Biography
Hijo de Francisco de Esquivel, oficial de Caballería, y de Lucrecia Suárez de Urbina, Esquivel nació en la capital hispalense el 8 de mayo 1806 en el seno de una familia hidalga. Huérfano a los dos años —su padre había fallecido en la batalla de Bailén (1808)—, pronto encaminará sus pasos al estudio de las letras y las artes. Su infancia se desarrolló en una Sevilla en declive, tras el traslado de la Casa de Contratación de Indias a Cádiz en tiempos de Felipe V. No sería menos alentadora la Guerra de la Independencia, en la que Sevilla fue expoliada por el mariscal Soult de sus grandes tesoros artísticos. Tras el infructuoso reinado de Fernando VII, la ciudad conoció momentos de auge bajo la regencia de la reina María Cristina, en la que se realizaron importantes actuaciones urbanísticas a cargo de José María Arjona. También a este momento se debe la revitalización de la Escuela de las Tres Artes Nobles, en la que se educará el artista. [...]
Works
Nacimiento de Venus, 1842
Invención de la Pintura, 1842
retrato de Isabel II y María Luisa Fernanda, 1845
Lectura de Ventura de la Vega en el teatro del Príncipe, c. 1845- 1846
Lectura de Zorrilla en el estudio del pintor, 1846
La Caridad, 1848
Caída de Luzbel, 1850.
Bibliography
M. Ossorio Bernand, Galería de Artistas Españoles del siglo xix, Madrid, Moreno y Rojas, 1883-1884
“Don Antonio María Esquivel”, en Revista contemporánea (Madrid), año X, t. XLIX (enero-febrero de 1884), págs. 275-311 y 404-421
J. Guerrero Lovillo, Antonio María Esquivel, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1957
A. Grosso, “Un siglo después de la muerte de Antonio María Esquivel”, en Archivo Hispalense, n.º 86 (1957)
A. de la Banda y Bargas, “Arte del Siglo xix”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, Madrid, Plus Ultra, 1958, págs. 209-216
B. Pantorba, “Antonio María Esquivel”, en Arte Español, vol. IV, Madrid, 1959, págs. 155-179
E. Pardo Canalís, “Antonio María Esquivel”, en Revista de Ideas Estéticas (1959)
“Apuntes para el estudio de Esquivel”, en Revista de Ideas Estéticas (1970)
“En el estudio de Esquivel”, en Anales Madrileños (1971)
J. Valverde Madrid, “Esquivel, pintor romántico español”, en Diario Córdoba, 20 de mayo de 1973
“Tres documentos sobre el pintor Antonio María Esquivel”, en Boletín de Bellas Artes (Real Academia de Santa Isabel, Sevilla), n.º VII (1979), págs. 237-240
E. Valdivieso González, Pintura sevillana del siglo xix, Sevilla, Banco Bilbao Vizcaya, 1981, págs. 34-41
Historia de la Pintura Sevillana, Sevilla, Guadalquivir Abengoa, 1986, págs. 366-371
M.ª E. Gómez Moreno, “Pintura y escultura españolas del siglo xix”, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV, Madrid, Espasa Calpe, 1994, págs. 264-275
A. de la Banda y Bargas, Antonio María Esquivel, Sevilla, Arte Hispalense, 2002
A. Rodríguez Rebollo, Las Colecciones de Pintura de los Duques de Montpensier en Sevilla, Madrid, Fundación Universitaria Española, 2004, págs. 58-61.
Relation with other characters
Events and locations
