Biography
Manuel Bernardo era hijo del madrileño Manuel Bernardo Álvarez, fiscal de la audiencia de Santafé entre los años 1736 y 1756, y de María Josefa del Casal López, hija del militar español Antonio Casal Freiría, corregidor de Tunja entre 1732 y 1737 y gobernador y comandante general de Maracaibo a partir de 1749. La familia Álvarez del Casal se convirtió, de la mano de unas cuidadas alianzas familiares y de un efectivo poder económico, en núcleo de referencia del escenario sociopolítico de la capital neogranadina durante el siglo xviii.
Manuel Bernardo Álvarez del Casal comenzó su formación académica en el seminario de San Bartolomé en 1762, donde estudió leyes y humanidades. [...]
Sources
Archivo General de la Nación (AGN), secc. Mapas y Planos, Relación de alcaldes del cabildo de Santafé de Bogotá entre los años 1538 y 1933 realizada por Enrique Ortega Ricaurte, n.º 2, ref. 1274; Archivo Histórico del Colegio Mayor del Rosario (AHCMR), Información presentada por Joaquín Rivera Tenorio para la concesión de beca del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, año 1782, vol. 114, n.º 709, fols. 867-874; Archivo General de Indias, Santa Fe 651, Pedro Mendinueta y Múzquiz a Miguel Cayetano Soler, Secretario de Estado del Despacho Universal de Hacienda, Santafé, 19 de junio de 1803, n.º 787; Santa Fe 651, Pedro Mendinueta y Múzquiz a Miguel Cayetano Soler, Secretario de Estado del Despacho Universal de Hacienda, Santafé, 19 de agosto de 1803, n.º 913; AHCMR, Información presentada por Marcelino Hurtado Arboleda para la concesión de beca del Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario, año 1806, vol. 99, n.º 1020, fols. 579- 582; AGN, secc. Notarías, 3.º escribano Pedro J. Maldonado, Testamento Manuel Bernardo Álvarez del Casal, contador mayor del tribunal de cuentas, año 1808, leg. 344, fols. 74v.-75v.
Bibliography
INFORMACIÓN presentada por Manuel M.ª Álvarez Lozano para la concesión de beca del Real Seminario y Colegio Mayor de San Bartolomé, año 1803, vol. 25, n.º 135, fols. 12389-12401 (W. Jaramillo Mejía (dir.), Real Colegio Mayor y Seminario de San Bartolomé. Nobleza e hidalguía. Colegiales de 1605 a 1820, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1996, pág. 777)
A. J. García de la Guardia, Calendario manual y guía de forasteros en Santafé de Bogotá [...], 1806 (Banco de la República, Bogotá, 1988)
G. Hernández de Alba, El colegio de San Bartolomé. Galería de hijos ilustres del colegio, Bogotá, Sociedad Editorial, 1928, págs. 146-147
E. Restrepo Tirado, De González Ximénez de Quesada a don Pablo Morillo. Documentos inéditos sobre la historia de Nueva Granada, Paris, Imprenta Le Moil &
Pascaly, 1928, pág. 79
E. Ortega Ricaurte, Regidores del cabildo de Santafé de Bogotá, 1539-1933, Bogotá, Ediciones del Consejo, 1933, pág. 6
R. Rivas, “Familias bogotanas. Época del establecimiento en Santafé de Bogotá de doscientas de sus familias”, en Boletín de Historia y Antigüedades (BHA), XXV, 285-286 (1938), págs. 516-534
G. Hernández de Alba, “Regidores de Bogotá en el siglo xviii”, en BHA, XLII, 487-488 (1955), págs. 357-375
A. Abella, El florero de Llorente, Bogotá, Talleres Antares Ltda., 1960, págs. 107
S. E. Ortiz, “Nuevo Reino de Granada. El virreinato 1753- 1810”, en Historia Extensa de Colombia, vol. IV, Bogotá, Academia Colombiana de Historia, 1970, pág. 385
M. Burkholder y D. S. Chandler, Biographical dictionary of audiencia ministers in the Americas 1687-1821, Westport, Greenwood Press, 1982, pág. 76
J. M. Restrepo Sáenz, Genealogías de Santa Fe de Bogotá, vol. I, Bogotá, Presidencia, 1992, págs. 46-50, 165-166
A. McFarlane, Colombia antes de la independencia. Economía, sociedad y política bajo el dominio borbón, Bogotá, Banco de la República, El Áncora Ediciones, 1997, pág. 361
J. Gutiérrez Ramos, El mayorazgo de Bogotá y el marquesado de San Jorge. Riqueza, linaje, poder y honor en Santa Fe, 1538-1824, Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica, 1998
V. Uribe Urán, Honorable lives: lawyers, family and politics in Colombia, 1780-1850, Pittsburgh, University of Pittsburgh Press, 2000, págs. 48, 56 y 163.
Relation with other characters
Events and locations
