Biografía

Detalle del retrato de Martín Fernández de Navarrete por Valentín Carderera (copia de Vicente López), 1846. Nº Inv.: 1864. Real Academia de la Historia
El oficial de Marina y escritor Martín Fernández de Navarrete nació en la riojana villa de Ábalos el 9 de noviembre de 1765. Miembro de una ilustre familia, fueron sus padres Francisco Antonio Fernández de Navarrete y María Catalina Jiménez de Tejada, miembros de la aristocracia navarra y riojana. De 1774 a 1777 estudió en Calahorra, sede de la diócesis eclesiástica, con objeto de aprender Gramática latina.
En 1777 marchó al real seminario de Bergara, fundado el año anterior. En Bergara hizo buena amistad con algunos de los que con el tiempo se convirtieron en los más activos ilustrados del país. Por ejemplo, con Luis de Salazar, luego ministro de Marina. En dicha localidad, se aficionó a la literatura y compuso algunos poemas que le valieron un premio extraordinario en las Juntas celebradas por la Sociedad Bascongada de Amigos del País en julio de 1779, circunstancia que reflejó la Gaceta de Madrid de aquellas fechas. El conde de Peñaflorida, uno de los tres fundadores de la institución, se convirtió en un entusiasta valedor del joven Martín y lo puso en contacto epistolar con Tomás de Iriarte, con el que mantuvo fluida relación por cartas durante toda su vida. [...]
Obras
“Elogio histórico del Conde de Peñaflorida, fundador de la Sociedad Vascongada”, en Memorial Literario (Madrid, Imprenta Real) (junio de 1786)
“Carta dirigida a los autores del Semanario Literario de Cartagena, en 1.º de septiembre de 1786 sobre el origen y utilidad de las obras periódicas, y los medios de mejorar la que se proponían publicar”, en Semanario Literario de Cartagena (SLC) (1786)
“Carta remitida al Censor en 1786 por D. Cándido Peláez de Vera sobre algunas reformas que convendrían al Estado de resultas de haberse ajustado la paz entre España y la Turquía y las potencias berberiscas”, en El Censor (1786)
“Carta remitida a los autores del Semanario Literario de Cartagena en 1 de enero de 1787 sobre el uso de la electricidad para la curación de las calenturas intermitentes”, en SLC (1787)
“Cartas escritas a los autores del Semanario Literario de Cartagena sobre los poemas dramáticos y sus representaciones teatrales”, en SLC (1787), pág. 349
Discurso sobre los progresos que puede adquirir la economía política con la aplicación de las ciencias exactas y naturales, y con las observaciones de las sociedades patrióticas, Madrid, Imprenta de Sancha,1791
Epítomes de las vidas de D. Álvaro de Bazán, primer Marqués de Santa Cruz, de D. Jorge Juan, de Juan Sebastián del Cano y de D. Felipe Gil de Taboada, Madrid, Imprenta Real, 1791
Discurso histórico sobre los progresos que ha tenido en España el arte de navegar, leído en la Real Academia de la Historia a 10 de octubre de 1800, Madrid, Imprenta Real, 1802
Noticia histórica de las expediciones hechas por los españoles en busca del noroeste de la América, Madrid, Imprenta Real, 1802
Idea general del Discurso y de las Memorias publicadas por la Dirección Hidrográfica sobre los fundamentos, que ha tenido para la construcción de las Cartas de marear, que ha dado a la luz desde 1797, Madrid, Imprenta Real, 1810
“Idea sobre el derrotero de las islas Antillas”, en Gaceta de Madrid, 21 de agosto de 1810
Reflexiones sobre los montes de Segura de la Sierra, y sobre las ventajas que resultarán al estado de convertirlas en propiedades particulares, Madrid, Imprenta de Ibarra, 1811
Oración para felicitar al Señor Rey D. Fernando VII por su feliz advenimiento al trono en 1808, Madrid, Ibarra, 1814
Ortografía de la Lengua Castellana, Madrid, Imprenta Real, 1815
Vida de Miguel de Cervantes Saavedra escrita e ilustrada con varios documentos pertenecientes a la historia de la literatura de su tiempo, Madrid, Imprenta Real, 1819
Juicio crítico de la exposición dirigida al Congreso nacional por unos apoderados de Soria para que no se altere el estado presente de su provincia y capital. Carta de un riojano a un diputado a Cortes en la cual se ilustran con este motivo varios puntos históricos y geográficos de La Rioja, Madrid, Imprenta de D. Miguel de Burgos, 1821
“Disertación histórica sobre la parte que tuvieron los españoles en las guerras de Ultramar o de las Cruzadas, y cómo influyeron estas expediciones desde el siglo xi hasta el XV en la extensión del comercio marítimo y en los progresos del arte de navegar”, en Memorias de la Real Academia de la Historia (Madrid), t. V (1817), págs. 37 y ss.
Colección de los viajes y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo xv con varios documentos inéditos concernientes a la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias, Madrid, Imprenta Real, 1825, ts. 1.º y 2.º
1829, t. 3.º
y 1837, ts. 4.º y 5.º
Discurso sobre la utilidad de los diccionarios facultativos con un examen de los que se han escrito de marina, y con las advertencias concernientes para formarlos y corregirlos en lo sucesivo, Madrid, Imprenta Real, 1831
Resumen de las actas de la Academia de San Fernando desde 1808 leído en la junta pública que presidió el Sr. Rey D. Fernando VII el 27 de marzo de 1832, Madrid, Ibarra, 1832
Cuatro discursos leídos en la Academia de la Historia al concluir otros tantos trienios del cargo de director, a saber en 1834, 1837, 1840 y 1843, Madrid, Aguado, 1843
Disertación sobre la historia de la náutica y de las ciencias matemáticas, que han contribuido a sus progresos entre los españoles, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1846.
Bibliografía
E. Fernández de Navarrete, “Necrología de don Martín Fernández de Navarrete”, en Gaceta de Madrid, 12 de octubre de 1844
L. Villanueva, “El Excmo. Sr. D. Martín Fernández de Navarrete”, en Semanario Pintoresco (Madrid), II, 3.ª serie, 15 de diciembre de 1844, págs. 398-400
E. Duflot de Mofras, Mendoza et Navarrete. Notices biographiques, Paris, 1845
C. Fernández Duro, Disquisiciones náuticas, Madrid, Arbau y C.ª, 1876-1881, vol. I, págs. 52, 56, 84 y 102
vol. II, pág. 167
vol. III, pág. 401
vol. IV, págs. 201, 311, 334, 348, 356 y 394
y vol. V, págs. 37, 44 y 46
“Paradero de los restos mortales de don Martín Fernández de Navarrete”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. XXVI (1895), págs. 384-385
F. Fernández de Navarrete, Breves rectificaciones a la biografía de don Martín Fernández de Navarrete, publicada por don Luis Vidart, Zaragoza, 1895
R. Estrada y Arnaiz, Don Martín Fernández de Navarrete: gran geógrafo, erudito investigador e ilustre marino, Madrid, C. Bermejo, 1944
J. Guillén Tato, ”El centenario del capitán de navío don Martín Fernández de Navarrete y Jiménez de Quesada (1765-1844)”, en Revista General de Marina (Madrid), vol. II (1944), pág. 895
“Una figura de la Hispanidad: don Martín Fernández de Navarrete”, en ABC, 12 de enero de 1944
”Más sabio que Merlín”, en El Español, 8 de octubre de 1944
Inventario de papeles pertenecientes a don Martín Fernández de Navarrete, existentes en Abalos, en el archivo del marqués de Legarda, Madrid, Publicaciones del Instituto de Cultura Hispánica, 1944
D. Valgoma y Díaz- Varela, Don Martín Fernández de Navarrete: su linaje y blasón
apuntes, Burgos, Aldecoa, 1944
A. Cotarelo Valledor, “Don Martín Fernández de Navarrete en la Real Academia Española”, en Instituto de España (Madrid), 1945, págs. 45- 75
J. Guillén Tato, Don Martín Fernández de Navarrete en la Real Academia de la Historia, Madrid, Publicaciones del Instituto de España, 1945
F. J. Sánchez Cantón, Don Martín Fernández de Navarrete en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Madrid, Publicaciones del Instituto de España, 1945
J. Guillén Tato, Cómo y por qué se formó la colección de manuscritos de Fernández de Navarrete que posee el Museo Naval, Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1946
V. Vela, Índice de la colección de documentos de Fernández de Navarrete que posee el Museo Naval, Madrid, Instituto Histórico de Marina, 1946
A. Vargas Zúñiga y Montero de Espinosa, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en BRAH, t. XLXXV, cuad. I (enero-abril de 1978), págs. 79-81
J. L. Pando Villarroya, Colón y Fernández de Navarrete, Madrid, Pando Ediciones, 1984
VV. AA., Exposición conmemorativa del 150 aniversario de la muerte de Martín Fernández de Navarrete, 1844-1994, Madrid, Lunwerg, 1995
J. F. Cáseda Teresa, Martín Fernández de Navarrete y la literatura de su tiempo, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
