Biography
Nació en una familia acomodada de tradición intelectual y liberal. Inició sus estudios en el Instituto Escuela de Madrid, pero la Guerra Civil impidió que terminara allí el bachillerato. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense; todos sus hermanos fueron a la universidad, lo que define a una familia que, en los años cuarenta, no dudaba en dar la misma clase de educación a chicos y chicas.
Desde 1945 fue ayudante de la cátedra de Historia del Arte del profesor Diego Angulo Íñiguez y a él se debe que iniciara sus trabajos de investigación sobre la historia del vestido, ya que era consciente de la falta absoluta de estudios sobre la materia y de su importancia dentro de la historia del arte. Carmen terminó brillantemente su doctorado en 1952 con una tesis llamada Indumentaria española en el reinado de los Reyes Católicos. [...]
Works
“El tocado masculino en Castilla durante el último cuarto del s. xv”, en Archivo Español de Arte (Madrid), XXII (1949), págs. 111-135
Indumentaria medieval española, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1956
Indumentaria española en tiempos de Carlos V, Madrid, CSIC, 1962
“Echanges pendant la Renaissance entre les modes espagnoles et les modes de l’Europe Centrale et Orientale (Hongriose, Albanaise et Turquie)”, en VV. AA., Actas del XXII Congreso Internacional de Historia del Arte, Budapest, 1969, págs. 705-713
“La moda y las imágenes góticas de la Virgen: claves para su fechación”, en Archivo Español de Arte (Madrid), XLIII (1970), págs. 193 y ss.
Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos, Madrid, CSIC, 1978-1979, 2 vols.
“El traje de viudas y dueñas en los cuadros de Velásquez y su escuela”, en Miscelánea de Arte (Madrid), 1982, págs. 143- 152
“Las pinturas de la sala de los Reyes en la Alhambra: los asuntos, los trajes, la fecha”, en Cuadernos de la Alhambra (Granada), n.º 18 (1982), págs. 20-50
“Traje, aderezos, afeites”, en G. Menéndez Pidal, La España del s. xiii, Madrid, Real Academia de la Historia, 1986, págs. 51-104
“La Dama del Armiño y la moda”, en Archivo Español de Arte (Madrid), LIX (1986)
“El traje de la Duquesa Cazadora tal como lo vio Don Quijote”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares (Madrid), 53 (1988)
“El traje burgués”, en G. Menéndez Pidal, La España del s. xix vista por sus contemporáneos, Madrid, Centro de Estudios Constitucionales, 1988, págs. 455-479
“La moda en la España de Felipe II a través del retrato de corte”, en VV. AA., Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura-Museo del Prado, 1990, págs. 64-111
“Velázquez y el guardainfante”, en VV. AA., V Jornadas de Arte, Madrid, Instituto Diego Velázquez- Centro de Estudios Históricos, 1991
“La moda en los retratos de Velázquez”, en VV. AA., El Retrato, Barcelona, Galaxia Gutenberg, págs. 251-288
“El manuscrito de París”, en Libro del caballero Zifar, Barcelona, M. Moliero, s. f., págs. 193-242
El traje y los tipos sociales en El Quijote, Madrid, El Viso, 2001
Historia del traje y de la moda en España, c. 2001 (inéd).
Bibliography
S. Rodríguez Bernis, “Carmen Bernis y el traje en tiempos de Cervantes”, en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, n.os 53-54 (2004), págs. 87-95.
Relation with other characters
Events and locations
