Biography
Hermano de Enrique Enríquez de Guzmán, IV Señor de la Casa de Baza, en 1535 se incorporó a la Corte como paje del Emperador, volviendo a Baza en 1541 a la muerte de su padre. En los años siguientes quedó al servicio de su hermano, hasta que en 1552 su tío, el duque de Alba, lo mandó llamar a Monzón, donde el Rey había convocado Cortes, para que sirviera, como mayordomo de boca de la Reina, al lado de su hijo, el prior de San Juan Antonio Álvarez de Toledo. Tras la marcha del Soberano a Inglaterra, volvió a Baza, donde su hermano lo designó alcaide de la fortaleza de Baza, en cuyo cargo le sorprendió en 1566 la Real Pragmática para la asimilación cultural de los moriscos, edicto que le permitiría jugar un papel clave en la defensa de los intereses señoriales y de los derechos de la minoría. En 1567 pasó a la Corte, donde —en representación de la nobleza del reino de Granada— manifestó en audiencia al Rey la necesidad de desistir en la aplicación de la pragmática, cosa que no consiguió. En la capital del reino se entrevistó con la delegación morisca que encabezaban Hernando el Habaqquí, alguacil de Alcudia (tierra de Guadix), y Juan Fernández Mofadal, vecino de Granada, y esperaban respuesta regia, volviendo a la ciudad bastetana. Poco tiempo después, las negativas reales provocaron el alzamiento morisco en la Navidad de 1568. [...]
Bibliography
L. del Mármol Carvajal, Historia del rebelión y castigo de los moriscos del Reino de Granada, Málaga, Imprenta Juan René, 1600 (Madrid, Atlas, 1945
ed. con est. prelim. Á. Galán Sánchez, Málaga, Ed. Arguval, 1990)
D. Hurtado de Mendoza, De la guerra de Granada, ed. crit. de M. Gómez- Moreno, Madrid, Real Academia de la Historia, 1945 (col. Memorial Histórico Español, vol. XLIX)
L. Magaña Bisbal, Baza Histórica, Baza, Asociación Cultural de Baza y su Comarca, 1978 (ed. con est. prelim. de J. Castillo Fernández, Granada, Diputación Provincial, 1996)
E. Soria Mesa, Señores y oligarcas: los señoríos del Reino de Granada en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1997
J. Castillo Fernández, “Los que se fueron y los que se quedaron: Destino de los moriscos del norte del Reino de Granada”, en Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su reino, 12 (1998), págs. 110-125
V. Sánchez Ramos, “Huéscar y el alzamiento de los moriscos (1568-1571)”, Uskar, 3 (1999), págs. 49-82
V. Sánchez Ramos, El II marqués de los Vélez y la guerra contra los moriscos, Almería, Universidad, 1999
V. Sánchez Ramos, “La guerra dentro de la guerra: los bandos moriscos en el alzamiento de Las Alpujarras”, en VV. AA., Actas del VII Simposio Internacional de Mudejarismo, Teruel, Centro de Estudios Mudéjares, 1999, págs. 507-522
J. Fernández Fernández y J. M. García Rodríguez, Galera. Treinta y cinco siglos de historia, Granada, 2000
V. Sánchez Ramos, “La guerra de Las Alpujarras (1568-1579)”, en M. Barrios Aguilera (ed.), Historia del Reino de Granada, Granada, Editorial Universidad de Granada, 2000, págs. 507-542
V. Sánchez Ramos, “Baza y su tierra en la rebelión de los moriscos”, en Péndulo, 2 (2001), págs. 18-37.
Relation with other characters
Events and locations
