Biography
De familia sevillana y probablemente natural él mismo de Sevilla, el capitán Andrés Fernández de Andrada, título con el que aparece en el manuscrito de la Biblioteca Colombina de la Epístola moral, debió de nacer hacia 1575, pues el 13 de julio de 1593, a una edad en que debía de rondar los dieciocho años, recibe un poder de su padre, Pedro Fernández de Andrada, de la Collación de Omnium Sanctorum, para cobrar una cantidad de 320 reales de Juan Antonio del Alcázar, como aparece en los documentos ofrecidos por Rodríguez Marín (Nuevos datos para las biografías de cien escritores). Otro dato corrobora esa fecha; tenía Andrés un hermano llamado Rodrigo, capellán en la iglesia de San Isidro de Sevilla, que era menor y dio a su padre un poder el 5 de julio de 1595, de lo que se concluye que Rodrigo debió de ver la luz hacia 1577-1578. Si Andrés había nacido antes hay que considerar 1576-1577 como muy probable término ad quem para el nacimiento del biografiado. El padre de ambos, Pedro Fernández de Andrada, fue autor del Libro de la Gineta de España (Sevilla, 1599) y anteriormente de De la naturaleza del caballo (Sevilla, 1580), origen de aquél y que aún tuvo continuación en 1616: Nuevos discursos de la gineta. Por los datos que da en sus libros debió de nacer en torno a 1544, y parece que fue amigo de Herrera y frecuentó a personas pertenecientes a su círculo, lo que indica que Andrés Fernández de Andrada, su hijo, debió de criarse en uno de los ambientes más cultos de Sevilla. En consecuencia, aunque nada se sabe de sus estudios, se ha de suponer que fueron avanzados, a juzgar por la cultura y el conocimiento de los clásicos que demuestra en la composición de su Epístola, y por la sociedad a la que pertenecía. [...]
Works
Epístola moral a Fabio y otros escritos, ed. de D. Alonso, estudio preliminar de J. F. Alcina y F. Rico, Barcelona, Crítica, 1993.
Bibliography
A. de Castro, La ‘Epístola Moral a Fabio’ no es de Rioja. Descubrimiento de su autor verdadero, Cádiz, Imprenta de D. José Rodríguez, 1875
R. Foulché-Delbosc, “Les manuscrits de l’Epistola moral a Fabio”, en Revue Hispanique, VII (1900), págs. 248-250
F. Rodríguez Marín, Nuevos datos para las biografías de cien escritores, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos y Bibliotecas, 1923
M. Artigas, “Algunas fuentes de la Epístola moral a Fabio apuntadas por Menéndez Pelayo”, en Boletín de la Biblioteca Menéndez y Pelayo, VII (3) (1925), págs. 270-274
J. M. Cossío (ed.), Hombre adentro: Epístola de Francisco de Aldana (el Divino) y Epístola moral a Fabio, México, Editorial Séneca, 1941
A. H. Weis, “Metáfora e imagen en la Epístola Moral a Fabio”, en Clavileño, 13 (1952), págs. 13-16
C. C. Cherpack, “Some Senecan analogies in the anonymous Epístola Moral a Fabio”, en Modern Languages Notes, LXVIII (1953), págs. 157-159
M. Toussaint, Discursos Académicos (Memorias), XV, México, 1956
L. Cernuda, “Tres poetas metafísicos”, en Poesía y literatura, vol. 1, Barcelona, Seix Barral, 1964, págs. 55-74
S. Cruz, “La ‘Epístola moral’ y sus personajes en México”, en Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla. Segunda época, II, 2 (1974), págs. 59-77
D. Alonso, Vida y Obra de Medrano, en Obras Completas, III. Estudios y ensayos sobre literatura. Segunda parte. Finales del siglo XVI, y siglo XVII, Madrid, Gredos, 1974, págs. 135-453
El Fabio de la ‘Epístola moral’. Su cara y cruz en Méjico y en España, en Obras completas, III. Estudios y ensayos sobre literatura. Segunda parte. Finales del siglo XVI, y siglo XVII, Madrid, Gredos, 1974, págs. 515-699
La “Epístola moral a Fabio”, de Andrés Fernández de Andrada. Edición y estudio, Madrid, Gredos, 1978
C. Fernández-Daza Álvarez, “Dos cartas inéditas de Don Alonso Tello, el ‘Fabio’ de la Epístola moral de Andrés Fernández de Andrada”, en Voz y Letra. Revista de Literatura, 5 (2) (1994), págs. 149-156
J. A. Sánchez, “Contribución al estudio de la Epístola moral a Fabio”, en Dicenda, 13 (1995), págs. 263-8
J. Olmedo Ramos, “Memoria e fede nell’Epistola morale di De Andrada”, en Intersezioni (Bologna), XXV, 1 (aprile, 2005), págs. 33-52.
Relation with other characters
Events and locations
