Biografía
La Guerra Civil le obligó interrumpir su carrera universitaria y a trasladarse a Alemania, donde se graduó como teniente-piloto de aviación. Regresó a Galicia, terminada la contienda, para licenciarse en Medicina en la Universidad de Santiago. Amplió su formación en varias instituciones especializadas de Austria, Inglaterra e Francia, y se doctoró en la Universidad de Salamanca.
Asentado como médico en Santiago, fundó y dirigió el Hospital Policlínico La Rosaleda. En estos años entró en contacto con Ramón Piñeiro, a través de su colega el doctor Domingo García-Sabell, y comenzó a participar en actividades promovidas por el galleguismo.
De esta manera se incorporó en 1963 al Patronato de la Fundación Penzol y en 1965 se integró en el equipo promotor de la editorial Sociedade de Estudos, Publicacións e Traballos (SEPT), que dirigía el galleguista Xaime Isla Couto. Pasando a formar parte del Patronato Rosalía de Castro en 1970. [...]
Obras
Discurso de investidura, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia - Servicio Central de Publicacións, 1982
Lo gallego y los gallegos en la historia, La Coruña, Fundación Alfredo Brañas, 1984
Galicia ante el futuro, Santiago de Compostela, Xunta de Galicia - Consellería da Presidencia, 1985.
Bibliografía
X. de Cora, Barreiro contra Barreiro, Vigo, Edicións Xeráis de Galicia, 1990
B. Cores Trasmonte, O Estatuto de Autonomía de Galicia (1977-1981), Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia, 2001
M. Agís Villaverde y D. Villanueva (comps.), Medicina e humanismo. Homenaxe a Domingo García-Sabell, Vigo, Universidade de Santiago de Compostela - Editorial Galaxia, 2003
X. R. Barreiro Fernández (coord.), Parlamentarios de Galicia: biografías de deputados e senadores (1810-2003), Santiago de Compostela, Parlamento de Galicia - Real Academia Galega, 2003.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
