Biography

[Retrato de Juan de la Pezuela y Ceballos] / J. Martí. Fecha 1870. Signatura17-LF/63 (33). (cc) Biblioteca Digital Hispánica / Biblioteca Nacional de España
Hijo de Joaquín de la Pezuela, de origen cántabro, y de María Ángela Ceballos, de ascendencia vasca, fue bautizado en la iglesia del Santísimo Corazón de Jesús de la Ciudad de los Reyes de Perú, pasando allí su infancia y cursando los primeros estudios en el Colegio de San Felipe Neri. En 1818 fue enviado a España con parte de su familia y, tras un complicado viaje, llegó a Cádiz el 13 de septiembre de 1819, ciudad en la que permaneció hasta el 7 de abril de 1820. Establecido en Madrid, continuó su educación en el Colegio de San Mateo, dirigido por Alberto Lista y José Hermosilla, compartiendo el aprendizaje con Diego de León, José Gutiérrez de la Concha, Roca de Togores, Espronceda, Ventura de la Vega y otros condiscípulos llamados a desempeñar un importante papel en el mundo de la literatura, la política o la milicia española, en el segundo tercio del ochocientos. [...]
Works
Dalmiro a Fileno. Carta sobre religión, Madrid, 1826
Programa de la justa y torneo que la Escma. ciudad de Barcelona dispone en celebridad de la real jura de la escelsa Princesa Doña María Isabel Luisa, primogénita de los muy poderosos reyes NN.SS. de Fernando VII y D.ª Cristina de Borbón por don ~, Barcelona, 1833
Las gracias de la vejez: comedia en un acto acomodada a nuestra escena, Barcelona, c. 1833
Discurso que el día 2 de enero de 1849, en la solemne Apertura de la Real Audiencia de Puerto Rico dijo don ~, Puerto Rico, 1849
Breve contestación de don ~, Capitán general que ha sido de la isla de Cuba, sobre algunas aserciones ofensivas al mismo, enunciadas por el capitán general Marqués del Duero, […] en sus discursos de 26 y 27 de junio último, al discutirse en el Congreso el negocio de la inmigración en la isla de Cuba de trabajadores gallegos, Madrid, 1855
Apuntes para la historia sobre la administración del Marqués de Pezuela en la isla de Cuba desde 3 de diciembre de 1853 hasta 21 de setiembre de 1854, Madrid, 1856
Reglamento que establece y manda observar en los presidios de la isla de Cuba el capitán general […], Habana, 1858
Bando de Policía y buen Gobierno de la Isla de Puerto-Rico redactado por […], Puerto-Rico, 1868
Discurso en la Real Academia Española para solemnizar el segundo centenario de la muerte de D. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, 1881
Discursos leídos ante sus Majestades y Altezas Reales el día 1.º de abril de 1894 en la solemne inauguración del nuevo edificio de la Real Academia Española por los señores […] y D. Alejandro Pidal y Mon, Madrid, 1894. Además tradujo La Divina Comedia, La Jerusalén conquistada y El Orlando furioso.
Bibliography
Carta de don José de la Pezuela al público en desagravio del teniente general Marqués de la Pezuela, Habana, 1854
G. Bono Serrano, Epístola al Excmo. Sr. D. Juan de la Pezuela, Conde de Cheste, sobre la protección a la poesía en España, Madrid, 1869
M. Seco y Shelly, La pluma y la espada. Apuntes para un diccionario de militares escritores, Madrid, 1877
A. M.ª Segovia, Figuras y figurones: biografías de los hombres que más figuran actualmente así en la política como en las armas, ciencias, artes, magistratura, alta banca […[, Madrid, 1881- 1882
J. Ugarte-Barrientos, condesa de Parcent, Poesías selectas con un soneto prólogo del Excmo. Sr. Conde de Cheste y un proemio de D. Pedro de Répide, Málaga, 1904
A. de Urbina y Melgarejo, marqués de Rozalejo, Cheste o todo un siglo (1809-1906): el isabelino tradicionalista, Madrid, Espasa Calpe, 1935
J. de Contreras y López de Ayala, marqués de Lozoya, Recuerdos del Conde de Cheste: IX exposición de arte antiguo, Segovia, 1958
A. Cibes Viadé, El gobernador Pezuela y el abolicionismo puertorriqueño (1848-1873) (etapas históricas y grandes sucesores), Río Piedras, Editorial Edil, 1978
J. Torres de la Arencibia, Diccionario biográfico de literatos, científicos y artistas militares españoles, Madrid, E y P Libros Antiguos, 2001.
Relation with other characters
Events and locations


1841 7/x
Se alzan en armas en Madrid los generales Concha, Pezuela, Lersundi y Diego de León, en apoyo de los pronunciamientos moderados del norte. D...

1843 27/vi
Narváez, Concha y Pezuela desembarcan en Valencia y se suman al levantamiento antiesparterista, apoyado por moderados y varios grupos progre...

1846 16/iii
Ramón María Narváez y Campos es nombrado presidente del Gobierno, ministro de Guerra y ministro de Estado interino, de un Gobierno integrado...