guerra y ministro de Estado interino, de un Gobierno integrado...