Biography

Detalle del retrato de Antonio María Bucareli y Ursua por Manuel de villavicencio. Signatura IH/1377/1/1. CC Biblioteca Nacional de España
A fines del siglo XIV era magistrado supremo de Florencia Nicolás Bucareli, casado con Constanza Toscanelli. Jacobo, hijo de este matrimonio, fue primer gonfaloniero, y su hijo Cenobio ostentó el mismo cargo. Un nieto de Cenobio Bucareli se estableció en Sevilla a comienzos de siglo XVI y fundó la rama andaluza de la familia. Estuvo casado con Gema o Jerónima Federighi, cuyo padre era también florentino. Luis Bucareli Federighi, hijo de este matrimonio, casó con María de Villacís, española de pura cepa, y fue caballero de la Orden de Santiago, en la que ingresó en el año 1630. Sucesivos enlaces matrimoniales fueron entroncando a los Bucareli con la nobleza sevillana; Francisco Antonio Bucareli casó con Constanza de Henestrosa y Ribera y recibió de Carlos II el título de marqués de Vallehermoso por Real Cédula de 15 de noviembre de 1679. Su hijo Luis se unió a María de Ursúa y Lasso de la Vega, cuarta condesa de Gerena, y fueron padres de cuatro mujeres y once varones; uno de éstos, Antonio María, era el futuro virrey de Nueva España. Cuando sólo contaba cinco años de edad (1722) ingresó en la Orden Militar de San Juan de Malta, en la que profesaría más tarde. A los quince años inició la carrera de las armas como cadete; diez meses después alcanzó por méritos el empleo de alférez en el Regimiento de Caballería de Granada y estuvo destinado en la compañía de Pedro Ponce hasta el 20 de agosto de 1733, cuando pasó a la que mandaba Antonio Belluga, como portaestandarte. [...]
Bibliography
M. A. Valdés, Bosquejo del heroísmo del Excmo. Sr. Bailío D. Antonio María Bucareli y Ursúa, México, 1779
J. Gómez, Diario Curioso de México de l4 de agosto de 1776 a 26 de junio de 1798, México, 1854
M. Rivera Cambás, Gobernantes de México, México, 1872-1873
A. Villamil, Historia del Nacional Monte de Piedad, México, Imprenta de Ignacio Escalante, 1877
Memoria Histórica, Técnica y Administrativa de las obras del Desagüe del Valle de México 1449-1900, t. I, México,1902
Baronesa de Wilson, México y sus gobernantes de 1519 a 1910. Biografías, retratos y autógrafos, Barcelona, 1910
L. E. Fisher, The Intendent System in Spanish America, Berkeley (California), University of California Press, 1929 (New York, Gordian Press, 1969)
H. E. Bolton, Anza’s California Expedition, Berkeley (California), University of California Press, 1930
S. Villalpando, El Nacional Monte de Piedad de México, México, 1933
R. Velasco Ceballos, La administración de Don Frey Antonio María Bucareli y Ursúa cuadragésimo sexto virrey de México, México, Talleres Gráficos de La Nación, 1936
W. Howe, The Minig Guild of New Spain and Its Tribunal General, 1770-1821, Cambridge (Mass.), Harvard University Press, 1949, págs. 59-61
M. C. Velázquez, El Estado de Guerra en Nueva España. 1760-1808, México, El Colegio de México, 1950
B. E. Bobb, “Bucarelli and the Interior Provincies”, en Hispanic American Historical Review (Berkeley), vol. XXXIV, n.º 1 (febrero de 1954), págs. 20-36
M. L. Ramos Catalina y de Bardaxí, “Expediciones Científicas a California en el siglo XVIII”, en Anuario de Estudios Americanos, vol. XIII, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1956, págs. 217-310
J. Muriel, Los Hospitales de Nueva España, México, UNAM, 1960, 2 vols.
B. E. Bobb, The Viceregency of Antonio María Bucareli in New Spain, Austin, University of Texas Press, 1962
J. M. Cordoncillo Samada, Historia de la Real Lotería en la Nueva España. 1770-1821, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1962
L. Navarro García, “La Gobernación y Comandancia General de las Provincias Internas del Norte de Nueva España. Estudio institucional”, en Revista del Instituto de Historia del Derecho Ricardo Levene, Buenos Aires (1963), págs. 118-160
M. L. Díaz-Trechuelo Spinola, M. L. Rodríguez Baena y C. Pajarón Parody, “Don Antonio María Bucareli y Ursúa (1771-1779)”, en J. A. Calderón Quijano (dir. y estud. prelim.), Los Virreyes de Nueva España en el Reinado de Carlos III, vol. II, Sevilla, Escuela Gráfica Salesiana, 1967, págs. 385-658
J. A. Calderón Quijano, Historia de las fortificaciones en Nueva España, Madrid, Gobierno del Estado de Veracruz, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispanoamericanos, 1984 (2.ª ed.)
F. J. Fernández Segura, Cinco años de Ilustración en Cuba. El gobierno de Antonio M. Bucareli y Ursúa (1766-1771), Granada, 1998
S. A. Corona Páez, “Antonio María de Bucareli y Ursúa. Un Virrey Comendador de la Orden de Malta”, en A. de Ceballos-Escalera y Gila (comp.), Anales melitenses, vol. I (2002-2003), Madrid, Academia Melitense Hispana, 2004.
Relation with other characters
Events and locations


1771 22/ix
El marqués de Croix entrega el virreinato de Nueva España a Antonio María Bucarelli, quien ocupará el cargo hasta su muerte, en 1779. Su ges...

1774 11/vi
Tras zapar de San Blas el 24 de enero de 1774 la fragata “Santiago” y tras detenerse en Monterrey para dejar los socorr...

1775
Se pone en marcha la segunda expedición liderada por el virrey Bucareli, cuyo mando confía al teniente de navío Bruno H...

1775 17/ix
Se funda el presidio de San Francisco, origen de la actual ciudad californiana. El encargado de elegir el lugar es Juan Bautista Anza, capit...

1779 11/ii
Se inicia la tercera expedición liderada por el virrey Bucareli, que marca como objetivo alcanzar los 70º de latitud no...

1786 4/xii
Se dicta la Ordenanza de Intendentes de Nueva España, con lo que dicho territorio se incorpora definitivamente al sistema ya aplicado en la ...