Biography
Alí Abduladín era alcaide de Los Vélez, zona fronteriza del reino nazarí de enorme importancia por encontrarse estratégicamente entre los adelantamientos de Cazorla y Murcia, convirtiéndose en uno de los hombres fuertes del sultanato. El hecho de que su hermano Mahomad Abduladín ocupase el alguacilazgo mayor, daba a este linaje un peso político muy importante en la crisis que sufriría el reino con motivo del inicio de la guerra de conquista emprendida por Castilla. Su entrada principal en escena se produjo en octubre de 1483, cuando acogen en su fortaleza de Vélez Blanco a Boabdil, liberado por los Reyes Católicos en tierras murcianas tras su captura en Lucena. Ambos eran partidarios de un pacto con los cristianos y, por tanto, ayudaron militarmente al príncipe en su lucha contra su padre —el sultán Muley Hazén— y su tío El Zagal, por recuperar el trono. Poco después, el rey Chico recuperaba las fortalezas de la banda oriental del reino, así como Guadix, ciudad a la que desplazó su Corte, no sin reforzar el papel de gobierno que ejercía Abduladín en la frontera. No obstante, El Zagal —nuevo sultán tras la abdicación de su hermano— en una nueva contraofensiva de febrero de 1485, obliga a su sobrino a retroceder, volviendo nuevamente a quedar bajo amparo en los Abduladines en el mes de marzo. En Vélez Blanco, Alí Abduladín dio cobertura a Boabdil para que volviese a negociar con los Reyes Católicos, cruzando la frontera en el mes de septiembre y trasladándose a Murcia para entrevistarse con los soberanos. [...]
Bibliography
F. Palanques Ayén, Historia de Vélez Rubio, Vélez
Rubio, Imp. a cargo de J. García Ayén 1909, (ed. fac. con estudio preliminar de
J. E. Lentisco Puche, ed. Revista Velezana, 1987)
R. Carrasco, “Morisques anciens et nouveaux morisques dans le district
inquisitorial de Cuenca”, en Melanges de las Casa de Velázquez, XX
(1985), págs. 193-217
M. A. Ladero Quesada, Castilla y la conquista del Reino de
Granada, Granada, Diputación de Granada, 1986
M. A. Ladero Quesada, Granada después de la conquista. Repobladores y mudéjares, Granada, Diputación de Granada, 1988
J. A. Tapia Garrido, Historia General de Almería y Provincia, Almería, Caja General de Ahorros, 1990, t. 7
E. Pérez Boyero, “Los señoríos del conde de Lerín en el reino de Granada”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, 8 (1995), págs. 44-48
E. Soria Mesa, Señores y oligarcas: los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna, Granada, Universidad de Granada, 1997
Relation with other characters
Events and locations
