Biography
Su padre, propietario de una librería, era muy aficionado a la música y quiso que su hija Agustina aprendiera a tocar el piano, para lo cual el maestro Jacinto Pola acudía a su domicilio a darle clases. Un día, al llegar éste a la casa de los Solano encontró a su hermano Juan, que entonces contaba seis años, sacando notas al piano, y comprobó que era éste quien estaba verdaderamente dotado para la música. A partir de ese momento comenzaba su aprendizaje musical en Cáceres con el propio maestro Pola y con el maestro Ferrer, violinista. Más tarde se trasladó al Conservatorio de Sevilla, donde terminó sus estudios.
Inició su carrera de compositor en Cáceres, en el ya desaparecido café Jamec, en la calle de Pintores, y puso música a un libreto sobre la guerra, canción que tuvo gran éxito en la ciudad, hasta que fue prohibida por el gobernador civil por considerarla poco adecuada a las circunstancias del momento. [...]
Works
Discografía: El porompompero, Barcelona, Odeón, 1977
Homenaje al Maestro Solano, Madrid, EMI-Odeón, 1992
Quién dijo pena, Sevilla, Senador, 1999
A tu vera, Madrid, Universal Music Spain, 1999
Cinco farolas, Barcelona, Arcade, 20000
Música de España, Barcelona, Pacific Music, 2003
Grandes éxitos del Maestro Solano, Madrid, Seemsa, 2003.
Bibliography
G. García Redondo, La música en Extremadura, Cáceres, Institución Cultural El Brocense, 1983
T. Moix, Suspiros de España. La copla y el cine de nuestro recuerdo, Barcelona, Plaza &
Janés, 1993
P. Boyero Gómez, “La copla: recuperación de un patrimonio común”, en Revista Alcántara (Cáceres), n.º 57 (septiembre-diciembre, 2002)
P. Barrios, “Solano Pedrero, Juan”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la música española e hispanoamericana, t. 9, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, págs.1111-1112
J. M. de Mayoralgo y Lodo, Conde de los Acevedos, Cien personajes cacereños de todos los tiempos, Badajoz, Ayuntamiento de Cáceres – Diario de Extremadura - Hoy, 2004.
Relation with other characters
Events and locations
