Biography

Jordi Sarsanedas i Vives. Número de registro 71523. Código de clasificación AFB3-431 Colita. (cc) Archivo Fotográfico de Barcelona
Se exilió con su familia a Francia después de la Guerra Civil. Fue lector en la universidad de Glasgow (1958- 1961). Comprometido con la literatura y cultura catalanas impulsó y presidió diversas instituciones. Fue redactor de la revista clandestina Ariel (1947-1951), cofundador de la Agrupació Dramàtica de Barcelona (ADE) (1955-1963), jefe de redacción de la revista Serra d’Or (1964-1997), presidente del Centre Català del Pen Club (1983-2001), decano de la Institució de les Lletres Catalanes (1988-1999) y presidente del Ateneu Barcelonès (1997-2003). Se inició como poeta con A trenc de sorra (1948) al que siguió La Rambla de les Flors (1955) que, por los modelos reivindicados (Salvat- Papasseit), sentimientos de solidaridad y narratividad poética se relacionó con los inicios del realismo crítico o histórico en Catalunya. Posteriormente publicó Algunes preguntes, algunes respostes (1956), Postals d´Itàlia (1965). Su silencio poético se rompió con la publicación de toda su obra, Fins a un cert punt (Poesia 1945- 1989) (1989), con el que ganó el premio Lletra d’Or 1990 y significó su revalorización poética y un retorno activo como muestra su última bibliografia: Cor meu, el món (1999), L´enlluernament, al cap del carrer (2001), Com una tornada, sí (2003) y Silenci, respostes, variacions (2005). Su poesía, siempre muy personal, participa de muy variados registros desde un ciclo de comunidad solidaria que abarca toda su obra hasta la interiorización última, presagio de un final que se aproxima, lo cual no excluye afirmaciones de alegría ante el esplendor de la vida, la descripción de formas de vida urbana o una mirada preocupada ante el devenir de su sociedad como comunidad en la historia. Como narrador su primer libro fue Contra la nit d´Oboixangó (1952) al que siguió Mites (1954), (Mitos, 1969), premio Víctor Català 1953, que produjo una gran sorpresa por su carácter imaginativo, que se vinculó a manifestaciones surrealistas, y lo alejaba de las formas realistas que se iban abriendo paso en la narrativa catalana. Siguieron las narraciones de Plou i fa sol (1959) y El balcó (1969) y novelas como El martell (1956) o La noia a la sorra (1981), premio Josep Pla 1980, que, escrita en décadas anteriores, había permanecido inédita y era un claro reflejo del realismo social de los años cincuenta. Toda su obra breve fue recogida en Contes 1947-1969 (1994). [...]
Works
Poesía: Fins a un cert punt (Poesia 1945-1989), pról. de À. Broch, Barcelona, Edicions 62, 1989
Cor meu, el món, Barcelona, Proa, 1999
L´enlluarnament, al cap del carrer, Barcelona, Proa, 2001
Com una tornada, sí, Barcelona, Proa, 2003
Silenci, respostes, variacions, Barcelona, Proa, 2005.
Bibliography
Ll. Pla, “Ironia i mite en Jordi Sarsanedas: Esbós d´una actitud romàntica a propòsit de Mites”, en Quaders Crema, 2 (noviembre de 1979), págs. 68-82
A. Dodas, Una mitologia actual. “Mites” de Jordi Sarsanedas, Barcelona, Universitad, 1986: À. Broch, “L´obra poètica de Jordi Sarsanedas”, pról. en J. Sarsanedas, Fins a un cert punt (Poesia 1945-1989), op. cit., 1989
VV. AA., Sobre Jordi Sarsanedas, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1997
C. Gregori, “L’existencialisme en les novel·les de Jordi Sarsanedas”, en C. Benoit (ed.), Les literatures catalana i francesa al llarg del segle XX, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 1997
F. Ardolino, La solitud de la paraula. Estudis sobre l´obra narrativa de Jordi Sarsanedas, Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 2004
F. Ardolino, “Una bibliografia per a Jordi Sarsanedas”, Llengua &
Literatura, 17 (2006), págs. 283-342
VV. AA., “Record de Jordi Sarsanedas”, en Serra d’Or, 578 (2008), págs. 13-34.
Relation with other characters
Events and locations
