Biography
Como trabajador, desarrolló su actividad de trazador metalúrgico en Barcelona y empleado en empresas de Zaragoza. De inspiración tolstoiana y proudhoniana, transmitió sus ideales pacifistas anarquistas a una buena parte de la corriente del obrerismo cenetista aragonés, sobre base de lemas como la responsabilidad en el trabajo, la integridad personal y profesional, el ser y no parecer, convencer y no vencer, así como la afirmación individual hecha con fines de superación personal y promoción educativa y autodidacta, en la formación como persona del obrero.
Durante más de veinte años militante de aquel sindicato, participó en los avatares organizativos y públicos más importantes del mismo: desde 1916 como secretario de la Federación Local de Sociedades Obreras de Zaragoza, hasta 1918 en el Congreso de Sans en Cataluña, que dotó a la organización anarcosindicalista de una estructura de sindicatos de industria, y hasta 1936 y la preparación de un plan de reindustrialización de la que fue su ciudad durante gran parte de su vida, Zaragoza, pocos meses antes del golpe militar. Abós era muy respetado entonces en los círculos económicos, cívicos y políticos de la capital aragonesa, tanto como fue valorado en los medios obreros desde quince años antes, por su participación en esta ciudad, en los debates de una conferencia nacional cenetista en 1922, decisiva en cuanto a los objetivos públicos y de afirmación como organización, entre lo más granado del liderazgo nacional de la CNT (Salvador Seguí, Ángel Pestaña, Joan Peiró, Manuel Buenacasa, etc.). [...]
Bibliography
J. Borrás, Aragón en la revolución española, Barcelona, César Viguera ed., 1983, págs. 275-292 (Apéndice IV)
G. Kelsey, Anarcosindicalismo y Estado en Aragón: 1930-1938, Madrid, Fundación Salvador Seguí-Inst. Fernando el Católico, 1994, págs. 46-48, 111-112, 114, 137, 163, 167, 182, 188, 198, 228-230, 252, 306, 312-313, 318, 334, 336, 353, 364, 365-366, 501, 503
A. Díez Torre, Orígenes del cambio regional y turno del pueblo. Aragón, 1900-1938, Madrid, Publicaciones de la UNED y Prensas Universitarias de Zaragoza, 2003
vol. I ( Confederados), págs. 13, 35, 45, 90, 93, 98, 100, 109-110, 118-119, 130-131, 134, 156, 169-170, 183, 193, 249, 278-283, 285-287, 289, 300, 308-311 y vol. II (Solidarios), págs. 48, 424.
Relation with other characters
Events and locations
