Biografía
Fueron sus padres José Ezquerra y Guirior, capitán de navío nativo de Tudela, y Ana María del Bayo y Crame, de origen zamorano. A muy temprana edad, y como recompensa a la heroica muerte de su padre en la batalla de Algeciras (unida España a las fuerzas napoleónicas contra Inglaterra, en 1801), fue nombrado caballero paje de Carlos IV, y estudió Matemáticas, Física y Ciencias Naturales en el Real Colegio de Pajes hasta los dieciséis años. De 1810 a 1814 residió en Francia, adonde emigró con el secretario de José I. A su regreso a España, después de la restauración de Fernando VII en el trono, la penosa situación económica familiar le obligó a solicitar a la Corona una pensión, que le fue concedida en 1817; asistió desde entonces a clases de dibujo en la Academia de Nobles Artes de San Fernando y de pintura con Vicente López. En 1821 ingresó a la Escuela de Caminos y Canales, en la que al cabo de un año obtuvo el grado de auxiliar, desarrollando diversos trabajos científicos. [...]
Obras
“Apuntes geognósticos y mineros sobre una parte del Mediodía de España”, en Anales de Minas, t. I (1838), pág. 322
Elementos de laboreo de minas precedidos de algunas nociones sobre geognosia y la descripción de varios criaderos de minerales, Madrid, Imprenta de D. Salvador Albert, 1839
“Datos sobre la estadística minera de España en 1839”, en Anales de Minas, t. II (1841), pág. 281
Datos y cifras sobre la industria minera con una descripción característica de los minerales útiles cuyo beneficio puede ser objeto de las empresas, Madrid, Imprenta de A. Yenes, 1844
“Geología. Nieves perpetuas y bloques erráticos”, en Boletín Oficial de Minas (1844), pág. 19
Exposición al Señor Ministro de la Gobernación sobre el arreglo definitivo de las medidas longitudinales y de peso en España, Madrid, Imprenta de José de Rebolledo y Cía., 1845
“Sobre los antiguos diques de la cuenca terciaria del Duero”, en Anales de Minas, t. III (1845), pág. 317
“Informe sobre las minas de Farena y descripción geognóstica de aquel terreno”, en Anales de Minas, t. IV (1846), pág. 178
Viaje científico y pintoresco por Alemania, t. I, Madrid, Imprenta de A. Yenes, 1847
C. Lyell, Elementos de geología, trad. de ~, Madrid, Imprenta de D. A. Yenes, 1847
Sobre el estado actual y marcha progresiva de las minas del Barranco Jaroso en Sierra Almagrera, Madrid, Vda. de Antonio Yenes, 1850
Plantas fósiles, s. l., c. 1850 (inéd.)
Geognostische Übersichts-Karte von Spanien [erläutert von Gustav Leonhard], Stuttgart, E. Schweizerbart, 1851
“Comisión de Ingenieros de Minas por el Norte de Europa”, en Boletín Oficial del Ministerio de Fomento, t. II (1852), págs. 170-175
Memorias sobre las minas nacionales de Río Tinto, Madrid, Vda. de A. Yenes, 1852
Ensayo de una descripción general de la estructura geológica del terreno de España en la península [Madrid], Real Academia de Ciencias, 1855.
Fuentes
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Relación de académicos desde el año 1847 hasta el 2003; Biblioteca Histórica de la Escuela de Minas de Madrid, Cartas de J. Ezquerra del Bayo y de G. Schulz a Lorenzo Gómez Pardo (1837-1839 y 1835-1841, respect.), Legado Gómez Pardo.
Bibliografía
R. Amar de la Torre, Biografía del Ilmo. Sr. D. Joaquín Ezquerra del Bayo, Inspector General de Minas, Madrid, Imprenta Vda. de A. Yenes, 1859
E. Cobertera Laguna, Revolución industrial y minera en la primera mitad del siglo xix en España, la aportación de J. Ezquerra del Bayo, Tarragona, Universitas Tarraconensis, 1982-1983
J. M. López de Azcona, Mineros destacados del siglo xix: Joaquín Ezquerra del Bayo, Madrid, Consejo Superior de Ingenieros de Minas, 1984
F. J. Ayala Carcedo, “Bicentenario de Joaquín Ezquerra del Bayo (1793- 1859), eminente ingeniero de minas-geólogo”, en Boletín Geológico y Minero, vol. 104, n.º 2 (marzo-abril de 1993), págs. 99-107
F. Pelayo, “Creacionismo y evolucionismo en el siglo xix: las repercusiones del Darwinismo en la comunidad científica española”, en Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, n.º 13 (1996), págs. 263-284.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
