Biography

José de Ezpeleta y Galdeano, a partir de imagen (cc) Wikmedia Commons
José de Ezpeleta y Galdeano Dicastillo y Prado fue un miembro destacado de esa generación de navarros de origen hidalgo que contribuyeron a poner en práctica, desde sus puestos en la Administración y en el Ejército, los dictados políticos del absolutismo ilustrado tanto en España como en América. Su carrera, como la de otros muchos gobernantes de su generación, tuvo dos ejes fundamentales: el nuevo ejército profesional, creado por la dinastía borbónica, y la América española, precisamente en la época en que se produjo un verdadero auge del poder español en el Nuevo Mundo. Y también, como la mayoría de sus coetáneos, contempló el derrumbe del imperio, en su caso de un modo más cercano y doloroso, al sufrir personalmente las consecuencias de la invasión de la Península por las tropas de Napoleón.
Nacido en Barcelona, fue bautizado en la Seo el 24 de enero de 1742. Era el segundo hijo de Joaquín de Ezpeleta y Dicastillo, entonces capitán del regimiento de Infantería de Castilla, natural de Pamplona, y de María Ignacia Galdeano y Prado, natural de Olite (Navarra). Por ambas líneas pertenecía a la más antigua nobleza navarra; su casa, la de Ezpeleta de Beire, poseía los señoríos de Beire, San Martín de Unx, Rada, Goñi, Amatriain de Aoiz y Dicastillo de Viana; gozaba de asiento en las Cortes Generales del reino por el brazo de la nobleza. José heredó la jefatura de la casa al morir su hermano Joaquín, el primogénito, en 1790, sin dejar sucesión, y con ella pasó a ser alcaide perpetuo por juro de heredad del Real Palacio de Olite y merino mayor de su Merindad. [...]
Bibliography
S. M.ª de Sotto, conde de Clonard, Memoria Histórica de las Academias y Escuelas Militares de España, Madrid, Imprenta de José Gómez Colin y Compañía, 1847
J. Argamasilla de la Cerda, Nobiliario y Armería General de Navarra, cuad. I, Madrid, Imprenta de San Francisco de Sales, 1899, págs. 65-83
J. de Jaurgain, Histoire et Généalogie de la Maison D’Ezpeleta, Paris, Études biographiques et héraldiques, 1910
G. Porras Muñoz, “El fracaso del Guarico”, Anuario de Estudios Americanos, XXVI (1969), pág. 583
B. Torres Ramírez, La Compañía gaditana de negros, Sevilla, Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1973
B. Medina Rojas, El Conde de Ezpeleta en Cataluña: su política ante la ocupación francesa, tesina de licenciatura, Valencia, Universidad, 1973 (inéd.)
E. Beerman, “José de Ezpeleta”, en Revista de Historia Militar, 21 (1977), págs. 97-118
P. A. Girón, Recuerdos (1778- 1837), Pamplona, Eunsa, 1978, págs. 89-90
J. M. Morales Álvarez, Los Extranjeros con Carta de Naturaleza de las Indias durante la segunda mitad del siglo XVIII, Caracas, Academia Nacional de la Historia, 1980, pág. 341
B. Medina Rojas, José de Ezpeleta, Gobernador de La Mobila, Pamplona-Sevilla, Institución Príncipe de Viana-Escuela de Estudios Hispano Americanos, 1980, págs. V-LXXVIII
“La reforma del ejército en Nueva España, 1785 (Actuaciones y proyectos del Inspector José de Ezpeleta)”, en Anuario de Estudios Americanos, XLI (1984), págs. 315-395
M. C. Montañés, El Virrey Ezpeleta, tesis doctoral, Sevilla, Universidad, 1989 (inéd.)
L. Gutiérrez Cuesta, Pedro Agustín Girón. Epistolario (1809-1816), tesis doctoral, Pamplona, Universidad de Navarra, 1991 (inéd.), págs. 102, 108, 140 y 161
J. B. Amores Carredano, Cuba en la época de Ezpeleta (1785-1790), Pamplona, Eunsa, 2000.
Relation with other characters
Events and locations


1789 8/i
Habiendo renunciado voluntariamente Caballero y Góngora, toma posesión como virrey de Nueva Granada Francisco Gil y Lemos, que ocupa dicho c...

1796 14/i
Pedro de Mendinueta recibe el nombramiento de virrey de Nueva Granada, aunque no llega a su destino hasta enero del año siguiente. Mendinuet...