Biography
Hijo de un pintor barcelonés, Bru Tramulles, el lugar y fecha de su nacimiento son todavía inciertos. Basándose en el traslado de su padre a Perpignan a principios de 1719 por motivos de trabajo, se ha especulado con la hipótesis de su nacimiento en la capital de la Cataluña Norte. No obstante, cabe recordar que el propio Francesc Tramulles, en un documento dirigido a la Real Academia de San Fernando (1754), se presenta como “natural de la ciudad de Barcelona”.
Uno de los primeros testimonios de su producción artística fue un grabado al aguafuerte de la Virgen de Montserrat (1733), cuando tenía sólo dieciséis años de edad. Sabemos que en 1745 obtuvo licencia para pintar. Según el citado documento, el mismo Tremulles certifica “qe ha trabaxado dos Años en la Real Academia desta Corte, un Año en la de París, como tambien qe ha instituido Academia en dha Ciudad de Barcelona”. Así, suponemos su estadía en la Real Academia de San Fernando entre 1746 y 1748 y en la Academie Française hacia 1747-1748. A partir de esta fecha, le tenemos siempre localizado en Barcelona. [...]
Works
Pintura, San Marcos escribiendo los evangelios, c. 1763
Martirio de San Marcos, c. 1763)
Lapidación de San Esteban, c. 1763
Liberación milagrosa de Galcerán de Pinós, c. 1763
Decoración de la bóveda de la capilla de la Inmaculada en la catedral de Tarragona.
Bibliography
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800
J. Fontanals del Castillo, El pintor Antonio Viladomat [Cap. III, “Viladomat y sus discípulos y continuadores”, Biblioteca de Museos de Barcelona (BMB), c. 1877 (inéd.)
Exposición de grabados de autores españoles. Celebrada por la Asociación Artístico-Arqueológica Barcelonesa en enero de 1880, Barcelona, Est. Tipográfico de los Sucesores de Narciso Ramirez y C.ª, 1880
Album de grabados escogidos. Colección de D. Gerónimo Faraudo. Asociación Artístico Barcelonesa, Barcelona, Imp. de Jaime Jepús, 1887
J. Andreu. “El grabado en Catalunya”, en La Vanguardia (Barcelona), 10 de junio de 1894, págs. 1-2
R. Casellas, “Gravadors de Catalunya al segle xviii. Els germans Tramullas”, en Pàgina Artística de La Veu (Barcelona), n.º 44, 20 de octubre de 1910) “El grabado en Catalunya”, en Revista Gràfica, (Barcelona), año XXIII, n.os VII-XII (julio-diciembre de 1923), págs. 35-41
C. Martinell, “Influència francesa sobre l’art català en la primera meitat del segle xviii. Artistes de tendència francesa a Catalunya en la segona meitat del segle xviii. L’art francés a Catalunya a les darreries del segle xviii”, en Butlletí del Centre Excursionista de Catalunya (Barcelona), n.os 471, 172 y 473 (1934), págs. 299-303
348-351
370-374 respect.
J. F. Ràfols et al., Diccionario biográfico de artistas de Cataluña, ts. I-III, Barcelona, Edicions Catalanes, 1954
M. A. Casanovas, “El Gravat”, en L’Art Català, t. II, Barcelona, Ed. Aymà, 1958, págs. 125-149 y 301-308
J. Ainaud, “Grabado”, en M. Almagro Basch et al., Ars Hispaniae: historia universal del arte hispánico, t. XVIII, Madrid, Plus Ultra, 1962, págs. 245-320
F. Marés, Dos siglos de enseñanza artística en el Principado. La Junta Particular de Comercio. Escuela Gratuita de Diseño. Academia Provincial de Bellas Artes, Barcelona, Real Academia de Bellas Artes de San Jorge, 1964
S. Alcolea Gil, “La Pintura en Barcelona durante el siglo xviii”, en Anales y Boletín de los Museos de Arte de Barcelona (Barcelona), XIV-XV (1969), I-II.
A. Gallego, Historia del grabado en Espanya, Madrid, Cátedra, 1979
A. Correa Ruiz, “Repertorio de grabadores espanyoles”, en Estampas. Cinco Siglos de Imagen Impresa, Madrid, Subdirección General de Museos, 1981, págs. 241-292
E. Páez, Repertorio de grabados españoles en la Biblioteca Nacional, Madrid, Ministerio de Cultura, 1981-1985
J. R. Triadó. L’època del Barroc S. xvii-xviii (Història de l’Art Català, V), Barcelona, Edicions 62, (1984)1991
C. Miquel Catà. Manuel i Francesc Tramullas, pintors, tesis de licenciatura Barcelona, Universitat, 1986 (inéd.)
R. M. Subirana Rebull, “Pasqual Pere Moles, primer director de l’Escola Gratuïta de Dibuix de Barcelona”, en D’Art (Universitat de Barcelona), n.º 12 (marzo de 1986), págs. 173-180
J. Carrete Parrondo, “El grabado y la estampa barroca. El grabado en el siglo xviii. Triunfo de la estampa ilustrada”, en J. Carrete Parrondo, F. Checa Cremades, V. Bozal, El grabado en España. (Siglos xv al xviii), en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXI, Madrid, Espasa Calpe, 1987, págs. 203-381
395-626
R. M. Subirana Rebull, La col.lecció Raimon Casellas. Dibuixos i gravats del Barroc al Modernisme del Museu Nacional d’Art de Catalunya, Barcelona, Museu d’Art de Catalunya, 1992, págs. 262-263
J. R. Triadó, Arte en Cataluña, Madrid, Cuadernos de Arte Cátedra, 1994
R. M. Subirana Rebull, La calcografia catalana del segle xviii. Dels argenters als acadèmics, tesis doctoral, Barcelona, Universitat, 1996 (Micropublicaciones ETD, Colección Tesis Doctorales Microfichadas, n.º 2.999, págs. 668-688)
“El gravat i les arts del llibre”, en Art de Catalunya, vol. X, Barcelona, Edicions l’Isard, 2000, págs. 150-309
M. Mirambell Abancó, “Una pintura inèdita de Francesc Tramulles”, en Unicum, n.º 3 (mayo de 2004), págs. 16-24 (trad. castellana págs. 25-29)
R. Rocabayera Viñas, “Caracterització dels materials i de la tècnica pictòrica” y L. Balust, “Procés de conservació i restauració”, en Unicum, n.º 3 (mayo de 2004), págs. 30-37 y 42-48 respect. (trad. castellana págs. 37-40 y 48-51).
Relation with other characters
Events and locations
