Biography
Desde el 284 el emperador Diocleciano pone fin a la crisis política con la Tetrarquía o “gobierno de cuatro emperadores”, con la que se otorgan las provincias hispanas a Maximiano. Eulalia nace en el seno de una familia patricia hacia los primeros meses del año 292.
El primer documento lírico-histórico conservado es el Peristephanon de Aurelio Prudencio Clemente (348-410), quien compone el himno III para ser recitado en Emérita hacia el año 400, a pocos años del martirio, que debió de ser sobre el año 304. Desde la estrofa tercera a la octava describe su eximia santidad, su amor a la castidad, su desprecio de la vida matrimonial, su despego a los juegos pueriles y su ansia de dar la vida por Cristo. Por último, afirma que sus progenitores la llevaron a una villa rural para preservarla de la persecución. Eulalia sale de noche, se presenta ante los lictores y se entabla un diálogo, que termina rechazando a los falsos dioses. En el foro sufre dos tormentos —los garfios y la hoguera—, como pena capital. [...]
Bibliography
Acta S. E ulaliae Virginis et Martyris Emeritensis in Hispania, ex MSS. Legendariis Asturicensi, et Segoviensi et edito Hispalens, s. f.
P. de Mérida, Pavli Diaconi Emeritensis, Liber de vita et miracvlis Patrvm Emeritensivm [s. VII], Matriti, Apud viduam Ildephonsi Martin, 1633 (Antverpiae, Ap. Joan. Meronsivm, 1638
trad. cast. de D. Sánchez Coro, Libro de la Vida y Milagros de los Padres Emeritenses, Cáceres, Tipografía El Noticiero, 1951
ed., trad. y est. de J. C. Martín Iglesias, tesis doctoral, Universidad de Salamanca, 1996)
B. Moreno de Vargas, Historia de la Ciudad de Mérida, Madrid, Pedro Taso, 1633 (Mérida, Patronato de la Biblioteca Pública Municipal y Casa de la Cultura, 1981)
J. Tamayo Salazar, Martyrologii Hispani, Lvgduvi, 1659
J. Solano de Figueroa, Historia del Obispado y Ciudad de Badajoz, Badajoz, 1664
E. Flórez, España Sagrada, Madrid, [Antonio Marín], 1756, PL 124, págs. 787-788
Bolandistas, Acta Sanctorum, December I, Paresiis et Romae, 1886
VV. AA., Propium festorum quae in dioecesi pacensi, Turonibus, 1917
Z. García Villada, Historia Eclesiástica de España, Madrid, Blass, 1929
Á. Fábrega Grau, Pasionario hispánico, Madrid-Barcelona, Instituto Enrique Flórez, 1953 (Monumenta Hispaniae Sacra, serie litúrgica, 6)
V. Navarro del Castillo, Santa Eulalia de Mérida. Su vida, martirio y culto, a través de la moderna crítica histórica y de los recientes descubrimientos arqueológicos, Badajoz, Diputación Provincial, 1971
A. Prudencio, Obras completas, vers. de A. Ortega, introd., coments. e índices de I. Rodríguez, Madrid, La Editorial Católica, 1981 (Biblioteca de Autores Cristianos, Serie Maior, 427)
A. Camacho Macías, “La sede emeritense y su proyección histórica”, en M. Terrón Albarrán (dir.), Historia de la Baja Extremadura, Badajoz, Real Academia de las Letras y las Artes, 1987.
Relation with other characters
Events and locations
