Biography
Con una extracción social rural y un corto aprendizaje escolar, Agustín Remiro se convirtió en campesino jornalero y dirigente sindical, además de improvisado guerrillero, jefe y estratega militar durante la Guerra Civil, en el curso de una impresivible trayectoria.
Nacido en una larga familia campesina dedicada a las labores del campo, apenas pudo asistir hasta los diez años a la escuela de su pueblo, Épila, donde a duras penas comenzó su afán lector. Las lecturas le llevaron al posicionamiento anarquista, y a la afiliación, con quince años, a la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), sindicato que en 1919 se había extendido rápidamente a las áreas rurales del valle de Ebro, a través de la organización de secciones de obreros azucareros. En su pueblo, Épila, también una fábrica azucarera ofrecía trabajo y permitía la pervivencia de la sección sindical. Remiro puso a prueba allí su carácter arriesgado, desde su temprana experiencia laboral y en dos años de servicio militar (hasta 1925) en Marruecos —en lo más álgido del conflicto del Rif, con el duro sometimiento de Ab-el Krim, y la no menos dura experiencia de Remiro en un batallón disciplinario—. A su vuelta a Épila y antes del hundimiento de la dictadura de Primo de Rivera, Remiro constituyó con otros jóvenes lugareños un grupo anarquista y se implicó en trabajos de organización y recuperación de contactos para una red clandestina de cuadros sindicales rurales en el valle del Jalón (Zaragoza). [...]
Bibliography
G. Kelsey, Anarcosindicalismo y Estado en Aragón: 1930-1938, Madrid, Fundación Salvador Seguí-Institución Fernando el Católico, 1994, págs. 117-18, 430-32
A. Téllez Sola, La red de evasión del grupo Ponzán, Barcelona, Virus Ed., 1996, págs. 70, 112-13, 144, 148, 156-57, 159, 174, 177, 179-81, 188, 205-06, 208-10, 262
Agustín Remiro. De la guerrilla confederal a los servicios secretos británicos, Zaragoza, Diputación, 2006, págs. 33-36, 40-49, 55-62, 63, 67, 69, 73-75, 83-84, 95-112.
Relation with other characters
Events and locations
