Biography
Decimoctavo hijo de una familia modesta, su educación inicial la recibió de su tío, Julián Gil. Con sólo siete años participaba en las actividades de la orquesta y la banda. A los diez se trasladó durante unos meses a Madrid, donde recibió algunas clases de Salvador Palazón, cuñado de su madre. Aprendió casi de modo autodidacta a tocar algunos instrumentos de viento, a la vez que comenzaba a escribir algunas obras religiosas, piezas de baile y arreglos de fragmentos operísticos conocidos. Volvió a Madrid definitivamente e ingresó en el Conservatorio en 1850, convirtiéndose en alumno de Pedro Albéniz, Antonio Aguado y José Vega, así como de Hilarión Eslava, bajo cuya tutela obtuvo los primeros premios de composición en 1856 y 1857. Se presenta a unas oposiciones para maestro de capilla en Cuba, pero su excesiva juventud le cerró las puertas. En Madrid trabajó como primer violín en el foso del Teatro Real. [...]
Works
La gallina ciega, 1873
La Marsellesa, 1875
Las nueve de la noche, 1875
Los sobrinos del capitán Grant, 1877
El salto del pasiego, 1878
Chateau Margaux, 1887
Cuba libre, 1887
El dúo de la Africana, 1893
La viejecita, 1897
Gigantes y cabezudos, 1898.
Bibliography
P. L. Villalba Muñoz, Últimos músicos españoles del siglo xix, Madrid, Ciudad de Dios, 1908
J. Deleito y Piñuela, Origen y apogeo del Género Chico, Madrid, Revista de Occidente, 1949
J. Subirá, La música en la Academia: historia de una sección, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1980
J. González Cutillas, “Manuel Fernández Caballero: de la zarzuela al género chico”, en R. Barce (coord.), Actualidad y futuro de la Zarzuela: actas de las jornadas celebradas en Madrid del 7 al 9 de noviembre de 1991, Madrid, Alpuerto-Fundación Caja de Madrid, 1994
N. Blanco Álvarez, “Un hito en la historia de la zarzuela”, en El Dúo de la Africana, Madrid, Teatro de la Zarzuela, 2000.
Relation with other characters
Events and locations
