Biografía

Detalle del retrato de Pedro Fernández de Castro, Conde de Lemos por Antonio Roca Sallent Alzina, 1838?. Signatura IH/2999/A. CC Biblioteca Nacional de España
Días antes de morir, Miguel de Cervantes dirigía sus últimas palabras al VII conde de Lemos —recogidas en Los Trabajos de Persiles y Sigismunda—: “[...] llevo la vida sobre el deseo que tengo de vivir. Y quisiera yo ponerle coto hasta besar los pies a Vuesa Excelencia, que podría ser fuese tanto el contento de ver a Vuesa Excelencia bueno en España, que me volviera a dar la vida [...] Y sepa que tuvo en mí un tan aficionado criado de servirle que quiso pasar aún más allá de la muerte mostrando su intención”. Era el año 1616 y Pedro Fernández de Castro estaba a punto de regresar de Nápoles, después de seis años de gobierno. No corrían buenos tiempos para la facción que había dominado gran parte del reinado de Felipe III, y que tuvo al duque de Lerma como epicentro. Los Lemos habían establecido, en el siglo precedente, alianzas matrimoniales con los Sandoval, que les permitieron ampliar las redes clientelares y acceder a cargos de máximo relieve en los inicios de la centuria. [...]
Bibliografía
D. A. Parrino, Teatro eroico e politico dei goberni dei viceré del Regno di Napoli dal tempo del re Ferdinando il catolico fino al presente, Napoli, Stam. del Parrino e del Mutii, 1692
M. de Novoa, Historia de Felipe III, Madrid, Miguel Ginesta, 1875
J. M. Asensio, El conde de Lemos, protector de Cervantes, Madrid, Imprenta Hispano-Filipina, 1880
N. Alonso Cortés, Noticias de una corte literaria, Valladolid, Victoriano Suárez, 1906
A. Pardo Manuel de Villena, Un mecenas español del siglo XVII. El conde de Lemos, Madrid, Jaime Ratés Martín, 1911
N. Alonso Cortés, Cervantes en Valladolid, Valladolid, Casa de Cervantes, 1918
E. Mele, “Tra viceré, scienzati e poeti”, en Bulletin Hispanique, 31 (1929), págs. 256-363
O. H. Green, “The literary court of the conde de Lemos at Naples, 1610-1616”, en Hispanic Review (1933), págs. 209- 308
M. Hermida Balado, Vida del VII conde de Lemos, Madrid, Ediciones Nos, 1948
La condesa de Lemos y la Corte de Felipe III, Monforte de Lemos, Ayuntamiento, 1949
C. Pérez Bustamante, Felipe III, semblanza de un monarca y perfiles de una privanza, Madrid, Gráficas Estades, 1950
F. Fernández Murga, “El conde de Lemos, virrey-mecenas de Nápoles”, en Annali Istituto Universitario Orientale (1962), págs. 2-27
A. Quondam, “La política culturale del conte di Lemos”, en La parola nel Labirinto. Società e scrittura del Manierismo a Napoli, Roma, Laterza, 1975, págs. 247-268
M. de Cervantes, Viaje del Parnaso, Madrid, José Esteban Editor, 1980
A. Alvar, El nacimiento de una capital europea. Madrid entre 1561 y 1606, Madrid, Ayuntamiento-Turner Libros, 1989
T. Pinheiro da Veiga, Fastiginia. Vida cotidiana en la corte de Valladolid, Valladolid, Ámbito Ediciones, 1989
C. Zaragoza, Cervantes. Vida y semblanza, Madrid, Mondadori, 1991
G. Galasso, Alla periferia dell’impero. Il Regno di Napoli nel período spagnolo (sec. XVI-XVIII), Torino, Einaudi, 1994
B. García García, La Pax Hispanica. Política exterior del duque de Lerma, Lovaina, Leuven University Press, 1996
E. Pardo de Guevara, Don Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos (1576-1622), Santiago de Compostela, Xunta de Galicia, 1997
I. Enciso Alonso-Muñumer, “La Corte y el virreinato: el mecenazgo de Pedro Fernández de Castro, VII conde de Lemos, y su política cultural en Nápoles a comienzos del XVII”, en L. Ribot (dir.), Las Sociedades ibéricas y el mar a finales del siglo XVI, vol. III, Madrid, Sociedad Estatal Lisboa 98, 1998, págs. 467-484
M. de Cervantes, Los Trabajos de Persiles y Sigismunda, Madrid, Alianza Editorial, 1999
J. Canavaggio, Cervantes, entre vida y creación, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2000
A. Carrasco, Sangre, honor y privilegio. La nobleza española bajo los Austrias, Barcelona, Ariel, 2000
A. Musi, L’Italia dei Viceré. Integrazione e resistenza nel sistema imperiale spagnolo, Salerno, Laterza, 2000
I. Enciso Alonso-Muñumer, “Poder y cultura: literatura y nobleza a comienzos del XVII”, en Nuova Rivista Storica, LXXXV, fasc. II (2002), págs. 291-324
A. Feros, El duque de Lerma. Realeza y privanza en la España de Felipe III, Madrid, Marcial Pons Historia, 2002
A. Alvar, Cervantes. Genio y libertad, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2004
J. Canavaggio, Cervantes, Madrid, Espasa Calpe, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
